Opinión
El arte de la Huelga (I)

La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Huelga en Acerinox
11 mar 2024 11:50

Huelga decir que las huelgas de personas trabajadoras pretenden presionar a la patronal o a quien dirija cualquier empresa o administración publica para que cumpla lo pactado. Alguien puede pensar que también se utiliza, esta herramienta sindical, para conseguir mejoras aún no acordadas en negociación colectiva alguna. Si bien esto último es posible, rara vez se da el caso. Normalmente se ha impuesto la concertación social y desde hace décadas el sindicalismo oficialmente reconocido, ha optado por mantener su acción sindical ajustada a la negociación colectiva. Enunciando, sólo eso, y en contadísimas ocasiones los aspectos a futuro que deberían ser mejorables para dignificar la vida de las personas, a través de desarrollos legislativos gubernamentales.

También la Huelga se convoca para permitir que las personas puedan, aun a costa de perder los días de salario, dedicar el tiempo de trabajo a la asistencia de manifestación o acciones que reivindiquen algún aspecto importe de la vida social. Por ejemplo este 8M, en el que la Confederación General de Trabajo de Andalucía  CGT_A ha convocado huelga general en ese territorio para enfatizar el carácter reivindicativo de esta conmemoración, que tiene su origen en las trágicas muertes de 123 mujeres y 23 hombres, un 23 de marzo de 1911 por el incendio de una fábrica de textil en Nueva York. La discriminación, no sólo salarial, de las condiciones laborales de las mujeres en todo el mundo es el núcleo que permite englobar todas las discriminaciones sociales que la mujer viene padeciendo históricamente en estas sociedades patriarcales. Un día, este 8M, para proclamar y exigir igualdad en derechos y deberes de todas las personas sean hombre o mujeres. Y aunque esto parece aceptado por el común, no ocurre. ¿Qué lo impide?

En la vertiente más puramente sindical la Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes. El comité de empresa ya ha anunciado para general conocimiento que: “Después de agotar todas las vías de diálogo y sin obtener soluciones satisfactorias, nos vemos en la obligación de iniciar una serie de acciones de protesta que afectarán a la operatividad de la empresa en las próximas semanas. Calendario de Acciones: · Paros de 24 horas: 22, 27 y 31 de marzo de 2024. · Paros parciales (06:30 - 09:30): 5, 8, 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de abril de 2024; 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo de 2024; 3, 7, 10, 14 y 17 de junio de 2024. · Paros indefinidos de 24 horas: A partir del 23 de junio de 2024”.

La Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes.

Cuando la Huelga afecta a la prestación de servicios públicos, sería conveniente que el interés general estuviera representado en la negociación. Precisamente la externalización de servicios públicos para ser gestionados por empresas privadas crea no pocas contradicciones ya que deberían ser prestados por las administraciones públicas. De esta forma tanto las personas usuarias como trabajadoras establecerían las condiciones en las que prestar el servicio público. Pero al estar en manos privadas la negociación debe contar con la perspectiva de quienes tienen el derecho a recibir ese servicio público. No es una negociación de libre mercado, por mucho que las empresas pretendan manejarlo de esa forma. Las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los servicios públicos deben estar garantizadas por un marco global que dignifica ese trabajo y por tanto los pliegos de concesiones administrativas, que las administraciones presentan a las empresas, debe recoger todas estas garantías. Si esto fuera así, ninguna empresa privada le traería a cuenta gestionar un servicio público, ya que impediría el abusivo margen de beneficio que extraen de la explotación de las personas contratadas.

Hay otras Huelgas que se circunscriben al ámbito puramente empresarial. Por ejemplo la de Acerinox. En esta esfera de las relaciones laborales en empresas privadas parecería conveniente que las administraciones mantuvieran una actitud vigilante que garantizara el derecho a la negociación. Porque lo que debe garantizarse es que esta se produzca, y sea precisa establecerla como obligatoria. Los resultados de la misma siempre estarán sujetos al acuerdo de aquellos aspectos que empresa y personas trabajadoras alcancen. Lo que no es discutible que si una de las partes requiere la negociación la otra esté obligada a sentarse. Esto es precisamente lo que está desbordando el conflicto de Acerinox porque, sin entrar en el contenido de lo que haya que acordar, la empresa se niega a sentarse a negociar con quienes legítimamente fueron elegidos democráticamente por sus compañeras y compañeros. Y esto torpedea la línea fundamental del estado democrático y de derecho. Ante actitudes prepotentes y autoritarias las administraciones públicas deben intervenir exigiendo a la empresa el reconocimiento de la interlocución del comité de empresa elegido democráticamente. El libre mercado en democracia no puede ser tan “libre” como a los “amos” les ha venido gustando. Porque sin la intervención de las instituciones del Estado el conflicto se desborda y afectando al ejercicio del derecho a la movilidad de la ciudadanía. Pronto deben las personas en huelga percatarse de que sus acciones de presión deben ser muy medidas, perjudicando lo menos posible a la ciudadanía en general, ya que ésta puede pasar de comprenderlos a indignarse con ellas.

La Huelga fue regulada en este país por un decreto preconstitucional publicado en 1977 en plena efervescencia de cambio de régimen, por cierto no concluida. Es un instrumento muy potente que supuso una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses de acumulación de la energía de las personas contratadas. Por ello parece conveniente que las gentes trabajadoras reflexionen sobre cómo afilar y aplicar convenientemente la Huelga, a modo de bisturí, para que, manteniendo la vida de la empresa, se le pueda extraer el cáncer de la avaricia a quienes la dirigen. Para ello conviene conocer y transferir las enseñanzas de Sun Tzu, recogidas en el librito “El arte de la Guerra”, fácilmente accesible en internet.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
depsoci1
11/3/2024 19:28

muy interesante, pero he ido al enlace final y me dice que el archivo no existe!

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.