Irán
Guerra cibernética y embargo para implosionar la República Islámica de Irán (y II)

La versión de los portavoces de la República Islámica es que los atentados de los últimos meses contra los barcos petroleros en el estrecho de Ormuz son obra de comandos sionistas y la CIA (Navy Seal) con el propósito de justificar una intervención militar. En todo caso la clásica táctica de Irán ha sido la de culpar al enemigo para intentar lavarse las manos. Esto es algo que siempre ha sucedido cuando se le ha acusado de patrocinar atentados contra intereses occidentales cometidos por sus agentes o sus filiales.

Duelo en el estrecho de Ormuz
Duelo en el estrecho de Ormuz. Montaje de Carlos de Urabá
22 sep 2019 18:24

Igualmente un ataque militar contra Irán provocaría un conflicto impredecibles consecuencias que superaría con creces la guerra de Irak y Afganistán. Además de implicar a superpotencias como China y Rusia.

El estrecho de Ormuz es una de las vías marítimas más importantes y geoestratégicas del mundo pues conecta África, Medio Oriente y la India. Entre Omán e Irán hay 33 kilómetros pero el paso con calado tan solo tiene 2 km. Por aquí transitan los barcos petroleros más grandes del mundo que transportan una quinta parte (20%) de la exportación mundial, es decir, unos 19.000.000 de barriles de petróleo, más el gas natural licuado de Qatar.

El portaviones nuclear Abraham Lincoln y los destructores de la V flota con base en Bahrein patrullan el estrecho de Ormuz para garantizar la navegación de los superpetroleros en aguas internacionales. Irán lo considera una "provocación imperialista".

La actividad militar en la región es casi prebélica. Existe un antecedente histórico cuando se produjo la "guerra de los petroleros" durante la guerra de Irán e Irak que convirtió en un infierno las aguas del golfo, la zona de Basora, la gran refinería de Abadán. El cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán sería visto como un acto de guerra.

El presidente de los EE.UU. tiene que medir sus palabras pues el más mínimo error puede desencadenar la hecatombe. Si el ejército de EE.UU. ataca, Irán lanzaría un diluvio de misiles contra los pozos y oleoductos de Arabia Saudita. Tal conflagración podría desencadenar una crisis petrolífera muy parecida a la de la guerra del Yom Kippur en 1973. En consecuencia el precio del barril de petróleo podría situarse por encima de los 100 dólares. El petróleo y el gas aportan la mayor parte del consumo mundial de energía primaria. La dependencia del mundo superindustrializado con respecto a los hidrocarburos es vital para mantener sus índices de crecimiento económico.

Los países europeos firmantes del pacto con Irán intentan por todos los medios rebajar la tensión con EE.UU. Aunque Teherán los acusa de ser ambiguos y ponerse al lado de Washington. Y es que el PAIC (Plan de Acción Integral Conjunto) que ha contribuido al crecimiento económico con restablecimiento de las sanciones se ha ido a pique. Ante las sedes de organizaciones humanitarias y de caridad islámica se forman largas colas de desheredados reclamando alimentos de primera necesidad. Las sanciones de Donald Trump no tienen otra intención que desatar una guerra civil.

Entramos en una fase muy severa de guerra económica y comercial. Donald Trump el 9 de mayo del presente año ha anunciado nuevas sanciones al sector de los metales industriales (hierro, acero, aluminio y cobre) que es el segundo rubro del PIB iraní. La guerra cibernética y el embargo es el método elegido por la Casa Blanca para que los ayatolás se sienten a negociar un nuevo acuerdo nuclear y cesen su campaña de terror en Siria y Yemen. Una invasión militar supondría gran cantidad de bajas entre sus tropas y eso es algo que la opinión pública no podría soportar.

El maquiavélico plan de Donald Trump, como en el caso de Venezuela, es que la ruina económica provoque la insurrección popular que derribe al régimen teocrático. El general Suleimani, héroe nacional iraní, soberbio amenazó a Trump: "te tenemos localizado, estamos más cerca de lo que tú piensas".

Los iraníes residentes en EE.UU., que se calculan en 3 millones, agrupados en Organización de Comunidades Irano-Americanas apuestan por instaurar una república laica, democrática y antinuclear.

La oposición más radical al régimen de los ayatolás, que cuentan con el apoyo incondicional del poderosísimo lobby compuesto por Trump, Netanyahu, Kushner y Kissinger, se muestra favorable a que se eleve la tensión en el golfo Pérsico y a que EE.UU. intervenga en la zona. De otro lado el CNRI Consejo Nacional de Resistencia Iraní -con sede en París- encabezado por Maryam Rajavi-y los Muyahidines lanzan un llamado al pueblo iraní para que se levante y pongan fin a la "oprobiosa dictadura de los ayatolás".

Considerados por Irán terroristas a órdenes de EE.UU., Israel y Arabia Saudita, y causantes de masacres y sangrientos atentados. Otra de las opciones que se baraja es la restauración del monarquía Pahlavi en la figura de Reza, hijo del extinto sha y heredero a la corona, residente en California y depositario de una de las más grandes fortunas del mundo. "El león persa vuelve a empuñar la espada alumbrando un nuevo amanecer".

Una de las secciones más activas del Pentágono es la especializada en Irán y sus miembros son nativos mercenarios que dominan la lengua y códigos culturales. Los servicios de inteligencia se encuentran en plena actividad, especialmente los agentes de la CIA encargados de la guerra electrónica, y la propagación de noticias falsas que contribuyan a sembrar el caos y desestabilizar al régimen. Además se han incrementado el número de espías sobre el terreno (CIA, Mosad y el Istakhbarat saudí) listos a complotar, recabar información e infiltrarse como topos en los organismos oficiales o centros científicos y militares.

Recordemos que Irán es un país multicultural con una gran variedad de etnias y lenguas. Hay comunidades de judíos iraníes, cristianos iraníes, sunitas iraníes, turcomanos, azeríes, kurdos, belochis. Muchas de las cuales hacen parte de la disidencia activa pues tienen cuentas pendientes con el régimen.

Tenemos que rememorar lo sucedido con los Muyahidín Jalq (de ideología islámico marxista) y del Partido Comunista Tudeh, comprometidos en la lucha antimonárquica que tras la victoria de la revolución islámica fueron acusados por el ayatolá Jomeini de "apóstatas de Islam y moharebs o enemigos de Allah". Miles y miles fueron detenidos y encerrados en distintas cárceles del país hasta que en 1988 los tribunales los condenaron al paredón y la horca. Este espantoso genocidio silenciado por los ayatolás ha quedado completamente impune.

Dentro del mismísimo seno del Consejo de Guardianes surgió una corriente crítica a favor de los derechos humanos y la democracia, encabezada por el gran ayatolá Ali Montazeri, arquitecto de la constitución de la República Islámica. A este sabio ulema que el ayatolá Jomeini nombró su sucesor a partir de su disidencia al condenar "la imposición de una dictadura en nombre del Islam y la ejecución de millares de opositores" fue defenestrado. Juzgado por el Tribunal del Clero, fue recluido de por vida bajo arresto domiciliario en la ciudad santa de Qom.

El Gobierno de Irán está decidido a continuar su proyecto expansionista, como lo demuestra su intervención militar en Iraq, Siria o el Yemen en auxilio de sus hermanos alauitas y chiitas y en defensa de los santos lugares (según la versión oficial). Un gasto militar de tal envergadura es el directo culpable de la quiebra de la hacienda pública. Se olvidaron de la política interna y ahora tendrán que pagar las consecuencias.

El amor a la muerte es uno de los máximos mandamientos del chiismo, ya que la vida realmente comienza en el yenna o paraíso. El pueblo iraní ama el arte de la guerra, ama las armas. Su ADN es militarista. Desde niños han sido educados para alcanzar el martirio en honor a Allah, Husein y el ayatolá Jomeini. Espiritualidad y guerrerismo es una dualidad esquizoide difícil de asimilar.

En la Persia antigua teología y poder militar han ido siempre de la mano como se describe en el arte escultórico de Persépolis que refleja el carácter belicista del imperio persa. Un imperio que en su momento de máximo esplendor quiso invadir Grecia pero que cayó derrotado primero con Darío I en la batalla de Maratón y luego con Jerjes en la batalla de Termópilas y la batalla naval de Salamina. Si hubieran conseguido la victoria el destino histórico de Occidente habría sido totalmente distinto.

A pesar de que ya han pasado 30 años del fallecimiento del imam Jomeini, su presencia es eterna e imperecedera. Por los pueblos y ciudades se observa su clásica imagen retratada en los grandes murales que adornan las paredes de los edificios. El imam Jomeini sigue ejerciendo su eterna tutela sobre sus hijos indicándoles el camino recto.

Entre las unidades más importantes del ejército iraní debemos destacar los Guardianes de la Revolución Islámica-Pasdarán, las tropas de élite al Quds, los Basij o milicia revolucionaria del pueblo que suman un gran total de 523.000 efectivos. Existen cientos de comandos suicidas listos a atacar por tierra, mar y aire a los enemigos del Islam. El desarrollo de una industria armamentística propia ha sido una de las grandes prioridades del gobierno y para ello han invertido millones de dólares en investigación y desarrollo tecnológico (incluido el programa atómico). El inventario bélico no para de crecer: misiles de corto y de largo alcance, cazabombarderos, helicópteros artillados, carros de combate, destructores, cruceros lanzamisiles, submarinos, mini submarinos, minas, torpederas, drones y hace pocas semanas se ha puesto en marcha el sistema de defensa aérea Jordan 15. Todas las unidades se encuentran en estado de máxima alerta y preparadas para "responder la agresión del satán americano".

"Hay gente que tiene dinero, hay gente rica, muy rica. Estos ricachones disfrutan de un estilo de vida completamente diferente al resto de la población". En esos barrios altos de la capital se violan todas las leyes éticas y morales de la República Islámica fundada por el ayatolá Jomeini. En Teherán existe una extensa red de bares y discotecas clandestinas en las que hombres y mujeres sin velo consumen alcohol y drogas, escuchan música estridente y bailan abrazados. Todo lo prohibido se puede hacer realidad frotando la lámpara maravillosa de Aladino.

La juventud ha optado por la solución más fácil que es la de emigrar legal o ilegalmente a algún país occidental. Muchos se apuntan a la Lotería de Visas de la Diversidad que periódicamente convoca el gobierno de los Estados Unidos y en la que los ganadores reciben como premio la United States Permanent Resident Card. Otros prefieren huir a través por la frontera turca para luego dirigirse a la UE a pedir asilo político. En los últimos 5 años han emigrado 1.500.000 jóvenes hastiados por la falta de democracia y de libertades. Les abruma la fatalidad al contemplar el horizonte tan sombrío que les espera. El éxodo de cerebros fugados es un capital humano de incalculable valor casi imposible de reemplazar. Entre esa masa crítica y contestataria también hay insumisos y pacifistas que se niegan a prestar el servicio militar.

La dramática situación económica ha situado la tasa de desempleo en el 29%. Es tal la emergencia social que miles de marginados se dedican a recoger basuras en las calles para venderlas en las recicladoras de papel, cartón o metales. Mientras la oposición acusa a la cúpula gubernamental chiita de estar implicada en múltiples casos de corrupción y nepotismo. "Son "mounafikines o hipócritas que conducen a su pueblo a la autodestrucción".

En el 2010 el gobierno abolió las subvenciones al combustible, agua, electricidad y muchos productos básicos que ahora solo se transfieren en efectivo y con restricciones a la población más vulnerable. Entre los que habría que incluir un millón de refugiados procedentes de Afganistán e Irak.

Irán reclama su derecho a fabricar su propia bomba atómica como un seguro contra cualquier agresión externa de sus enemigos. "La bomba atómica es el único elemento disuasorio para garantizar la soberanía y preservar la vigencia de la revolución islámica". Así lo han manifestado el ayatolá Jomenei. "El programa atómico iraní es con fines pacíficos porque el Corán condena las armas de destrucción masivas". En todo caso el imam Jomeini dejó escrito en su testamento que el principal deber de sus hijos es liberar la ciudad santa de Jerusalén y borrar del mapa a Israel. Mientras no se resuelva el problema palestino la inestabilidad de la zona será permanente.

El Estado sionista de Israel es el principal factor de desestabilización en Oriente Medio. Según el Centro Contra la Proliferación de la Fuerza Aérea USA, Israel posee más de 400 bombas termonucleares (no sujeto a las inspecciones de la AIEA), Occidente lo respalda y considera "un bastión geoestratégico en la lucha contra el terrorismo islamista".

Trump hace un año en una conferencia de prensa en la Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de reunirse con el ayatolá Ali Jamenei sin condiciones previas para resolver cara a cara el asunto del programa atómico. ¿Si ya se ha reunido en dos ocasiones con el presidente de Corea del Norte Kim Jong-un por qué no puede hacerlo con el líder supremo de Irán?

Donald Trump, indignado por el ataque a los petroleros en el golfo de Ormuz, les ha impuesto sanciones nada menos y nada más que al líder supremo del ayatolá Jamenei y ocho mandos militares. El Departamento del Tesoro pretende cortar su acceso a los recursos financieros y bloquear cualquier activo bajo jurisdicción estadounidense y penar a los bancos de otros países que faciliten transacciones con la "cúpula terrorista iraní". Mike Pompeo le atribuyó al ayatolá Jameini una fortuna de 83.400 millones de euros.

Pero el gobierno de los ayatolás se niega a negociar con EE.UU. un nuevo acuerdo nuclear. El presidente Rohani ha calificado a Trump de "retrasado mental". Mientras los diputados reunidos en el parlamento cantaban "¡muerte a Estados Unidos!" (marg bar Amreeka), "EE.UU. propaga el caos y patrocina grupos terroristas", "Si EE.UU. ataca a Irán, a Israel le quedará tan solo media hora de existencia" -sentenció Mojtaba Zonnour, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento Iraní.

En la cumbre del G20 los líderes mundiales hicieron votos para que "Irán y EE.UU. lleguen a un entendimiento que preserve la paz mundial". No son más que frases retóricas llenas de buenas intenciones pero carentes de trascendencia.

Irán acaba de superar el límite de uranio que le permite almacenar el acuerdo nuclear. Una infracción que supone violar el pacto firmado en 2015, "el reactor nuclear de Arak retornara a sus funciones previas" -aseguró el presidente Rohani. ¿Se encaminan a fabricar su propia bomba atómica?, "están jugando con fuego al enriquecer uranio" -afirmó Donald Trump.

Archivado en: Irán
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Adam
24/9/2019 0:20

He estado en varias ocasiones en Irán y no he visto a eso miles recogiendo basuras ni en Teherán ni en Masas ni Esdahan ni en Qom. Tampoco he visto que la gente tenga que huir es más no he visto que los iraníes tengan ningún problema para salir de su país a no ser el que los países "occidentales" no les dan vida y tampoco he escuchado nunca que del Imam Jomeini hablase a favor de la Bomba atómica si no todo lo contrario estando prohibida incluso en su risala. Existen cosas que no van bien en Irán y gente que aprovecha y trafica con sustancias prohibidas y en lagunas casas puede que se celebren fiestas donde existe alcohol e imagino que puede que exista algún sitio donde se venda y consuma bajo mano pero para nada de una manera permitida por el sistema. Entiendo que los no musulmanes no compartan la idea de una república islámica y que defiendan lo que para ellos son máximos de libertad, pero seamos justos a la hora de contar las cosas y no Dra información que o bien no es contrastada o quizás es interesado de no hacerlo. Y me gustaría que alguien me explicaste en que se puede gastar Sayed Ali Jamenei 84 .000 millones. Quizás conociendo un poco su forma de vida así como la que tenía el Imam Jomeini daría vergüenza ni siquiera mencionar tal falacia. Menos amarillismo por favor

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.