Opinión
Tu abuelo quiere quitártelo todo

Imagina que no son los pensionistas los que te lo quitan todo...
6 feb 2025 13:56

Durante años hemos tenido que soportar opiniones y consignas en los que se culpaba directa e injustamente a los inmigrantes de todo lo malo que nos ocurre: supuesto incremento de la delincuencia, largas listas de espera en ambulatorios y hospitales, violencia machista, uno de los índices de paro más altos de la UE, falta de viviendas, etc. Pero no; parece que no eran los trabajadores extranjeros los únicos que se quedaban todas las ayudas sociales ni los que nos quitaban empleos y derechos. Ahora resulta —según esos mismos tertulianos e influencers— que son los pensionistas los verdaderos responsables de que no se puedan aguantar en un futuro ya inminente la sanidad, la enseñanza, las pensiones de jubilación y el resto de servicios públicos.

Como el mensaje culpabilizador contra la emigración ya ha calado en la sociedad, hasta el extremo de que ningún partido político se priva de incluir en su programa electoral alguna medida para cerrar las fronteras a quienes se ven obligados a dejar su tierra e intentar ganarse la vida en la Europa rica —riqueza acumulada en gran parte por el expolio de los recursos de esos países de donde emigran quienes ya no pueden sobrevivir allí—, ahora el objetivo de todos estos grupos ultraconservadores es el formado por las personas que cobran una modesta y merecida pensión.

Según estos elementos adoradores del capitalismo más salvaje, las pensiones públicas son una carga insostenible para la sociedad y representan un gasto estatal que se lleva los recursos necesarios para financiar los servicios públicos y las infraestructuras que precisa el país. En muchos casos se llega a calificar a este colectivo de privilegiado e insolidario por disfrutar de unas pensiones excesivas —a pesar de que el 50% no llegan a 1.000 € mensuales— mientras los jóvenes trabajadores se ven obligados a vivir en casa de sus padres porque sus sueldos no les permiten comprar o alquilar una vivienda.

Resulta harto sospechoso que se centren las acusaciones exclusivamente en los pensionistas, mientras se omite cualquier crítica a los recortes que el capitalismo viene imponiendo a salarios y condiciones de trabajo

Resulta harto sospechoso que se centren las acusaciones exclusivamente en los pensionistas, mientras se omite cualquier crítica a los recortes que el capitalismo viene imponiendo a salarios y condiciones de trabajo desde hace años. Que tampoco se haga mención a los beneficios de grandes empresas y bancos (que multiplican varias veces la subida de IPC, salarios y pensiones) o a los imponentes presupuestos del ejército, cuerpos represivos, casa real, aparato del Estado y otras instituciones —cuya contribución al bien común es bastante discutible— nos parece cuando menos muy injusto.

Frente a esa campaña infame hay que gritar muy alto y claro que las pensiones son un derecho irrenunciable, también las que corresponderán a quienes se van incorporando al mundo del trabajo, que se financia previamente con las cotizaciones de nuestra vida laboral. Las pensiones son perfectamente sostenibles; y si en algún momento los fondos públicos menguaran de forma amenazante, bastaría con poner al día los sueldos de los trabajadores —lo que generaría inmediatamente mayores cotizaciones y un superávit de la Seguridad Social— y con aplicar mayores impuestos a la banca y la patronal del IBEX 35, que precisamente son de las cargas fiscales más bajas del mundo desarrollado.

Tampoco es mínimamente presentable la postura de la izquierda moderada (tanto la sindical como la política) que condena testimonialmente las posiciones ultraliberales, pero que abraza el espíritu alarmista de su mensaje y asume que hay que recortar derechos de jubilación, alargar la vida laboral e ir introduciendo gradualmente los sistemas privados de pensiones para garantizar así que el sistema público se salve... aunque sea con unas prestaciones totalmente insuficientes para sobrevivir en la inevitable vejez.

Archivado en: Pensiones Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.