Opinión
Gibraltar acuerda sí, Gibraltar acuerda no

Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro.
Banderas Gibraltar
La bandera de la Commonwealth, en el mástil que ocupaba la bandera de la Unión Europea. Frontera de Gibraltar. Alfonso Torres
6 may 2024 13:00

Porque más allá de lo que se venga diciendo sobre las negociaciones entre Reino Unido y Unión europea lo cierto y verdad es que la única negociación posible será entre el pueblo de Gibraltar y España. España reconoce explícitamente que el pueblo gibraltareño tiene mucho que decir sobre cualquier acuerdo relacionado con concretar y gestionar una zona de prosperidad común en el territorio. De hecho España podría haberse opuesto frontalmente a que representantes de Gibraltar estuvieran presentes en las negociaciones del acuerdo que se inició al finalizar 2020, ¡hace más de 4 años! En anteriores ocasiones así fue pues España invocaba el Tratado de Utrecht, única y verdadera referencia para acometer cualquier asunto gibraltareño. Sin embargo en esta ocasión parece que razonablemente España ha comprendido que las personas que habitan el Peñón deben ser parte actora en cualquier acuerdo que pretenda dar solución a los contenciosos, sobre todo económicos, que actualmente existen para promover una zona de prosperidad común para quienes se asoman a la Bahía de Algeciras.

Por otro lado Gran Bretaña desde 1968 viene insistiendo en que cualquier propuesta sobre Gibraltar pasará necesariamente por la voluntad de quienes allí viven. Si esto es así es evidente que cualquier acuerdo precisa de la voluntad de la población que reside en la “ROCA”. Cosa que no parece sea aceptada por el Reino Unido. No tiene ningún sentido que en el Reino Unido los voceros del Brexit pretendan tensar una cuerda de la que ellos no pueden tirar porque el pueblo de Gibraltar se manifestó democráticamente CONTRA EL BREXIT. Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro. La posición de los representantes gibraltareños parece clara. En palabras del viceministro principal, Joseph García: “El Gobierno de Gibraltar ha trabajado codo con codo con el Gobierno de Su Majestad en Londres durante todo el proceso de negociación. Seguimos plenamente comprometidos con la conclusión de un acuerdo sobre la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea”. Lo que ya parece alejarse de la responsabilidad de representar al pueblo de Gibraltar es asumir que quienes han promovido el Brexit en Reino Unido ninguneen esa voluntad de entendimiento. Las personas que habitan el Peñón coherentemente con su voluntad de no salir de la Unión Europea no pueden estar de acuerdo con Joseph García, cuando anuncia: “es importante seguir preparándonos para la alternativa de un no acuerdo tanto como podamos”. ¿Cree el gobierno de Gibraltar que una vez frustrada la actual negociación habrá un horizonte diferente a Schengen? ¿Podrá mantener Gibraltar el estatus de  “paraíso fiscal” en ese escenario lacerante para quienes en el Peñón vivan? El escenario de un no acuerdo requerirá exigir el cumplimiento estricto del tratado de Utrecht y ya no será España quien lo invoque, sino que la Unión Europea deberá exigirlo. Las personas que habitan el Peñón saben del necesario consenso para vivir en armonía con quienes habitan el Campo de Gibraltar (no en balde así se denomina). En este entorno, donde las fronteras desaparecen y se armonizan las leyes y normas que rigen las comunidades, la prosperidad está asegurada. Fuera de este escenario ¿alguien se acuerda del cierre de la verja en el 68? Por su parte la Unión Europea en caso de NO ACUERDO lo tiene claro porque dará respuesta a este especialísimo territorio europeo que contará con los recursos tanto económico-financieros, materiales, policiales y fiscales para combatir la injusta competencia con un territorio ocupado por un país extranjero hostil.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad. Parece que no va a ser así como ha quedado claro en  la reciente reunión exprés, entre el Sr. García y el Secretario de Estado del Reino Unido para las Américas, el Caribe y los Territorios de Ultramar, David Rutley, después de que este compareciera  ante la Comisión de Control Europeo de la Cámara de los Comunes, “en donde constató las suspicacias de su presidente, Sir Bill Cash, así como de otros diputados como David Jones, ambos alineados en las más duras posiciones pro-Brexit y convencidos de que el Gobierno británico está realizando excesivas concesiones a España en este proceso”. Esta subordinación de los intereses reales del pueblo de Gibraltar a los dictados del radicalismo Brexit es una traición a todo el discurso que Reino Unido ha venido esgrimiendo desde el famoso referéndum de “autodeterminación” del pueblo gibraltareño en 1967. Esta negociación para un Acuerdo en 2024, poco tienen que ver las banderas soberanistas, ya que se pretende establecer las bases para compartir entre los pueblos una zona común de prosperidad. En el referéndum de 2002, las gentes gibraltareñas dejaron bien establecida su negativa a la cosoberanía española- británica. En estos momentos es la Unión Europea y Reino Unido quienes tratan de pisar tierra y promover la prosperidad de las gentes que habitan la bahía. Sembrar la duda, incluso afirmar contundentemente que el acuerdo pone en riesgo la soberanía británica del Peñón, es una maniobra de quienes pretenden mantener subordinada la voluntad del pueblo llanito a los intereses “ocultos” que hacen el agosto con el paraíso fiscal. Porque la voluntad de mantener una relación fluida con la Unión Europea quedó claramente manifestada por las gentes gibraltareñas en el referéndum sobre el Brexit para NO SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA, un 23 de junio de 2016, hace ya 8 largos años.

¿Hasta cuándo el pueblo de Gibraltar seguirá estando cautivo de la voluntad del radicalismo británico?

Archivado en: Gibraltar Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.