Acuerdos comerciales
De Guindos firma nuevos compromisos comerciales con la dictadura de los Emiratos Árabes

Hoy, 23 de octubre, se ha celebrado en Dubái la cuarta sesión del Comité Económico. El ministro de Economía, Luis de Guindos, y su homónimo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultan Bin Saeed Al Mansoori, se han comprometido a intensificar las relaciones económicas, comerciales y de inversión.
Dentro de los compromisos incluidos en la declaración conjunta firmada hoy se encuentra el de continuar explorando nuevas oportunidades y el de implicar a los agentes públicos y privados en la creación de empresas mixtas, una vía para abrir al capital privado emiratí a sectores que están cubiertos por oferta pública. De hecho, el compromiso firmado anuncia la promoción de proyectos de inversión conjuntos en sectores estratégicos como las energías renovables, la salud, la educación, la tecnología, el transporte, la ingeniería aeroespacial y el agua. De Guindos mostró su apoyo a aumentar el compromiso de los agentes públicos y privados españoles para trabajar en estas áreas.
Los Emiratos Árabes, una "monarquía constitucional federal" donde la ciudadanía no puede elegir a sus representantes, ha recibido acusaciones muy graves por violaciones de los derechos humanos y el trato a las mujeres, colectivos LGTBI o la violación del derecho de libertad de expresión en redes sociales. Para Pedro Ramiro, investigador de OMAL y autor del libro Marca España, ¿a quién beneficia?, este nuevo acuerdo va en la línea de la actuación del actual Gobierno. "Es la historia de la Marca España: cuando la prioridad absoluta son los intereses comerciales, no hay mayor problema en organizar delegaciones y viajes a países con un largo historial de violaciones a los derechos humanos como Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Rusia o Colombia".
El acuerdo abre la puerta al capital privado emiratí en sectores como la salud, la educación o el transporteEl ministro español, que estuvo acompañado de la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, felicitó al ministro emiratí por su trabajo para lanzar el Centro Nacional de Innovación y ofreció cooperación tecnológica y apoyo en el desarrollo en sectores en los que España goza de reconocimiento internacional.
Reactivar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo fue otra de las peticiones de De Guindos al Gobierno de los Emiratos. Las negociaciones sobre este tratado llevan años encalladas, pero desde principios de este año, la Unión Europea está intentando relanzar este acuerdo con las dictaduras de Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos.
Este tipo de tratados son únicamente comerciales, tal y como critica Ramiro al explicar a este diario que "mientras se fomenta una idea de la 'seguridad jurídica' vinculada únicamente a los intereses económicos, esto es, a asegurar los contratos de las multinacionales españolas y ampliar su acceso a nuevos nichos de negocio, ¿dónde queda la seguridad jurídica de los derechos humanos?".
Según el Ministerio de Economía, el comercio bilateral con este país ha aumentado en los últimos diez años. En 2007, el comercio total ascendió a 973 millones. En 2016, la cifra subió hasta los 2.079 millones de euros. En 2016, España exportó a los Emiratos Árabes Unidos mercancías por 1.746 millones de euros e importó bienes por 334 millones. El saldo comercial fue favorable a España en 1.412 millones de euros. Emiratos es el segundo mayor mercado para las compañías españolas en la región. En lo que va de año, las exportaciones a este país ascienden a 1.231 millones de euros.
Los dos países coincidieron en la importancia de alcanzar un acuerdo bilateral de inversiones y para ello se emplazaron a una próxima reunión en el primer trimestre de 2018 si para entonces España obtiene la pertinente autorización de la Comisión Europea, y para el próximo Comité Conjunto, que se celebrará en España en 2019.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!