Agricultura
Los jornaleros sin papeles de Huelva piden una regularización masiva para la recogida de la fresa

El cierre de la frontera con Marruecos ha puesto en peligro la campaña de recogida del fruto rojo. Miles de jornaleros sin permiso de trabajo, que sobreviven en los asentamientos de Huelva reclaman a tres ministerios que lleven a cabo una regularización masiva.
el de Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston
El Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston visita a trabajadores migrantes en Huelva, Andalucia. © Bassam Khawaja 2020
3 abr 2020 15:27

El Colectivo de Trabajadores Africanos ha hecho llegar hoy una carta a los Ministerios de Interior, Agricultura y Seguridad Social e Inmigracion en la que solicita la regularización masiva de miles de sin papeles que sobreviven en los alrededores de los campos de fruto rojo de Huelva. El cierre de fronteras decretado por el Gobierno ha impedido la llegada de aproximadamente diez mil trabajadoras de Marruecos, motivo por el cual será necesario un contingente de jornaleros extraordinario para que no se arruinen los cultivos de fresas y otros frutos rojos, cuya temporada está en marcha.

En una carta a la que ha tenido acceso El Salto, estos trabajadores defienden los intereses de entre cuatro y cinco mil temporeros, que sobreviven en asentamientos chabolistas de los alrededores de Huelva. Asentamientos que el relator de extrema pobreza de la ONU visitó y consideró que tenían “las peores condiciones” de cuantas ha visto en todo el mundo.

Este colectivo identifica dos necesidades que pueden converger en estas circunstancias: las necesidades de la patronal de recoger los frutos y las de los jornaleros, que “necesitan trabajo” en condiciones de seguridad jurídica. Son miles de personas sin permisos de residencia ni de trabajo, que además adolecen de viviendas dignas. 

La reclamación de una regulación extraordinaria por medio de mecanismos que existen en la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España se une a la exigencia de que los alojamientos donde residen las trabajadores marroquíes durante las campañas de la fresa sean, en medio de la crisis del coronavirus, puestos a disposición de estos miles de jornaleros sin papeles. 

“Una regularización extraordinaria para los trabajadores extranjeros de la provincia de Huelva evitaría que los empresarios se vieran abocados a la contratación de mano de obra irregular y la consecuente merma que esto supondría para la Tesorería General de la Seguridad Social en un momento donde la crisis sanitaria conllevará un duro impacto económico sobre el erario público”, explican en su carta.

La última regularización extraordinaria de extranjeros en España se produjo en 2005 para “normalizar” en palabras del Gobierno del PSOE, el trabajo de casi 700.000 trabajadores migrantes, que hasta entonces estaban en la economía sumergida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70651
23/9/2020 20:50

No tengo papeles pero si muchas ganas de trabajar

0
0
#60601
14/5/2020 20:14

lo q no entiendo q los q quieren trabajar o esten trabajando y en cima en estas pesimas e indignantes condicionrs, no se les ayude. Q el gobierno, no importa cual sea, haga inspecciones masivas cada mes de todo empresario o autonomo. Y q se condene con carcel para los empleadores q los explotan.
Tampoco entiendo pq no se expulsan a los q son peligrosos para la sociedad

0
0
#59076
1/5/2020 3:58

estoy sin papeles y kiero trabajar

1
0
#57341
17/4/2020 13:14

Ahora nos damos cuenta, el campo es un trabajo muy duro, mal pagado, y muy necesario. Sólo con mucha necesidad se acepta.

1
0
#55648
6/4/2020 22:00

Lo que me parece inadmisible es que con el número de parados en España tengamos que traer mano de obra extranjera

2
2
#60602
14/5/2020 20:18

Muy sencillo, pq quieren mano de obra barata y los empleadores españolitos
, con la permisividad del gobierno, se frotan las manos, apro echandose de la necesidad de los q llegan sin nada.
Me da verguenza mi pais

1
0
#55423
5/4/2020 15:34

Eso es regularización masiva ya. Ánimo

3
2
#60604
14/5/2020 20:19

Salvo para los peligrosos, estoy de acuerdo a los q estan aqui, darles la regularizacion, pero alos q traen problemas no.

0
0
#55146
3/4/2020 15:48

Bien !... Regularización masiva y plenos derechos (sindicación, voto, sanidad, etc...)
Mucha fuerza solidaria ! 💪💪💪

11
8
#55828
7/4/2020 20:33

por favor nos pueden dar un # de teléfono para pedir información... muchas gracias

7
6
#56045
9/4/2020 2:42

Dónde nos podemos inscribir si queremos ayudar como jornaleros voluntarios?

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.