Acuerdos comerciales
Cientos de miles de personas piden la eliminación de los tribunales privados de arbitraje

El Consejo de la UE puede dar luz verde en los próximos días a la creación de un Tribunal Multilateral de Inversiones con el que la Comisión Europea quiere fijar un marco favorable para las multinacionales de cara a próximos acuerdos comerciales.

Firmas contra los tribunales multilaterales
Entrega de 417.000 firmas contra los tribunales corporativos ISDS y el MIC proyectado por la Comisión Europea.
26 feb 2018 13:50

Los tribunales exclusivos de arbitraje establecidos en distintos acuerdos comerciales y de protección de la inversión ya funcionan en España. Las cifras que se mueven en estos "mecanismos" de arbitraje no son anecdóticas: ahora mismo el Gobierno se arriesga a pagar 7.565,8 millones de euros en indemnizaciones, en un total de 36 demandas interpuestas por las multinacionales.

Pero esas cantidades pueden aumentar pronto, cuando las multinacionales expriman las ventajas que el acuerdo con Canadá les otorga en forma de mecanismo de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS). 

Las sumas que el Estado puede verse obligadas a pagar crecerán también si la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea consigue sacar adelante su propuesta de creación de un Tribunal Multilateral de Inversiones. Una idea, la del MIC (por sus siglas en inglés) que la Comisión lanzó después de tropezar con la piedra de explicar a la opinión pública las características de los mecanismos de arbitraje del tipo ISDS, y de que en las negociaciones de los últimos tratados —especialmente el que se firma con Japón— el mecanismo de arbitraje supusiera un escollo para la negociación.

Leer: Japón y la UE negocian su tratado comercial

Para evitar que ese Tribunal Multilateral de Inversiones tome forma, esta mañana, media docena de militantes de la campaña No al TTIP (CETA, TiSA) han entregado en el Ministerio de Economía y Competitividad 417.000 firmas, recogidas a través de la web WeMove.Eu.

En la petición, solicita que el Ministerio "abandone los planes para establecer un tribunal multilateral de inversiones, que rechace los nuevos acuerdos comerciales y de inversiones que incluyan estos tribunales corporativos y que se comprometa a eliminar dichos tribunales de los acuerdos ya existentes".

La entrega de firmas ha querido presionar al Ministerio que aún dirige Luis de Guindos ante las distintas informaciones que sitúan en Sofía (Bulgaria), nuevas conversaciones para la puesta en marcha del Tribunal Multilateral de Inversiones, durante la reunión informal de ministros de Comercio.

La campaña contra los tratados de libre comercio denuncian los "cambios de nombre" de estos mecanismos y señalan que "el miedo a ser demandados por estos tribunales provoca que los gobiernos actúen con mucha más cautela a la hora de tomar decisiones. Los tribunales corporativos son una herramienta para presionar a los gobiernos y conseguir que estos reduzcan la protección de la ciudadanía o el medio ambiente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Israel Cómo y por qué suspender el Acuerdo entre Israel y la UE
“El respeto a los derechos humanos y los principios democráticos constituye un elemento esencial del presente Acuerdo.” — Artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.