Anarcosindicalismo
Posponer las luchas: la trampa recurrente

Existe una trampa recurrente, por parte de los sindicatos mayoritarios (CC.OO.-UGT), que favorece enormemente los intereses empresariales. Dicha trampa consiste en mantener un discurso que trata en todo momento de posponer las luchas.

sindicatos forges
17 feb 2019 23:29

Posponerlas tanto como sea posible, dando miles de excusas, desplegando si es preciso todo el argumentario del miedo. “De las huelgas se sabe cómo se entra pero no cómo se sale...” es su cantinela habitual en esos casos. Sin embargo, cuando la situación parece ya irreversible y el ataque por parte de las empresas a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras es inminente, este argumentario del miedo ha calado ya de manera irreparable, sembrando el desánimo. Porque lejos de avivar las ascuas de la lucha colectiva, pareciera que el único propósito de CC.OO. y UGT en muchas ocasiones fuera sofocarlas.

Una demanda habitual, por parte de aquellas plantillas que desconocen la realidad sindical, es pedir a las distintas representaciones que “vayan de la mano”. “¿Por qué no vais todos a una?”, preguntan insistentemente trabajadores y trabajadoras en las empresas. Una demanda que puede entenderse como perfectamente lógica pero que, a la vez, en la mayoría de las ocasiones es inviable. Parece difícil, si no imposible, sincronizar a organizaciones verdaderamente combativas con organizaciones como CC.OO.-UGT.

Pese a su discuro público, son precisamente CC.OO. y UGT los responsables de la gran mayoría de los convenios colectivos que han afianzado la precariedad como algo sistémico en nuestro país.

En cuanto a los hitos más conocidos, sus huelgas generales han sido siempre puntuales, muy a tono de la oportunidad política del momento, y jamás han tenido continuidad. Movilizaciones cosméticas para que la gente recuerde que siguen existiendo, aunque cada vez con menos fuerza dada la falta de coherencia de sus postulados. Movilizaciones que tienen que ver más con la liturgia que con la verdadera acción.

Este 8M, por citar un ejemplo, puede observarse este fenómeno nuevamente. CC.OO. y UGT vuelven a plantear una huelga cosmética, con paros de dos horas, mientras organizaciones como CGT o CNT vuelven a plantear huelga de 24 horas, en sintonía con las demandas del movimiento feminista. De hecho, no han sido pocas las manifestaciones públicas durante 2018 en las que, desde UGT y CC.OO., se ponía en duda la legitimidad de CGT en su convocatoria de 24 horas del año pasado. O casos tan vergonzantes en que CC.OO. y UGT pactaron dejar sus paros de dos horas de 2018 en permisos retribuidos de 15 minutos, acordados con las empresas y unidos a la hora del bocadillo.

En 2019, mientras tanto, partidos políticos como VOX, aupados a la primera línea de la política nacional por parte de PP y C´s, proponen un discurso antifeminista con aberraciones programáticas como eliminar la ley de violencia machista. Un discurso que es preciso contestar de manera rotunda para que sea erradicado. No entender que el panorama de este año exige con más motivos si cabe una gran movilización vuelve a coincidir con su trampa habitual: posponer las luchas, sofocar las ascuas, pisotear las cenizas...

Son innumerables los casos en los que posponer las luchas ha supuesto la claudicación de las plantillas en situaciones de riesgo y, desgraciadamente, en aquellos casos en los que no había presencia de un sindicato combativo, son muy excepcionales los casos en los que las plantillas han quebrado esta actitud desmovilizadora de CC.OO. y UGT.

Son parte del problema y no de la solución.

Desenmascararlos es obligación de quienes creemos que la lucha es el único camino.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Asier Orue
19/2/2019 13:16

Aupa, a mí ELA me ha despedido dé un curro y a todos aquél que no estaba afiliado a el, y en el curro de ahora el liberado del Comité ELA, a una pregunta que le hice me contestó que no era mi representante y más.
Viva el anarcosindicalismo

1
0
#30729
18/2/2019 20:39

Los sindicatos vascos ELA y LAB son un ejemplo de combatividad y logros con su lucha.

0
1
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.