Memoria histórica
Y de nuevo llegó el 20N

Otra vez hemos celebrado la muerte de un dictador y homenajeado la vida truncada de un luchador en la misma fecha pero con casi 40 años de diferencia.

Durruti y Alberola
Buenaventura Durruti y Octavio Alberola
Comisión Memoria Libertaria de la CGT
23 nov 2020 00:50

De nuevo, los fascistas y nostálgicos de la represión franquista se han juntado en distintas actividades, unos en Mingorrubio, otros en iglesias, incluso en el Valle de los Caídos. Nada ha cambiado desde el 20 de noviembre de 1975 gracias a esa “transición” que realmente se convirtió en la transformación de quienes se acostaron fascistas y se levantaron demócratas. Por ello, los brazos en alto y los cantos del “Cara al sol” se reproducen sin ningún temor ni pudor. Más al contrario, se muestran orgullosos y desafiantes después de la “ofensa” que se ejecutó sobre la momia de su líder y tras ver que las ideas filofascistas están representadas sin máscaras en .los parlamentos nacionales y territoriales. Supuestamente, la nueva ley que se denomina de Memoria Democrática debería hacer efectiva la prohibición de estas exaltaciones. Pero si quienes deben perseguirlas forman parte de los núcleos que las organizan malamente se va a llevar a cabo esa prohibición.

Pero dejemos de hablar de un hombre limitado, con complejos y que sometió a todos y todo con violencia. Hablemos de lo que también se recuerda en esa fecha, en este caso para el movimiento libertario aunque es de reconocimiento general. El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El día 20 de noviembre las redes sociales estaban llenas de mensajes recordando la vida de Durruti, las anécdotas de su biografía y los hechos que marcaron una vida que se denomina de leyenda. Es en estos detalles cuando se demuestra la valía de una persona y constata que el legado que ha quedado tras su muerte es de valorar.

Aunque la vida de Durruti es muy interesante, creo que se conoce y hay muchos libros donde consultarla. Por eso, quiero dedicar este espacio en poner el foco a otra persona también digna de recordar: Octavio Alberola.

El programa del viernes 20 de noviembre de 2020 “Matar a Franco: el hombre que lo intentó 3 veces” de “La Sexta Columna” descubrió los intentos de matar a Franco desde antes de ser conocido como el Caudillo, por cierto, también el intento fue llevado a cabo por anarquistas de la FAI durante su estancia en Canarias siendo él comandante militar de Canarias. Interesante programa que descubrió la figura, para muchos desconocida, de Octavio Alberola. Un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador. Con la idea de que muerto el tirano se volvería conseguir la libertad en España se creó el grupo de acción Defensa Interior.

Octavio Alberola: un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador

Hablando de los intentos llevados a cabo por Defensa Interior no es baladí el detalle del testimonio de Octavio en el programa: “La única vida que nos autorizábamos a eliminar era la de Franco”. En su ideario, la violencia contra las personas no estaba admitida. Así también lo recoge Agustín Comotto en su libro “El Peso de las Estrellas. Vida del anarquista Octavio Alberola”. Hay que poner fin a esa leyenda de la violencia anarquista.

Y este pensamiento siempre estaba presente en todos los intentos de asesinar a Franco. Hubo varias veces en las que hubiera sido posible realizar el magnicidio pero la posibilidad de producir la matanza de inocentes desbarataba el intento.

Así, el personaje del otro recuerdo del 20N, Franco, con su “baraka” se libró de varios de los intentos de acabar con su vida por militantes anarquistas. Sí, anarquistas, tanto antes del inicio de la guerra como durante su dictadura de 40 años. Con las intervenciones de los historiadores quedó demostrado que en la lucha antifranquista también participaba el movimiento libertario. Desde el maquis que actuó en la zona catalana después de la guerra hasta las actuaciones de Defensa Interior como el trabajo en el interior que se realizaba en la clandestinidad. De hecho, también tenemos una lista considerable de víctimas que cayeron por la represión franquista.

Por eso, es llamativo que el día que se conmemora su muerte, en la cama, en el programa de La Sexta quieran significar que la vida de Franco podía haber sido mucho más breve y que las cosas no serían como hoy son.

En la hora de programa la intervención de Octavio Alberola llena la pantalla con su pausado hablar y la determinación de sus palabras. Pero de sus capacidades en CGT lo sabemos bien con su colaboración a través de artículos críticos ante la situación actual como de su lucha por la revisión de la sentencia de Delgado y Granado que continúa sin descanso.

Por eso, este 20N no solo hemos recordado al compañero Durruti que murió luchando y no en la cama como el dictador, sino que para quienes no forman parte del movimiento libertario también ha sido conocida la figura de un luchador antifranquista anarquista.

Os recomiendo ver el programa de La Sexta Columna y leer el libro de Agustín Comotto. Reconozcamos en vida la valía de los compañeros apoyando su lucha incansable.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.