Agricultura
Caos como norma en los huertos de autoconsumo durante el estado de alarma

Mientras algunas comunidades autónomas y municipios permiten trabajar en los huertos de autoconsumo, en amplias zonas del país las autoridades están multando a quienes van a cuidar las tierras que labran.

Guisante huerto
Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial claro respecto a la posibilidad de trabajar los huertos de autoconsumo. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 abr 2020 04:23

“¡Por la huerta de autoconsumo en tiempos de coronavirus!”. Este es el encabezado de la petición de firmas online que el nodo extremeño de la Asociación por la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) ha lanzado en internet y que ya se acerca a las 10.000 adhesiones. La petición, que será enviada a los ministerios de Interior y Agricultura, solicita al Gobierno que se autorice explícitamente el poder trabajar las decenas de miles de este tipo de huertos que existen por todo el país, una actividad que no está regulada específicamente por el real decreto de estado de alarma ni por sus modificaciones posteriores y que, mientras en algunas zonas se está permitiendo, en otras las autoridades están sancionando a los agricultores.

La respuesta a la pregunta de si está permitido cuidar de los huertos de autoconsumo durante el estado de alarma, aunque pudiera parecer simple, es compleja. “Cada comunidad lo está haciendo de una forma y no hay una lectura común del real decreto”, indica Verónica Hernández-Jiménez, de Comunidades en Transición Zarzalejo, un colectivo que gestiona una huerta comunitaria en este municipio de la sierra madrileña. “El real decreto nunca ha hecho mención explícita a que no se pudiera ir a los huertos, con lo que lo dejó a la interpretación”, apunta por su parte Elisa Oteros, doctora en Ecología y portavoz de Ecologistas en Acción. Tal como explica esta responsable, “hubo quien entendió que eso no era un desplazamiento de primera necesidad y quien entendió que eso era para abastecimiento de alimentos y que sí que lo era”. 

Aunque la iniciativa de ARBA viene motivada por la situación que se está viviendo en algunas comarcas extremeñas, en concreto las de Sierra de Gata y Las Hurdes, sus responsables hacen extensible la petición a todo el territorio estatal. “Aquí ha habido ya varias multas”, señala Álvaro Tejerina, portavoz de la delegación extremeña de la organización, quien destaca la situación de desinformación y caos al respecto: “Hay cierta confusión a nivel social. Entre lo que parece ser que nos autorizan y la realidad hay una diferencia muy grande”. Y es que aunque el decreto no prohíbe esta práctica, tampoco la permite. Aquí comienza este embrollo. 

“Si tú estás dado de alta en el régimen agrario o puedes justificar que eres el propietario de esa huerta, sí puedes ir, pero las huertas de autoconsumo muchas veces están arrendadas, con o sin ningún tipo de contrato”

NADA CLARO

El problema reside en que no existe hasta la fecha un pronunciamiento gubernamental claro al respecto, más allá de las personas que están dadas de alta como agricultoras o ganaderas, que sí tienen permitido trabajar sus campos con un fin económico y desplazarse a los mismos manteniendo una serie de medidas de seguridad. “Si tú estás dado de alta en el régimen agrario o puedes justificar que eres el propietario de esa huerta, sí puedes ir, pero las huertas de autoconsumo muchas veces están arrendadas, con o sin ningún tipo de contrato”, cuenta Verónica Hernández-Jiménez, en cuya organización no han tenido por ahora problemas. La cesión, circunstancia que tampoco permitiría el desplazamiento a las fincas, es otra práctica habitual en el sector agroecológico.

Calabaza Huerto

Ante la falta de claridad en la norma, varias son las peticiones de información que se han hecho al Gobierno. Podemos Aragón señalaba el pasado lunes 13 de abril que considera imprescindible “que se permita a la gente acceder a sus huertos de autoconsumo, siempre que se encuentren en el mismo término en el que tiene su residencia habitual”. Además, la formación recordaba que en territorios como Aragón, con decenas de pequeños núcleos cercanos a su desaparición por el despoblamiento, “mucha de la gente que en ellos todavía resiste, vive y se abastece de sus pequeños huertos para comer y llenar sus despensas y congeladores de cara al invierno, siendo esta temporada que nos está tocando vivir en confinamiento, la época de la siembra de gran parte de estos víveres”.

“Mucha gente vive y se abastece de sus pequeños huertos para comer y llenar sus despensas y congeladores de cara al invierno, y esta temporada es la época de la siembra”

Del permiso a la multa

Pero a falta de concreción, asociaciones y particulares están llevando su particular batalla con la administración de turno. “Cada autonomía y cada ayuntamiento está tomando decisiones por su cuenta”, denuncia Oteros. El caso de la ciudad de Sevilla es un ejemplo de ello. Mientras el Consistorio permite el trabajo de los espacios integrados en la Red de huertos urbanos de la ciudad de Sevilla, los gestionados por la Junta de Andalucía, como es el caso los que se encuentran en el parque del Alamillo, no pueden recibir cuidados de sus gestores. “La Junta no ha dicho que sí y por ahora está siendo que no”, concreta Oteros respecto a este caso, en el que se han registrado varias amonestaciones por parte de las fuerzas de seguridad.

En Extremadura, la delegada del Gobierno, Yolanda García, indicaba el 6 de abril que el desplazamiento a huertos no profesionales y sin fines económicos quedaba prohibido, señalando que “solo está permitido cuando forma parte de los ingresos, pero no para situaciones de ocio”. El portavoz de ARBA señala que “a nivel huertos tradicionales, hay que mezclar el recreo y el ocio con la extracción de una serie de productos que te vienen bien y con los tiempos que estamos atravesando”. De hecho, denuncia que, ante esta situación, “en algunas comarcas la gente está literalmente atemorizada de que les caiga una multa por acercarse administrar los huertos”. Este jueves día 16, el Ejecutivo autonómico publicaba una instrucción bajo la que se permite el trabajo en las fincas bajo algunos supuestos.

La delegada del Gobierno, Yolanda García, calificó la labranza de autoconsumo como una “situación de ocio” y señaló que solo se puede cuidar de la tierra como fuente de ingresos económicos profesionales

Interpretación dispar

En declaraciones como la de la delegada extremeña, calificando de “situación de ocio” una práctica que se considera una de las bases de la agroecología y la soberanía alimentaria, está una de las bases del problema de interpretación. El 30 de marzo más de 600 organizaciones enviaban una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, remitida de nuevo a los de Consumo y Sanidad el 8 de abril solicitando “que se autoricen explícitamente los desplazamientos a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos, incluso sin estar la persona dada de alta en el régimen agrario, tanto para el mantenimiento del funcionamiento de la granja, como para la cosecha de alimentos, tal y como ha hecho la Consejería de Medio Rural de Galicia”. También pedían autorizar “los desplazamientos de ganado trashumante y transterminante”.

La respuesta inicial de del Ministerio de Agricultura, aunque señalaba que “todas y cada una de las piezas que componen el sector agroalimentario son fundamentales dado su carácter estratégico”, no concretaba si los desplazamientos a los huertos de autoconsumo eran posibles. Este viernes 17 de abril los promotores de la carta tienen una reunión con el Ministerio de Consumo que podría arrojar algo más de luz.

Un tomate huerta

Mientras tanto, la variedad de casuísticas es total. En Catalunya, una campaña bajo el nombre Por los huertos de autoconsumo en tiempos de confinamiento, impulsada por cinco entidades del mundo agroecológico y que en solo unas horas superaba las 10.000 firmas, conseguía que el Govern permitiese desplazarse a los huertos para “recoger los productos necesarios para el autoconsumo”, tal como señalaron desde Protección Civil de Catalunya. Sin embargo, el permiso tiene una limitación: no se podrá ir a los huertos situados en segundas residencias, una medida impuesta para evitar desplazamientos de la ciudad a los pueblos.

En Catalunya se permite recoger lo sembrado para autoconsumo con una limitación: no se puede ir a huertos situados a segundas residencias, para evitar desplazamientos de la ciudad a los pueblos
Agroecología
600 organizaciones piden salvar la producción agroalimentaria de pequeña escala

600 colectivos exigen que se revise el cierre generalizado de los mercados y ferias agroalimentarias de proximidad ante lo que consideran una interpretación “excesivamente restrictiva” de las prohibiciones decretadas por el Ejecutivo estatal ante la pandemia del covid19.

Galicia es otra de las regiones en la que se permite trabajar los huertos, aunque de nuevo con restricciones. En concreto, la Xunta autoriza la práctica siempre que las fincas se encuentran a menos de 500 metros del domicilio y estar en posesión de un carnet de manipulador y aplicador de productos fitosanitarios. Es por ello que una treintena de asociaciones gallegas piden que el Ejecutivo autonómico abra la mano.

Como indica la cooperativa Aldea Integral, “en las mayoría de las huertas privadas, y más aún si aplican técnicas agroecológicas como es nuestro caso, lo normal es no usar este tipo de productos, con lo que, la mayoría de personas que trabajan una huerta de este tipo no poseen dicho carnet”. Además, señalan que “en un municipio como Vigo y con varias familias cuidando una huerta comunitaria, esos 500 metros máximos inhabilita la posibilidad de acceder a las huertas de facto”.

En una nueva casuística de interpretación, este jueves 16 de abril la Subdelegación del Gobierno en Segovia, en respuesta a una petición de información de Ecologistas en Acción-Segovia, señalaba: “El desplazamiento para el cuidado o la recolección de huertos particulares o de autoconsumo no tiene la consideración de actividad incursa en ninguno de los casos contemplados en el artículo 7.1., por lo que con carácter general no se encuentra autorizado”. Sin embargo, sí autoriza el cuidado y recolección de los huertos de autoconsumo “en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia”.

Por último, este jueves 16 de abril el Ejecutivo extremeño aprobaba una instrucción al respecto en el que señala que “únicamente podrán realizarse para llevar a cabo actividades de alimentación y cuidados de animales de naturaleza imprescindible por cuestiones de bienestar animal y salubridad pública así como para la recogida o recolección de frutos y productos alimentarios de procedencia animal o vegetal destinados a consumo o apoyo de la economía familiar”. También autoriza “la realización de actividades de labores de cultivo y mantenimiento de parcelas e instalaciones asociadas y reparación de averías o mantenimiento de aquellas parcelas que puedan originar daños irreparables a la propiedad o a terceros”. Para poder realizar estas tareas la Delegación de Gobierno señala que “las personas que se desplacen deberán llevar consigo la documentación identificativa y la justificativa del título de disposición de la explotación agraria no profesional”.

Así, mientras llega la aclaración final del Ministerio de Agricultura —una información que este periódico ha solicitado al Ministerio sin haber obtenido aún respuesta—, saber si es posible trabajar una finca agrícola de autoconsumo, según el lugar en cuestión, puede ser una aventura de riesgo que puede acabar en multa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
#60217
12/5/2020 9:50

he llamado a la guardia civil y no dejan desplazarme 20 minutos a una finca en Toledo yo viviendo en Madrid justo en la frontera con toledo. Le explique que se acerca el verano y tengo 300 arboles para autoconsumo se moriran si no los riego. Me contesto que siente que tenga que perder toda la plantación pero que en esta fase no se puede ir. Con dos coj..es, seguro que tiene que haber una manera de denunciar al Estado si finalmente pierdo 7 años de trabajo y miles de euros por no dejarme ir 1 hora a una finca al lado de mi casa, pero fuera de la provincia. La incompetencia debería ser delito para alguien que tiene un cargo público. Sólo se me ocurre conseguir llegar y plantar una tienda de campaña y decir que vivo alli... es que no hay quien lo entienda
ç

0
0
#59927
9/5/2020 22:21

Buenas noches, estoy como muchos de vosotros, tengo la huerta a 12 Km en la provincia de Avila y no puedo sembrar nada y veo que esto se dilata cada vez mas, pero miro todos los días por si me dejaran desplazarse para aunque tenga q hacerme 100 kilómetros ir solo para sembrar puesto q ya voy demasiado tarde. Ojala me dejen antes de que termine este mes

1
0
#59142
1/5/2020 19:49

tengo un huerto en un pueblo de Toledo a 5 km del termino de Madrid y se estaran secando toda las hortalizas , fresas lechugas
ajos cebollas y los arboles frutales se perderán los frutos si no se tratan tener conciencia de las personas que necesitamos desplazarnos para cuidar el huerto que esta abandonado por vuestras leyes

0
0
#58952
30/4/2020 6:15

yo tengo un grupo de amigos en los huertos de getafe , con fines de ocio, y han ido sin problemas, de hecho han notificado en sus grupos internos de bastantes abusos de la norma, "que se iba a pasar el rato o a tomar cervezas" en vez de atender a los huertos lo mínimo imprescindible.
Los huertanos de ocio han sido en este caso "privilegiados" frente a otros colectivos de ocio saludable como los corredores o incluso los niños, que no pudieron salir hasta la semana pasada. Estas noticias son alarmistas, movilizan la opinion de mucha gente que ni tiene huerto ni lo piensa tener pero percibe injusticia, donde en este caso ha habido para ellos mas que para los huertanos.

0
0
#58207
24/4/2020 0:06

Por más que me leo el decreto, no encuentro nada que prohíba sembrar o atender un huerto. Lo que está prohibido es el desplazamiento. Si tienes el huerto en la parcela donde estas confinado. Puedes hacer lo que te de la gana y en mi caso es así. ¿donde pone que yo no pueda hacer algo en mi casa o parcela de mi casa? Desplazamiento ese el problema

8
5
#58198
23/4/2020 22:59

Es indignante, que tengas una parcela y la tengas que dejar abandonada, huertos con hierbas de un metro, arboles frutales sin cuidar y sin poder sembrar nada, y vas a comprar y te encuentras con bastante gente

15
7
#58092
22/4/2020 23:42

Vivo en Castilla y León. Tengo un huerto pegado a mi casa sin delimitar respecto a la vivienda. ¿Le puedo atender?. ¿Si tengo un chalet, si puedo regar el jardin de mi parcela?

23
13
#58087
22/4/2020 22:10

Mi huerto está en Ayto. distinto al de residencia; ¿que tipo de contagio puede haber si voy solo, trabajo solo y vengo solo?; ¿Que tienen contra la agricultura de autoconsumo?. ¡No todos pueden tener un huerto en la ciudad cerca de casa!.

34
18
#57819
21/4/2020 0:49

Mantengo un campo de un matrimonio una vez a la semana 4 horas. Está a 10 m de mi casa, puedo ir con el estado de alarma?

10
8
#57906
21/4/2020 16:59

Depende de en q parte del país vivas. Es vergonzoso pero es así

4
3
#58088
22/4/2020 22:29

En Cantabria Rebilluca no nos dejan, solo ir ala TV a decir tonteras, tengo miedo a cojer virus, con los guisantes, y demás verduras estoy un poco enfadado

4
0
#57776
20/4/2020 18:55

No es posible que en Galicia, Extremadura, Valencia ,Cataluña etc , dicen que si pueden sembrar los huertos, yo he escrito a todos los Ministerios, Agricultura y Consumo, todas las autoridades de Cy León, sin respuesta, en mi pueblo no hay nadie contagiado 600 h., si hay muchos jubilados con huerta y 500 eu de pensión y parados y puede el huerto quitarles el hambre, espro q se enteren estos técnocratas q entienden muy poco del campo, espero RESPUESTA INMEDIATA , MUCHOS DE NOSOTROS, SALUDOS Y ADELANTE, salud

0
0
#57572
18/4/2020 22:48

alguien que le explique a estos ignorantes que si no se siembra la tierra no se come que todo no sale del super x arte de magia gobernantes ratas...

7
2
#58875
29/4/2020 10:33

Pero a ellos que los les falen los tomates, lechugas, patatas etc y si pueden ser del pueblin mejor que son mas ricos, pero no te dejan trabajarlos, son unos......

2
1
#57570
18/4/2020 22:44

esto esta pasando de ignorancia y falta dé principios no boy a dejar de darle de comer a mis animales y seguir cultivando mi parcela estoy es asegurando mi comida para mis hijos y uno mismo por que un sueldo miserable no me alcanza pa sobrevivir lo que está haciendo es que las personas sean mas miserables y lo que hay de aquí en adelante es hambre con los programas político que da solo es encierro por que no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos por el abastecimiento de productos de protección ni a nivel de salud ni particular es un caos es solo parches por todo lado..y lo ultimo te denuncian por avandono animal prefiero pagar la multa a ser un miserable que deja morir un animal que con tanto cariño lo haz criado.

8
0
#57566
18/4/2020 22:23

Tengo un huerto de 1000mf2 a a5 km de mi domicilio y os imaginais como estaran los esparragos a dia dhoy, es lamentable los gurus y la oposicion q nos entretienen con normas y mas normas y muchas sin sentido. Vivo en Galicia y han dictado desde la Xunta una disposicion que solo permite ir a 500mts del hogar, de pena

4
0
#58085
22/4/2020 21:53

Tienes toda la razón, la huerta no contagia, al menos al que va solo. Sin embargo permiten expandir purines que contaminan los manantiales.

2
0
#57528
18/4/2020 18:04

En Valencia he hecho la condulta a ASJA y no me avlaran nada mientrad tantoclod pequeños huertos familiares se estan llenando de malas hiervas.

1
0
#57495
18/4/2020 14:49

En guadalajara te paran los municipales y no te dejan ni ir a echar de comer a los animales que alguien diga si llevando las escrituras del huerto es legal ir a echarles de comer gracias

6
6
iaio
18/4/2020 13:49

HASTA LA VICTORIA.....SIEMBREN!!!!
En Altsasu hemos conseguido esto:
http://www.alsasua.net/puedo-acudir-a-la-huerta-durante-la-vigencia-del-estado-de-alarma-declarado-para-hacer-frente-a-la-crisis-sanitaria-generada-por-el-coronavirus-covid-19/
ANIMO,
OSASUNA
ETA
ASKATASUNA!
Mas que nunca.

8
9
#57491
18/4/2020 13:48

Es una vergüenza lo de ni poder ir a sembrar un huerto para alimentarse durante el año de esa hortalizas y verduras. Es mejor ir al súper a comprar y estar todos juntos. Los que están en las oficinas no entienden de esto y cuando se plantan las verduras. De dónde vamos a comer todos me pregunto. Esto va a ser un verdadero caos.

7
2
#58082
22/4/2020 21:37

¡bravo!, ¡bien dicho!.

0
0
#57490
18/4/2020 13:41

HASTA LA VICTORIA.....SIEMBREN!!!!

1
1
#57489
18/4/2020 13:39

En Altsasu hemos coseguido que el ayuntamiento nos de un permiso:
http://www.alsasua.net/puedo-acudir-a-la-huerta-durante-la-vigencia-del-estado-de-alarma-declarado-para-hacer-frente-a-la-crisis-sanitaria-generada-por-el-coronavirus-covid-19/

3
1
#57485
18/4/2020 12:48

En Mallorca es la época de los tomates y pimientos y no podemos entrar porque son terrenos urbanos y los semilleros secándose que Vergüenza

1
1
#57470
18/4/2020 10:12

se puede recojer la cienbra cadadiz
eenenbra

1
1
#57469
18/4/2020 9:46

Necesitamos q autoricen ir al huerto, es autoconsumo y necesario, zaragoza

12
3
#58086
22/4/2020 21:57

Es cierto, que nos tengan en cuenta de una vez.

0
0
#57441
18/4/2020 0:17

Buenas Srs.
Hay que tener en cuenta que si no es propietario y si no tiene contrato de alquiler, como quieres que justifique que como se ha apropiado de terreno.
Cuidado mucho listo por ahi suelto.

6
9
#57440
18/4/2020 0:15

Me parece vergonzoso que al supermercado como piojos dejen ir con los carros sin sin desinfectar etc y al huerto que solo te pueden infectar los mosquitos no . O es que no nos cuentan todo lo lo qué sucede o el cerebro de los mandantes no funciona?

16
1
#57410
17/4/2020 21:09

Cuan va a tomar nota la junta de Castilla y León , necesitamos cuidar los animales y trabajar la huerta y sembrar las patatas

20
5
#58180
23/4/2020 20:31

Muy bien dicho lo les tenía que dar vergüenza

1
0
#57557
18/4/2020 21:36

Cuando pase la temporada de siembra ya podemos ir por hortalizas pero al supermercado

4
2
#57407
17/4/2020 20:52

No hay que preocuparse por los alimentos, ya estan los Voxonetas relevando a los inmigrantes en la cosecha... o quizas estan vagueando como de costumbre?

2
3
#57378
17/4/2020 17:44

Y ya vamos para el mes así...menuda banda de inútiles al timón. Tan mal solo se puede hacer a posta....no augura nada bueno el cúmulo de incoherencias del gobierno

5
9
#57305
17/4/2020 8:10

en Extremadura, gracias a la presión realizada lo acaban de autorizar:
La Delegación del Gobierno permite atender los huertos para autoconsumo
https://www.hoy.es/extremadura/delegacion-gobierno-permite-20200416213753-nt.html

14
5
#57402
17/4/2020 20:22

Tienen que permir ir a las segundas residencias que en muchas hY huerto plantas y árboles frutales.

13
9
#57431
17/4/2020 23:39

La Gente no quiere salir por miedo pero estar en huerto aunque este en la segunda vivienda no lo veo tan mal. Tenemos los planteles enormes se van a estropear

9
1
#58084
22/4/2020 21:44

¿cierto!, tienes razón.

1
0
#58051
22/4/2020 18:55

Y en León para cuando se podría ir mi huerto está cercado no tengo ningún contagio, hay más virus en los supermercados

2
0
#58083
22/4/2020 21:43

¡bien dicho!, tienes toda la razón.

0
0
#57432
17/4/2020 23:42

Que vigilen y El que se pase que lo pongan a ayudar en una residencia de abuelos

4
0
#57480
18/4/2020 12:28

Mallorca.por que tienen que prohibir que vayamos a los huertos Urbanos si tenemos todo sembrando y los semilleros y se estan secando que e un producto para la casa que no hay DINERO

4
0
#57506
18/4/2020 15:49

Q habran ya quieren matar Al pueblo

2
0
#57430
17/4/2020 23:34

Q tienen en contra de la Gente de una segunda vivienda si esta en una urbanization

4
3
#57539
18/4/2020 19:10

En navarra esta prohibido ir a las huertas a sembrar, plantar. Pero algunos ayuntamientos y policia municipal lo permite, pero el problema te lo encuentras con formales y Guardia Civil que te lo prohíbe tajantemente lo que con
lleva la multa. En definitiva nadie sabe lo que hacer por que los de arriba solo se preocupan de ellos y su bolsillo.

6
3
#58014
22/4/2020 13:37

Se permite entrar a cientos d e personas a una cadena de supermercados a comprar melones importados de turquia y no puedo ir solo sin contactar con nadie, sin ningun riesgo de propagacion de virus, a mi huerto que esta a 500 metros de casa. para recoger c omida y sembrar comida .
imagino que las multinacionales propietarias de supermercados estaran frotandose las manos.

0
0
#58177
23/4/2020 20:22

Es una vergüenza lo que quieren es que se deje todo y se.forren los grandes almacenes y los intermediarios

0
0
#58318
24/4/2020 21:56

Todos juntos para que SI nos dejen ir a los huertos, de otros municipios . Y a todos de todas las comunidades de España. Arriba los huertos de autoabastecimiento. Que nos hagan escritos los ayuntamientos.

0
0
#58537
26/4/2020 15:24

Revilla, solo te quedan las huertas, te cargadores, la vaquerías, las anchoas y ahora las huertas

0
0
#58176
23/4/2020 20:22

Es una vergüenza lo que quieren es que se deje todo y se.forren los grandes almacenes y los intermediarios

1
0
#57435
17/4/2020 23:48

Tengo Las parras injertadas tapadas con una bolsa de plastico no se Como estaran el
plantel ya estropeandose por favor soluciones

6
1
#57516
18/4/2020 16:41

Yo vivo en Valencia y tengo varios árboles frutales en un pueblo de Albacete (Carcelén) que está a 5 km. del linde de Valencia. Esos árboles son cerezo, ciruelos, manzanos y melocotonero, también 2 nogueras. Entonces si no los labró y sulfato contra el pulgón, se echará a perder todo. Es cierto que allí tengo casa de los padres de mi mujer que hace años faltaron. Normalmente siempre voy yo solo a cuidar los árboles. Con la familia ya iría cuando lo autorice la autoridad. Espero que en mayo pueda ir yo para que no se eche a perder las frutas, incluso los árboles.

11
5
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.