Acoso escolar
Miles de estudiantes secundan una huelga contra el acoso escolar en todo el Estado
El pasado 14 de octubre, Sandra Peña se suicidaba tras denunciar acoso escolar en el colegio concertado religioso Irlandesas Loreto de Sevilla. Un centro dependiente de la fundación Mary Ward que gestiona otros ocho centros en todo el Estado con más de 7.000 alumnos y alumnas. Una escuela que recibe subvención de la Junta de Andalucía y que no activó el protocolo contra el bullying después de que la familia denunciara la situación. Este martes miles de estudiantes han secundado una huelga estudiantil, convocada por el Sindicato de Estudiantes, que ha contado con numerosas concentraciones en más de cincuenta puntos, entre las que han destacado pobladas convocatorias en Barcelona, Bilbao, Madrid o Sevilla, donde se ha vivido una de las movilizaciones más multitudinarias.
En la capital andaluza, la marcha, que ha recorrido desde Plaza Nueva hasta el Palacio de San Telmo, ha contado con la presencia de la familia de Sandra Peña, que ha sido arropada por una nutrida masa de estudiantes, que han denunciado la inacción de las instituciones y la “burbuja de protección” bajo la que se cobijan los colegios concertados para no ser señalados cuando se destapa un caso de acoso. “Ante esto, no solamente hay maldad en abstracto de la que se ha intentado hablar, sino una serie de responsables”, ha declarado la portavoz del Sindicato de Estudiantes de Andalucía, Elena Ocaña.
“La familia hizo una queja formal hasta en dos ocasiones y no hicieron nada y esto es porque la educación concertada es un negocio más y cuando vieron que esto iba a afectar a su reputación decidieron no aplicar ningún protocolo”
Y entre estos culpables, ha señalado en primer lugar, al colegio concertado Irlandesas de Loreto “que conocía la situación”. “La familia hizo una queja formal hasta en dos ocasiones y no hicieron nada y esto es porque la educación concertada y privada es un negocio más y claramente cuando ellos vieron que esto iba a afectar a su nombre y a su reputación decidieron seguir hacia adelante y no aplicar ningún tipo de protocolo para seguir embolsándose los millones de la Junta, que serían los segundos responsables”, ha valorado esta portavoz.
En Madrid, la marcha ha arrancado en Sol, atravesando Gran Vía y Callao, y se han vivido momentos de tensión por una carga realizada por la Policía Nacional en los alrededores de la plaza donde comenzaba la convocatoria.
“Ya es hora de retirar el concierto al colegio de las Irlandesas de Loreto”, ha valorado María José Fernández Pérez, portavoz de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar, Amacae, quien ha intervenido junto al Sindicato de Estudiantes al finalizar la marcha. Hablando de la situación madrileña, Fernández Pérez ha indicado que mientras el consejero de Educación niega el racismo en las aulas, desde su asociación ya han ganado tres sentencias contra el acoso escolar de índole racista: dos son contra colegios concertados, el Litterator y el Retiro y una contra un colegio público, el CEIP Herrera Oria.
Fernández ha indicado que la aprobación de la Ley de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia, la LOPIVI, no está funcionando. “Nuestros niños y niñas siguen en riesgo. Actualmente hay 14 dictámenes de la UE que señalan a España por no proteger a los menores”, ha indicado finalizando con la petición a los responsables políticos de la creación de escuelas seguras, para lo que son necesarios medios suficientes.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!