Opinión
La Administración, el Estado, el campo y la buena fe

La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma
Aceitunas
Fotografía: John Cameron para Unsplash.
28 feb 2024 19:51

En la fila de la panadería de la plaza escucho como un hombre le comentaba a otro, con el tono alto para que la afición aplaudiera su elaborada disertación, lo atrevido y valiente que era el gobierno mandando guardias civiles armados contra las protestas de los agricultores y la falta de valor que tenía para mandar a la guardia civil contra las pateras.

Me pareció doblemente desagradable el pensamiento fascitoide de mi paisano teniendo en cuenta que acababan de morir dos guardias civiles tras la embestida de una narcolancha y que su odio hacia el pobre superara su amor a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Pero, el pensamiento en voz alta aporófobo y xenófobo, no descansa ni en el sepelio de dos guardias civiles, ni en la cola del pan.

Afortunadamente, la repugnante disertación venía precedida de una ilustrativa conversación en el puesto del especiero. Otro vecino, formado en viajes, contaba que en su última estancia en las montañas colombianas, había comprobado que muchos glaciales habían desaparecido y que las evidencias del cambio climático provocado por el hombre iban a hacer estragos en Colombia provocando escasez de agua.

Mientras que el agua, por fin, parece que hace acto de presencia y, amenaza con deslucir los actos del día oficial de Andalucía, el 28 de febrero, que en la muchos municipios consisten en la celebración de las primeras corridas de toros y actos cofrades previos a la semana santa católica. La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma, sin embargo algunas cosillas interesantes hay en estas celebraciones como el desayuno en los centros educativos con aceite de oliva virgen extra, lo que ahora se llama con altanería culinaria AOVE, y el canto de nuestro himno de Andalucía, con una letra con la que podemos identificarnos hasta los anarquistas andaluces y los independentistas.

Pues bien, este año la Consejería de Agricultura abrió un concurso para el suministro de 36.000 botellas de medio litro de AOVE, para el 28 F en las escuelas que fue adjudicada a una empresa PLATAFORMA FEMAR S.L., que se dedica a la distribución en todo el territorio nacional de productos de alimentación general y congelado y que tiene actualmente abierto un expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por repartirse, precisamente, licitaciones de suministro de alimentos a colegios, residencias y cárceles. También ha sido multada por la Comunidad de Madrid, por entregar comida en mal estado en residencias infantiles y de mayores. En vez de dar el contrato a una cooperativa de aceite, la Junta lo adjudica a una especie de Amazon de los suministros de alimentación.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación. Sin embargo, la Junta esgrime un decreto de simplificación administrativa que según las autoridades del PP andaluz va a solucionar todos los problemas de la excesiva burocracia en el campo andaluz (una de las reivindicaciones de las tractoradas) y de la relación de la ciudadanía con la administración.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación

Desconociendo con detalle las dificultades para acceder a los subsidios de la PAC, imagino que debe de ser complicadísimo la tramitación de estas ayudas, dado que para conseguir un poco de fruta, unas latas de sardinas en aceite de girasol, un paquete de garbanzos y dos latas de mortadela, las familias con menos recursos de Linares, tienen que presentar en la parroquia católica de su barrio, certificado de prestaciones del SEPE de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado colectivo de empadronamiento, certificado de ser demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado de prestaciones de la Seguridad Social de todos los mayores de edad de la unidad familiar, vida laboral de todos los mayores de edad, además de fotocopias del DNI, libro de familia y documentos de escolarización de los menores. En definitiva, papeleos de al menos cuatro administraciones distintas. Usando esta variable como regla de tres, si para pedir unos pocos alimentos tienes que presentar tantos papeles, ¿qué volumen burocrático habrá que manejar para poner obtener una subvención de unos cuantos miles de euros de la Política Agraria Comunitaria?, ¿será tan complicado como conseguir que te dé un préstamo el banco?

Pero, no preocuparse, que la Junta de Andalucía en su decreto de simplificación, entre otras cosas; según un informe de FACUA no prevé un control a posteriori de las actividades iniciadas con el trámite de una declaración de responsabilidad, dejando por tanto a la “buena fe” del empresario el efectivo cumplimiento de determinados requisitos para el inicio de una actividad. En realidad, esta es la nueva política, exigir mucho al que no tiene nada y presuponer la buena fe del gran empresario, el que no tiene sector ni escrúpulos, el que lo mismo tiene 50.000 olivas, una empresa distribuidora de alimentación o construye edificios que arden como el ciquitraque.

Ni el racista vociferante de la plaza, ni los guardias civiles, ni los que, ni la panadera, ni el especiero, ni el viajero, ni los agricultores protestantes, ni el alumnado de los centros educativos públicos, ni las personas que viven en edificios mal construidos, ni las familias desfavorecidas merecen estados que se dedican a fortalecer la estructuras militares para provocar muerte y destrucción, ni administraciones públicas que exigen mucho al que poco tiene y le ofrecen poco y no exigen nada al que todo lo tiene, incluida la “buena fe”.

Veo casa, veo piedras,                                                                              
veo árboles, veo policía,
en fin, veo el paisaje,
pero por mucho que miro
no veo crecer países
Por ninguna parte.
Un país es un invento,
un país es una estafa,
un país es algo, para
Lo que nadie me ha pedido mi opinión.

Letra “Sin País”, La Polla Records

 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.