1 de mayo
España sigue a la cabeza de la UE en desempleo y temporalidad de la contratación

Pese a la mejoría en términos de creación de empleo, las características de su modelo laboral siguen alejando a España del resto de países de la Unión Europea.

Figurantes
Varios trabajadores de figuración en el audiovisual en el inicio de sus reivindicaciones laborales en 2016. David F. Sabadell
1 may 2019 06:12

A pesar de que las cifras de paro han descendido en el último año, Ceuta, Melilla, Andalucía y Extremadura, siguen entre las diez regiones europeas con más paro. Los datos anuales de Eurostat sobre empleo corroboran la mejoría de las cifras con respecto a 2017 pero siguen situando a España a la cabeza de los países europeos en desempleo total (entre los 15 y los 74 años) y desempleo juvenil, así como muy cerca de la media europea en porcentaje de desempleo de larga duración.

La última Encuesta de Población Activa sitúa la tasa de paro en el 14,7%, lo que supone una mejora sobre los últimos datos que analiza Eurostat, que hace el balance interanual, que muestra una mejora de las cifras de desempleo, desde el 16,8% de paro con el que se cerró 2017 hasta el 15,2%.

Los datos entregados a Europa, desagregados por regiones territoriales, sitúan a seis de las 17 comunidades autónomas en los niveles máximos de paro del conjunto de la Unión. En concreto, Andalucía y Extremadura superan en 31 puntos la media de desempleo juvenil —de 15 a 24 años de toda la UE— ya que el porcentaje de paro en esta franja fue del 46,7% y el 46,6% respectivamente al cierre de 2018.

Los datos muestran también que la tasa de paro femenina, del 17% es superior a la masculina en casi cuatro puntos (13,1%), una tasa solo inferior a la de Grecia y Macedonia. Grecia es el país continental con mayores tasas de desempleo.

Contratación temporal

A finales de la semana pasada, el Gobierno del PSOE —partido en campaña electoral— expresó a través de la titular de Economía, Nadia Calviño, que se aspira a terminar el año por debajo del 14% de paro. Calviño negó que se haya producido un aumento de los despidos a causa del incremento del salario mínimo a 900 euros que se puso en vigor a comienzos de 2019.

Los sindicatos han insistido en vísperas del primero de mayo en la baja calidad y la temporalidad del empleo que se crea. Las cifras de precariedad en el Empleo duplican en España las de la media europea: cuatro millones largos de personas tienen contratos temporales. Una de cada diez mujeres combina ese tipo de contratación con las jornadas a tiempo parcial, una fórmula de precariedad que ha aumentado claramente desde la aprobación de la reforma laboral de 2012.

Casi 27 de cada cien personas asalariadas lo está en condiciones de temporalidad, según datos de Eurostat, muy por encima de la media europea, situada en el 14,2%. Desde la aprobación de la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010, se ha pasado del 24,8% de temporalidad al actual 26,9%.

Archivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Laboral
Laboral Apoyo mutuo frente al abuso empresarial
El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.