Activismos
Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise

Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
ECOAR 23
Alfons Pérez, nunha das xornadas de Ecoar.
19 mar 2025 17:30

Nun contexto de crecente inestabilidade, o mundo atópase atrapado nunha rede de tensións xeopolíticas que poñen en risco a seguridade e os dereitos fundamentais de millóns de persoas. Os conflitos armados, os episodios de violencia extrema, os procesos de colonización contemporánea e as disputas de poder entre bloques internacionais están a redefinir o equilibrio global nun escenario cada vez máis fracturado.

As grandes potencias continúan a exercer a súa influencia a través de estratexias que inclúen alianzas militares, sancións económicas, campañas de desinformación e mecanismos de represión. Mentres tanto, as organizacións internacionais, creadas para garantir a estabilidade e a paz, vense paralizadas pola influencia dos propios actores que perpetúan estas situacións de conflito. As consecuencias desta realidade tradúcense en milleiros de vidas truncadas, desprazamentos masivos e sociedades enteiras sometidas á incerteza, a pobreza e a vulnerabilidade extrema.

Neste escenario, xorde unha pregunta ineludible: que papel pode xogar a cidadanía global e as organizacións da sociedade civil para frear esta escalada de violencia e garantir a protección dos dereitos humanos e do medio ambiente? A resposta non é sinxela, mais apunta cara á necesidade urxente de reforzar os lazos de solidariedade internacional, impulsar redes de apoio mutuo e reivindicar mecanismos de mediación que prioricen a vida das persoas por riba dos intereses estratéxicos e económicos.

Con esta perspectiva, celebrarase un novo ciclo de xornadas baixo o lema Mundo en crise: guerra xeopolítica e loitas sociais, un foro de análise e reflexión que busca afondar no estudo das dinámicas actuais do poder global, examinando os conflitos en curso e as súa orixes políticas e económicas. Trátase dunhas xornadas que discorrerán en Vigo, entre o 19 e o 22 de marzo de 2025. Achegaranse olladas diversas mediante a realización de distintas palestras para analizar a presente situación dos diferentes poderes fácticos e como combatelos. Ademais, pretende xerar un espazo de debate e conciencia cidadá, promovendo o papel activo da sociedade na loita pola paz e a xustiza internacional, ao tempo que explora alternativas, estratexias e ferramentas que permitan construír sociedades máis equitativas e sostibles, desde o local ata o global.

As xornadas contarán coa participación de destacados poñentes que abordarán cuestións clave para comprender a complexidade do contexto actual. O economista e referente político galego Xosé Manuel Beiras analizará a decadencia do Estado do benestar e o poder transnacional na era das empresas transnacionais. O activista palestino Fayez Badawi exporá a situación da resistencia palestina e a necesidade dunha solidariedade internacional efectiva nun contexto de xenocidio. O eurodeputado e activista Miguel Urbán tratará o avance da extrema dereita global e as súas consecuencias para a gobernanza internacional. A xornalista Aurora Moreno Alcojor analizará a emerxencia climática e o impacto das cadeas de produción global nos dereitos humanos, mentres que Queralt Castillo Cerezuela afondará nos desprazamentos forzados por razóns climáticas e a falta de recoñecemento legal das persoas refuxiadas climáticas. O xornalista arxentino Eduardo Giordano explicará o saqueo dos recursos naturais e o papel do imperialismo en América Latina e Europa. Pola súa parte, Manu Levin tratará a influencia dos medios de comunicación na xeopolítica e na construción da opinión pública global, e Alberto Quian Pampín abordará o papel da tecnoloxía e da cultura hacker como ferramentas para a loita social.

Nun momento no que a historia se escribe a un ritmo acelerado e os equilibrios internacionais se ven ameazados por unha escalada constante de tensións, estas xornadas representan unha oportunidade para comprender o presente e procurar saídas colectivas cara a un futuro máis xusto e solidario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.