Alimentación
El Gobierno baja el IVA del aceite sin sancionar a los supermercados que han aumentado márgenes
El Gobierno ha anunciado una nueva bajada del IVA a alimentos. Se trata del aceite de oliva que se igualará a los productos de primera necesidad que se bajaron al 0%. La bajada causará una reducción momentánea de los precios pero, si no hay un control efectivo sobre los márgenes de los intermediarios y las cadenas de distribución, tal y como marca la ley, nada evitará que los supermercados incrementen más los márgenes comiéndose la bajada del IVA.
Esta ha sido la principal denuncia que ha hecho hoy FACUA - Consumidores en Acción tras el anuncio del Gobierno. Y lo han hecho con datos. Según el monitoreo de precio que lleva haciendo la organización de consumidores de cientos de productos en las estanterías de las distribuidoras, pero también en los precios de origen de algunos de ellos, la subida del precio del aceite de oliva en los supermercados es el triple de lo que ha subido en origen para el agricultor.
En cifras concretas ofrecidas por su portavoz Rubén Sanchez en rueda de prensa, el precio en origen actualmente está en 7,36 euros/litro, cuando la primera semana de 2023, cuando se anunciaron las rebajas del IVA en varios alimentos, estaba en 4,91 euros/litro. Es decir, el incremento ha sido de 2,45 euros/litro en origen.
En el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros el litro, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple
En cambio, los precios en los supermercados han aumentado desde los 6,91 euros/litro a comienzos del año pasado hasta los 13,61 euros/litro de media en la actualidad. Por lo tanto, en el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple.
“Es una diferencia al alza en los puntos de venta descomunal que casi multiplica por tres. No hay justificación, están incrementando los márgenes de forma ilegal”, ha señalado Sánchez que ve incomprensible que el Gobierno esté dejando de ingresar unos 2.000 millones de euros en impuestos a los alimentos desde que los redujo hace un año y medio, pero que no esté poniendo esfuerzos en controlar los márgenes de beneficios y las subidas ilegales de estos en los últimos meses.
El Ministerio de Agricultura prometió que vigilaría el cumplimiento de la norma, pero el ministerio de Luis Planas “no ha hecho absolutamente nada contra quienes vienen inflando fraudulentamente sus beneficios”, según ha denunciado Facua. “Cumplir la norma era no subir márgenes y no se ha hecho nada”, lamenta Sánchez, “lo único que ha hecho es aplaudir a los supermercados, es un ministro que está al servicio de los supermercados”.
También denuncian que el equipo de Pablo Bustinduy al frente del Ministerio de Consumo exigió un requerimiento de datos a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes. Pero, lamentan desde Facua, el Ministerio de Consumo, “a día de hoy, sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador”, cuando el anunció fue a finales de febrero.
“Lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”, Rubén Sánchez de Facua
Desde la organización no sólo señalan al Gobierno de coalición. “Los gobiernos autonómicos también tienen competencias en consumo y no han hecho absolutamente nada”, ha señalado Sánchez. “Los consumidores podemos señalar y quejarnos de la inacción del Gobierno central, pero ningún partido que se siente en un gobierno regional lo tiene porque no han hecho nada tampoco”, ha apuntado el portavoz de Facua.
Por último, Sánchez ha querido recordar que desde su organización lo que piden es que haya un control efectivo de los precios “que es totalmente posible gracias a la Ley del Comercio”, porque con esta bajada de IVA, dice Sánchez, “lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!