
Alternativas
¿Sabes que hay viviendas cooperativas que no especulan con el precio?
Los fondos de inversión concentraron el 17% de la inversión inmobiliaria en España, frente al 8% del 2023. Según datos de la OCDE, las áreas con alta concentración de propiedades en manos de estos fondos experimentan un aumento de hasta un 50% en los precios de alquiler, especialmente en lugares de alta densidad turística. Antes, vivir de alquiler era una opción frente a la compra, pero se está haciendo cada vez menos asequible.
Frente a este estado del mercado inmobiliario, ¿existe alguna alternativa menos especulativa? Sí, las cooperativas de viviendas en cesión de uso. Lo que caracteriza este modelo es la propiedad colectiva del inmueble durante toda la vida del mismo. Es decir, la sociedad cooperativa, promotora de las viviendas y sin ánimo de lucro, no se disuelve tras la construcción o rehabilitación y mantiene la titularidad de estas indefinidamente, imposibilitando el lucro individual y la especulación, y contribuyendo a crear un parque de vivienda social y asequible a largo plazo. Este modelo supone una parte importante del mercado de la vivienda en Québec, Suiza, Uruguay, Austria o Dinamarca.
En nuestro país se van abriendo espacio poco a poco, pero todavía queda mucho por avanzar. En este vídeo te contamos algunos ejemplos en el territorio español.
Lo puedes ver en Youtube:
En Instagram:
También puedes ver toda la serie de vídeos Alternativas en un listado en Youtube.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!