Aceite de palma
Orangutanes en la Castellana contra el biodiésel de palma

Protestas en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma contra la deforestación de las selvas para obtener aceite de palma. Colectivos ecologistas denuncian un incremento del consumo de este combustible en Europa para producir el biodiésel

Accion Ecologistas aceite de palma orangutanes
Performance contra el cultivo de palma de Ecologistas en Acción en la sede de la Comisión Europea en Madrid David F. Sabadell
21 ene 2019 14:22

Las oficinas de representación de la Comisión Europea en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma han tenido hoy una visita inesperada. Activistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito) se han echado a la calle, disfrazados de orangutantes, para pedir el fin de la deforestación de las selvas donde habitan estos primates causada por las plantaciones de aceite de palma para biodiésel.

La campaña, de la que forman parte las organizaciones integrantes de Transport & Environment, la federación europea de colectivos y ONG por un transporte limpio, denuncia que “el incremento del consumo del aceite de palma en Europa para producir el biodiésel está provocando una rápida deforestación de grandes extensiones de selva virgen y el drenaje de turberas, una formación que almacena enormes cantidades de carbono debido a este cambio de uso de la tierra”, lo que supone grandes cantidades de carbono, según señalan desde Ecologistas en Acción, colectivo que forma parte de la federación europea.

Según los ecologistas, el 51% del aceite de palma importado por la Unión Europea se usa en forma de biodiésel. La UE aprobó la nueva Directiva de Renovables en diciembre y tiene el compromiso de publicar antes del 2 de febrero de 2019 una metodología que permita identificar aquellos biocombustibles que tengan riesgo de provocar altas cantidades de emisiones debido al cambio de uso de la tierra que conlleva su cultivo, algo que ocurre en el caso de la palma y la soja.

Biodiversidad
Oreo, las galletas vinculadas a la extinción del orangután

Una investigación señala que los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez han destruido casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en dos años. En total, 22 suministradores de la marca han acabado con 70.000 hectáreas de selva.

#NotInMyTank nace con el objetivo presionar a las autoridades de la Comisión Europea para que se deje de subvencionar el aceite de palma en el sector del transporte. Según denuncian desde Ecologistas en Acción, una reciente encuesta realizada por Ipsos mostró que el el 82 % de la población europea aún ignora que se usa más aceite de palma en el coche que en la comida. A pesar de ello, el 69% de los encuestados al ser preguntados sobre su prohibición la apoyaban.

Sin tiempo

Otros países europeos ya han tomado medidas para eliminar el aceite de palma de los biocombustibles, aunque la decisión final corresponde a la Comisión Europea que, antes del 1 de febrero, debe anunciar las nuevas medidas en su acto delegado.

Tal como señalaba Rosalía Soley, coordinadora de la campaña No en mi depósito de Ecologistas en Acción, “nos estamos quedando sin tiempo, debemos actuar ahora. La Comisión Europea debe escuchar a la ciudadanía que rechaza masivamente el uso del aceite de palma como biocombustible. Por eso nos tomamos las calles de Madrid como orangutanes para mostrar la urgencia de un acto delegado”.

La protesta en Madrid frente a la delegación de la Comisión Europea ha contado con una acción artística con disfraces de orangutanes, tras la cual se ha realizado una entrega simbólica de las 540.000 firmas ciudadanas recogidas durante la campaña.

Cecilia Sánchez, dinamizadora de la campaña ‘No en mi depósito’, apuntaba por su parte: "La gente necesita saber que no hay nada ‘verde’ o ‘sostenible’ en el aceite de palma en el biodiésel. Esperamos que la Comisión Europea escuche a sus ciudadanos y elimine lo antes posible el sinsentido del aceite de palma y los cultivos alimentarios para producir de biocarburantes”.

Asimismo, esta mañana se han reunido los directores de las organizaciones que forman parte de la campaña #NotInMyTank con el comisario europeo Miguel Arias Cañete para expresarle la urgencia del acto delegado para determinar los criterios de los biocombustibles con alto riesgo de cambio indirecto en el uso de la tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aceite de palma
Los orangutanes pagan un precio excesivo por el aceite de palma mundial

El descubrimiento de varios cuerpos de orangutanes mutilados junto a unas plantaciones de palma aceitera en la zona indonesia de Borneo captaron la atención del público en 2018. Se encontró el cadáver de un orangután acribillado con 130 disparos realizados a corta distancia. Otro orangután fue hallado decapitado y presentaba 17 disparos. Trabajadores conservacionistas encontraron marcas de tortura en un tercer cadáver que fue descubierto junto a una plantación de aceite de palma recién inaugurada.

Greenwashing
La mentira verde
El documental "La mentira verde" (2018) de Werner Boote critica el fenómeno greenwashing.
#29439
21/1/2019 21:21

Acabar con las selvas promigenias acelera la agonía del planeta Tierra la única casa que tiene la especie humana.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.