Opinión
¿Camarada Putin?

El triunfo de Vladimir Putin en las elecciones rusas estaba tan cantado que hasta el cuestionado CIS español, que no suele dar en el clavo muy a menudo con sus predicciones, lo podría haber acertado.
24 mar 2024 12:55

Con este nuevo mandato el antiguo oficial de inteligencia exterior de la KGB, donde consiguió a ascender a la categoría de teniente coronel, puede llegar como líder máximo e incuestionable al año 2030; bien es cierto que sumando sus etapas como primer ministro Putin lleva desde 1999 en lo más alto del poder, por lo que habrá superado a Stalin como el más duradero inquilino del Kremlin.

Pero a pesar de haberse formado en el seno del PCUS y de compartir ambos dirigentes los mismos métodos para quedarse sin rivales en la lucha por el poder, lo cierto es que Putin está mucho más cerca del zarismo que de la extinta dictadura del proletariado; aunque hay un vetusto sector de la izquierda occidental que se niega a aceptarlo.

De lo que no hay dudas es de que en 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín y solo dos años después se disolvía la URSS, dejando a los partidos comunistas occidentales sin su tradicional punto de referencia como alternativa al capitalismo. No obstante, el modelo que se presentaba como la sociedad sin clases hacía mucho tiempo que había dado señales de parecerse demasiado al sistema al que supuestamente venía a sustituir.

En la Rusia soviética y en el resto de países del bloque del Este los obreros decidían cada vez menos y eran los jerarcas del partido, muy especialmente los poderosos miembros del Politburó del Comité Central, los que marcaban no solo el rumbo del PCUS sino del gobierno y la economía de la inmensa Unión Soviética, además de influir decisivamente en la vida de todos los pueblos situados detrás del llamado Telón de Acero.

 Lo cierto es que Putin está mucho más cerca del zarismo que de la extinta dictadura del proletariado.

 Para muchos intelectuales y activistas políticos del mundo occidental no fue necesario esperar a ver ejemplos de dictadura y represión en la patria del proletariado tales como la caída y asesinato de Trotsky, el encierro de destacados militantes comunistas acusados de desviacionismo en campos de concentración de Siberia o la entrada de los tanques rusos en Budapest y del Pacto de Varsovia en Praga para reprimir las revueltas populares.

El escritor George Orwell se sirvió de una especie de cuento con animales “Rebelión en la granja” para denunciar el estalinismo, por lo que fue acusado de traidor, reformista y enemigo de la revolución. Algo parecido le ocurrió después al escritor chileno Jorge Edwars por contar en su libro “Persona non grata”  la involución del proceso revolucionario cubano bajo la férrea batuta de Fidel Castro.

Sin embargo sería Ángel Pestaña, que fue enviado en 1930 por la CNT a la URSS con el encargo de comunicar el acuerdo del congreso anarcosindicalista de adhesión a la la III Internacional, el que volvió desengañado por cómo estaba nuevamente sometido el pueblo ruso y recomendó al sindicato que se abstuviera de apoyar a la internacional comunista.

Putin no solo ha cambiado la constitución rusa para poder encadenar indefinidamente los mandatos de seis años que antes estaban limitados a dos, sino que se ha deshecho de sus críticos y competidores de forma expeditiva; accidentes, envenenamientos, atentados y otras imprevistas formas de morir han acabado con periodistas críticos, colaboradores caídos en desgracia, políticos de la oposición y mercenarios díscolos. Tampoco fueron muy respetuosos con los derechos humanos los métodos empleados por las fuerzas armadas rusas en la guerra de Chechenia o en el asalto al teatro Dubrovka de Moscú donde guerrilleros chechenos tenían secuestradas a 850 personas.

Conociendo como se conoce a este sátrapa es difícil entender la postura de cierta militancia marxista occidental que justifica las tropelías de Vladimir Putin contra las libertades de su propio pueblo y su apoyo a dirigentes tan poco presentables como el ayatolá Jomeini de Irán, el presidente Bashar al-Ásad de Siria o el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, simplemente porque esos dictadores se declaran enemigos de los Estados Unidos, lo que a juicio de estos nostálgicos del estalinismo los convierte automáticamente en aliados y defensores de los oprimidos.

Si analizamos desapasionadamente la línea política y las propuestas económicas de Putin veremos que su ideario está mucho más cerca de Trump o Biden que de Lenin o Marx. Sin embargo parece que hay a quien esta evidencia no le entra en la cabeza, así es que entre el añejo comunismo que sigue creyendo en el bloque soviético y la nueva socialdemocracia trufada de capitalismo tenemos unas izquierdas que no logran ilusionar a la descompuesta y desorientada clase trabajadora.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.