Opinión
Anarquistas, como todo el mundo

Carmen Calvo, ex de tantísimos cargos como ha ocupado en varios gobiernos socialistas, además de doctora en Derecho, jurista y diputada, ha roto su tradicional y proverbial discreción ante los medios para hacer una declaración que ha dejado a medio país boquiabierto; el otro medio ya está acostumbrado a esa especie de disputa entre políticos para ver quién la dice más gorda.
Carmen Calvo
25 sep 2022 13:57

El caso es que doña Carmen soltó ante los micrófonos de la SER, emisora nada sospechosa de simpatías por la causa ácrata, una arriesgada afirmación que no parece propia de quien todavía ostenta responsabilidades parlamentarias dentro de la escudería socialista. La ex vicepresidenta del gobierno progresista vino a decir «Yo creo que España no es republicana ni monárquica porque ha tenido muy malas experiencias con las dos formas, yo creo que los españoles somos fundamentalmente anarquistas, todos, anarquistas de izquierdas, anarquistas de derechas o anarquistas medio pensionistas». En román paladino la declaración vendría a concluir que la clase dirigente española no anda sobrada de profesionalidad y proyectos ilusionantes, lo que a su juicio justificaría la tradicional desafección del personal de a pie respecto a todo tipo de gobiernos.

Como era de esperar el razonamiento de la ex mano derecha de Pedro Sánchez ha levantado una polvareda en medios y redes sociales, aunque la mayoría se lo ha tomado por el lado frívolo y no se han querido buscar las razones de fondo que han llevado a la todavía diputada a resaltar, de forma un tanto atolondrada, la tradición anarquista de nuestro país.

Acostumbrado como está el movimiento libertario en general, y el anarcosindicalismo en particular, a que los grandes medios ignoren sistemáticamente todos sus actos y comunicados, a que los reporteros se salten el bloque rojinegro cuando entrevistan a la gente que lleva las pancartas en las manifestaciones, e incluso a que sus banderas desaparezcan misteriosamente en las fotos y reportajes, esta breve y repentina popularidad tampoco es que haya entusiasmado; no están los tiempos para chascarrillos.

Que los partidos políticos han defraudado hasta a sus seguidores menos exigentes es una realidad que no precisaba del tardío descubrimiento de una de las más longevas profesionales de la representación, pero esa desconfianza ciudadana es mérito exclusivo de la propia casta dirigente, no de la genética ácrata que Carmen Calvo atribuye a la generalidad de los españoles y españolas, sin distinción de clases.

Cierto es que la península ibérica ha sido históricamente un bastión del anarquismo internacional, indiscutible también la gran aportación de esas ideas a las luchas y conquistas obreras, a los proyectos revolucionarios puestos en pie una y otra vez. Esa presencia activa y destacada del anarquismo en nuestros pueblos y ciudades arranca a mediados del siglo XIX y se mantiene, con sus fases de expansión y represión, hasta el día de hoy. Pero en estos tiempos de ofensiva neoliberal y recortes generalizados la inmensa mayoría de la población española está muy alejada del ideario anarquista; por mucho que la exministra afirme lo contrario.

No vamos a recurrir a la futurología, pero es más que probable que de vivirse ahora esa pujanza que en otros tiempos tuvo el anarquismo la implantación de leyes mordaza, de reformas laborales y de recortes sociales no se quedarían sin unas respuestas contundentes. De ese compromiso libertario con las luchas por un mundo mejor sí puede estar segura la señora Calvo y todos sus colegas. Y de otra cosa pueden estar seguros tales expertos en politología: aunque no hay unanimidad para adscribir el anarquismo a la izquierda, lo que sí está claro es que no hay anarquistas de derechas.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.