Alemania
Merkel rompe el cordón sanitario hacia la extrema derecha al votar con AfD en Turingia

El candidato de La Izquierda (Die Linke), Bodo Ramelow, había ganado las elecciones, pero AfD y CDU han votado al candidato liberal, que quedó por detrás de todos los demás partidos con representación.

Björn Höcke
Björn Höcke es el líder de la AfD en el estado de Turingia, partido de extrema derecha alemán. Foto: Olaf Kosinsky
5 feb 2020 16:57

“¿Cómo felicitar al presidente de un Bundesland que ha sido votado por AfD?”, se preguntaba hoy la prensa alemana. “Este día cambiará la política alemana”, ha dicho Martin Machowecz, periodista en Die Zeit. La sorpresa ha saltado cuando en el Bundesland de Turingia, el partido de Merkel (CDU) y la extrema derecha (AfD) han votado conjuntamente al candidato liberal. Thomas Kemmerich fue el candidato con menos votos en conseguir representación parlamentaria. Obtuvo poco más de 55.000 papeletas, muy por detrás del candidato vencedor, el izquierdista Bodo Ramelow, que rozó los 344.000 sufragios y ya presidía Turingia desde hace cuatro años. Los casi 100.000 votos más que el candidato de la extrema derecha, que quedó en segundo lugar provocando la sorpresa en todo el país, no le han servido para ser reelegido como presidente, gracias a CDU y AfD. 

Bjorn Höcke es conocido por ser el más ultra de AfD y sus discursos están plagados de referencias racistas y declaraciones que rozan la ilegalidad, porque pueden ser consideradas apología del nazismo. Hace pocos años dijo públicamente en un discurso que Berlín era “la única capital de Europa con un monumento a la vergüenza”, en referencia al monumento a las víctimas del Holocausto nazi.

Ramelow no pudo contener las lágrimas al llevarse la sorpresa de no ser elegido, ya que incluso hubo discrepancias entre la propia CDU, que se veía en la tesitura de apoyar al izquierdista o a la extrema derecha y, aunque desde Berlín declararon que no apoyarían “ni a la extrema derecha ni a la extrema izquierda”, su líder en Turingia, el conservador Mike Mohring, declaró a finales de año que probablemente apoyaría a Ramelow ya que pactar con AfD era “impensable”. Ahora, tras la votación, el CDU ha declarado que han “votado al candidato de centro, no somos responsables de lo que hayan votado otros partidos”.

Otros partidos que apoyan a Ramelow, como Los Verdes y los Socialdemócratas, también criticaron esta elección, ya que Kemmerich obtuvo 45 votos para ser investido, frente a los 44 que recibió Ramelow. El ministro de economía, el socialdemócrata Olaf Scholz, incluso lo definió como “ruptura de un tabú en la historia política de la democracia de la República de Alemania”. Los Verdes, los Socialdemócratas y Die Linke, que tenían un acuerdo para gobernar conjuntamente, creen que esta investidura “por sorpresa” ya se había pactado hace tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
#47145
8/2/2020 10:22

Brothers, me parece que tanto la noticia, como luego los comentarios ya se han quedado viejos. Merkel, a la que no debo nada, ha exigido la dimisión del cargo del elegido y repuesto el cordón que no había roto ella...

0
0
Yago Álvarez
8/2/2020 10:46

Cierto. Por eso la periodista ha escrito luego este análisis que lo tienes en portada ahora mismo: https://www.elsaltodiario.com/alemania/turingia-revive-peores-pesadillas

1
0
#47023
6/2/2020 13:38

Merkel no ha roto nada, ese ha sido siempre el horizonte y objetivo buscados... El IV Reich de Merkel.
La U€ es su diseño y es una incubadora de mercaderes de de la #Necropolítica de acumulación por desposesión..

1
0
#47015
6/2/2020 12:26

No sabía que Merkel hubiese roto el cordón sanitario en Alemania, cuando ella precisamente es una de sus mayores defensoras.

2
0
#47020
6/2/2020 13:32

Ciertamentene la CDU está dividida en este aspecto, al menos en su cara pública. Lo mismo les pasa a los liberales del FDP. Pero el sector que quiere pactar con AfD está creciendo y esta noticia lo demuestra.

1
0
#46991
5/2/2020 21:55

El capital al final lo tiene claro, prefiere a la extrema derecha que a los partidos de izquierda

4
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.