Opinión
Libertarians go home!

Sin duda nos va a costar mucho que el personal, especialmente el que trabaja en medios de comunicación, deje de usar el término anarquía como sinónimo de caos, violencia y desorden.
Servicios públicos
8 oct 2023 11:36

Indigna sobre todo cuando por anarquía quieren vendernos el panorama resultante de aplicar los dogmas básicos del capitalismo (guerra, explotación, colonialismo, saqueo de recursos, etc.) en cualquier rincón del mundo; más concretamente del tercer mundo. Tratamiento que se mantiene a pesar de que hasta el diccionario, tan remiso y lento con los cambios, reconoce prioritariamente ya que la anarquía es una idea política, un proyecto de sociedad libre y sin autoridad estatal.

Pero para desesperación nuestra, antes de que se normalice el uso correcto del vocablo anarquía, asistimos impotentes a la introducción de un nuevo cambio que viene a liar un poco más las cosas y a acentuar el empastre ideológico que padece la mayoría de la población española. Se trata de la llegada -parece que para quedarse- del palabro “libertarianismo” que, como todas las modas que adopta el lenguaje popular, procede del idioma inglés y sobre todo de la influencia cultural de Estados Unidos.

El problema para quienes nos expresamos en cualquiera de las lenguas peninsulares es que por estas tierras los términos anarquista y libertario se usan como sinónimos, aunque entre ellos hay algunos matices que marcarían ciertas diferencias, como manifiestan determinados pensadores y estudiosos del movimiento libertario.

En España (una valoración aparte merece el caso de América Latina) el concepto libertarianismo apenas se había usado hasta hace unos años. Sin embargo en Norteamérica el término circulaba con normalidad en revistas y libros; unas veces marcando las diferencias con el anarquismo tradicional y otras mezclando teorías de uno y otro campo, dando lugar a un programa que poco tiene ya que ver con la acracia. Un caso diferente lo tenemos en Latinoamérica, donde la idea de libertario no se circunscribe exclusivamente al anarquismo, sino que también se aplica a quienes defienden posturas coincidentes con los primeros líderes de la inacabada lucha de liberación nacional. Lo que está claro es que tampoco en la América hispana hay coincidencia de significado con los usuarios del inglés.

Porque, en esencia, el libertarianismo viene a representar la filosofía política que propugna una sociedad donde la libertad individual y de empresa no estén regidas por gobierno alguno, ya que se supone que es el mercado el que regula las relaciones y la propiedad privada la que garantiza el progreso social. En Europa, por regla general, esta teoría recibe nombres como capitalismo salvaje, ultraliberalismo o neoconservadurismo.

El poder de penetración de las ideas que vienen del norte del río Bravo parece irresistible y ya tenemos en toda Europa nuestros propios políticos, filósofos y economistas proponiendo las mismas burradas que triunfan en los USA: reducción de impuestos y, lógicamente, de servicios sociales para la población más desfavorecida, privatización de todos los sectores económicos, recortes de subsidios y pensiones, liberalización total de precios y otras medidas para debilitar lo público en beneficio de las grandes empresas y los bancos, entre las que destaca por su crueldad la eliminación de cualquier barrera al movimiento del dinero, al tiempo que se cierran las fronteras a las personas empobrecidas por el propio capitalismo.

Lejos de ser ideas nuevas, todas estas propuestas neoliberales están en el ADN del viejo capitalismo y su aportación al avance de la justicia social es totalmente negativa. No debemos aceptar los cantos de cisne (o de buitre) de los conversos apóstoles europeos del capitalismo yankee y luchar por una Europa y un mundo libres, colectivistas y solidarios.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.