Airbnb
París reclama a Airbnb 12,5 millones de euros por irregularidades en las viviendas que anuncia

El Ayuntamiento de Anna Hidalgo reclama a la plataforma de alquiler de pisos vacacionales una multa por todos aquellos pisos que no cumplen con la nueva normativa de vivienda.

Gentrificación AirBnb Tutrismo
Manifestación el barrio de Lavapiés contra la gentrificación en abril de 2017

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 feb 2019 06:00

Los mensajes alarmistas sobre la posible regulación municipal de los pisos de alquiler turístico no tienen el mismo eco en las capitales de otros países vecinos. Otros países y ciudades europeas han regulado la oferta de pisos que utilizan plataformas digitales, como la conocida Airbnb. Las sanciones que llevan aparejadas el que no se respeten dichas legislaciones también empiezan a resonar.

Un medio francés, Le Journal du Dimanche, ha publicado que el Ayuntamiento de París reclama a la plataforma de pisos de alquiler la suma de 12,5 millones de euros por no respetar la ley francesa. Según relata la noticia, el Gobierno local presentó el pasado viernes día 8 una citación ante el Tribunal de Gran Instancia de París en la que se reclama dicha cantidad a Airbnb. No podemos aceptar que Airbnb y otros no respeten la ley, ha declarado la alcaldesa de la capital francesa, Anna Hidalgo, a dicho medio francés. “Nuestros agentes de control han contado un millar de anuncios ilegales, cada uno objeto de una multa de 12.500 euros, ha explicado Hidalgo en cuanto a la cifra demandada. 

La legislación francesa prohíbe que se alquile un piso entero más de 120 días y, además, debe estar registrado, prueba de que pagan impuestos

La ley a la que se refiere la alcaldesa es la ley de vivienda aprobada por el Gobierno francés hace tan solo dos meses. Dicha ley, conocida como la ley Elan, marca las sanciones y multas que recibirán las plataformas que publiquen anuncios que no cumplan con la normativa. Multas que pueden ascender hasta los 50.000 euros si son anuncios de propiedades que se alquilan enteras más de 120 días al año, que es el máximo que marca la ley, o de 12.500 euros para los anuncios que no contengan el número de registro, prueba de que el propietario está declarando los ingresos que recibe por el alquiler. 

Airbnb no ha tardado en reaccionar. Según la multinacional, han enviado más de 120.000 correos electrónicos a los propietarios para informarles de las obligaciones que tienen ante la ley, pero defienden que dicha regulación es contraria a una normativa europea que entiende que la empresa no puede vigilar de manera continuada todos los anuncios de los clientes que usan su plataforma.

¿Qué pasaría en una ciudad como Madrid?

La legislación en España todavía no ha llegado ni a un punto similar al que se encuentra la francesa. Aquí varios municipios han intentado poner limitaciones a la oferta de pisos turísticos en alquiler, pero sin mucha suerte por el momento.

La Comunidad de Madrid ha intentado poner algún tipo de limitación, pero, según explica el investigador de la UNED Javier Gil, las medidas que se han tomado aquí no ejercen un control efectivo. “Aquí te descargas un pdf, lo rellenas diciendo que cumples todo y nadie comprueba nada”, lamenta Gil en referencia al proceso burocrático, carente de verdadero control, que se hace a los propietarios.

Si Madrid impusiera las mismas sanciones que París, Airbnb tendría que pagar 100 millones de euros en multas

Gil se encuentra en la fase final de su investigación sobre los efectos de Airbnb. Según sus cifras, de los más de 11.100 pisos que se encuentran en la oferta de la plataforma para la ciudad de Madrid, 8.000 incumplirían la normativa francesa. Si la sanción fuera la misma, 12.500 euros por piso, los propietarios tendrían que pagar unos 100 millones de euros en multas.

La alcaldesa de París ha sido clara en cuanto al objetivo de dicha ley: “Es provocar un impacto para terminar con estos alquileres salvajes que desnaturalizan algunos barrios de París”. En la ciudad de Madrid y otros municipios españoles parece que todavía falta mucho para tomar esas medidas con la misma determinación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P1
En este primer artículo, reflexionamos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, pero también que nos satisfaga más frente al modelo de acumulación de destinos.
#30475
13/2/2019 2:43

Es gracioso que sea País el que pide eso. Los clientes franceses de Airbnb también exigen locuras en atención al cliente.

Debe ser algo francés creerse en posición de exigir de más.

0
0
#30440
12/2/2019 16:30

En el articulo no queda claro si en Paris se sanciona a Airbnb o a los propietarios. Tampoco porqué si la norma es estatal, solo sanciona Paris.

0
0
Yago Álvarez
12/2/2019 17:23

Hola,
La multa se la impone a Airbnb. Como dice en el artículo, Airbnb se excusa diciendo que no pueden controlarlo todo pero París multa a la empresa. En cuento a lo segundo... yo también me lo pregunto, pero creo que la respuesta es "voluntad política". Un saludo

0
0
#30423
12/2/2019 10:58

soy funcionario de la Junta de Andalucia y les informo de que aqui se ha llegado a un acuerdo con las plataformas, segun el cual si el piso turistico no dispone del correspondiente numero de registro de la Junta no se puede publicitar, si se ha hecho aqui no sera tan dificil hacerlo en otras comunidades digo yo.....

2
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.