Opinión
El desigual progreso de la izquierda progresista

Algunas especies de cangrejos caminan hacia atrás. Al menos desde el punto de vista humano; porque seguramente estos crustáceos consideran que se trata de su particular forma de avanzar. En el panorama político español de los últimos años parece que también se ha instaurado este modo de caminar sin que se note que, en realidad, vamos retrocediendo.
Neoliberalismo Prada
Fotografía: Max Bohme en Unsplash.
25 dic 2023 16:57

Enterrado el marxismo (por unos en el congreso de Suresnes, por el resto tras el desmoronamiento del bloque del Este) y superada la socialdemocracia por el pregonado “fin de la historia”, la izquierda clásica se ha visto libre de la carga ideológica que le ataba a un pesado pasado de internacionalismo y lucha de clases.

La caída de la URSS y todo lo que representaba ese espejismo para los desheredados del mundo, dejó como modelo triunfante de economía al capitalismo desarrollista y explotador, representado a finales del siglo pasado por los EE.UU. y ahora también por alguna nueva potencia (como China o Rusia) que se han adaptado sin complejos al modelo capitalista. Algunas economías socializadas incluso han realizado  esta conversión al credo capitalista sin renunciar a la bandera roja y a la hoz y el martillo (Vietnam, Cuba o la propia China).

En Europa occidental los partidos comunistas se han disuelto como azucarillos en el agua (salvándose, a duras penas, Portugal y Grecia) y los socialistas o han corrido parecida suerte (Italia y Francia) o han acometido tales transformaciones que resulta complicado encontrar una cierta continuidad con su devenir histórico (aquí el caso más significativo podría ser el PSOE, a pasar de mantener estas siglas). Y no es que falten motivos para criticar el papel del partido socialista español durante el período de la II República, por ejemplo, pero no hay comparación posible entre el partido socialista de la huelga general de 1917 y el de “OTAN de entrada NO” de 1986.

Aunque cuando los líderes socialistas (o lo que sean) se vienen arriba en los mítines y sacan a relucir el glorioso pasado del partido que fundara Pablo Iglesias, lo cierto es que se sienten más en su salsa cuando se definen como progresistas. Como progresistas presentan sus programas, sus gobiernos, sus alianzas... Todo por el progreso, pero ¿qué progreso y para quién?

Resulta tan acogedor el término progresista que hasta experimentados militantes del marxismo-leninismo han acabo reclamándose de esta nueva y más maleable doctrina. Aunque en algún caso sin desprenderse del todo de viejas prácticas estalinistas a la hora de moverse y maniobrar por las organizaciones y plataformas.

Desde luego que para la clase trabajadora lo del progreso cuesta entenderlo si tenemos en cuenta las pérdidas acumuladas de poder adquisitivo de los salarios respecto al incremento acelerado de los precios de la cesta de la compra y la vivienda, la injustificable pervivencia del despido barato y las insuficientes prestaciones por desempleo, la continuidad de unas pensiones mínimas y un SMI muy alejados todavía de lo que son las necesidades reales.

No parece muy revolucionario tampoco que no se hayan querido eliminar, después de más de cinco años de gobierno progresista, toda una serie de pactos y leyes que se ha demostrado eliminaban o recortaban derechos y libertades: ley Mordaza, reformas laborales del PP y del PSOE, pacto de Toledo y el retraso a la edad de jubilación, privatizaciones de lo público (sanidad, educación, vivienda, residencias de mayores, servicios sociales y cultura). 

Han sido las grandes empresas y la banca los sectores que han multiplicado sus beneficios (sin que los nuevos y simbólicos impuestos implantados por PSOE y Podemos hayan interferido apenas en esa constante trasferencia de riqueza de las capas populares a las castas más adineradas. Repsol, Iberdrola, Telefónica, Endesa, Naturgy, BBVA, Santander, Caixabank y los grupos empresariales de Amancio Ortega, Juan Roig, Florentino Pérez y Rafael del Pino (por poner solo los nombres más conocidos) incrementan sus ganancias al mismo tiempo que sus plantillas se ven reducidas o sustituidas por subcontratas.

Con independencia de que los medios del sistema nos presenten a diario una realidad de restaurantes llenos, playas abarrotadas, calles y centros comerciales a reventar y millones de españoles saliendo de puente, la realidad es que hay otras muchas familias que no llegan a fin de mes, que pierden su casa, que no salen de la precariedad aunque encuentren trabajo, que se imponen los pisos compartidos y las habitaciones de alquiler (como en los años 60) y que esos millones de ciudadanos de a pie —a los que los progresistas presumen de ayudar a avanzar— cada día tienen más dificultades para acceder a una vivienda digna, a una sanidad eficaz, a una enseñanza de calidad o a una residencia decente para sus mayores.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
cuidaditoquevoy
26/12/2023 10:02

Me parece una retahila de evidencias voluntariamente incomprometidas. No toda la izquierda es simplemente progre, pero entonces hay que poner nombres propios, adjetivos y mojarse.

0
0
glez4lex
glez4lex
25/12/2023 19:56

Una lectura muy recomendable. Gracias Antonio.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.