Referéndum del 1 de octubre
El Consejo de Informativos de TVE exige la "dimisión inmediata" de la dirección tras el referéndum

Los canales de la cadena pública mantuvieron su programación habitual el 1-O.

tve torrespana referendum
Protesta de la plantilla de TVE en Torrespaña por la cobertura del 1-O.
2 oct 2017 15:16

La jornada del 1-O que se vivió ayer en Catalunya debió ser un domingo más para la Dirección de Informativos de TVE. Sin embargo, cuesta entender el criterio periodístico que llevó a sus responsables a decidir los contenidos que emitiría la televisión pública en un día tan importante.

Mientras otras cadenas engordaban sus ratings con coberturas especiales maratonianas desde primera hora, La 1 se decantó por mantener su programación habitual dominguera a base de refritos de programas como Comando Actualidad o Españoles en el Mundo.

En toda la mañana, el relato de los acontecimientos vividos en Catalunya se redujo a un breve avance informativo a las 12:00 y a la declaración de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a las 13.45.

Cuando las imágenes y los vídeos de las cargas policiales habían dado ya la vuelta al mundo, el Canal 24 Horas dedicaba su programación al completo a “tertulias de opinión” y La 1 apostaba por ofrecer a sus espectadores una tarde de cine.

Cortaron, eso sí, para emitir las declaraciones de Rajoy, Sánchez y Rivera aunque, tal y como denuncia el Consejo de Informativos de TVE, “ni La 1 ni el canal 24H recogieron en directo las palabras de Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia”.

A través de un comunicado, el Consejo denuncia que “no solo no preparó un dispositivo especial para lo que era fácil de prever como un gran acontecimiento informativo, producido en el marco de lo que es probablemente la mayor crisis institucional desde el 23F, sino que se hizo todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos”.

Por estas razones, exigen la “dimisión inmediata” de toda la Dirección de Informativos ante la deriva de “ocultación o reducción a la mínima expresión, de informaciones esenciales para comprender la realidad de lo que ocurre en Cataluña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#560
4/10/2017 0:12

Queriais ser periodistas o formar parte de las marionetas de los independentistas? Lo que se ha visto por muchas cadenas y periodicos es manipulacion de los hechos... unos que si España es muy mala y la policia una violenta... otros que han dado demasiado bombo a una votacion ILEGAL, en vez de coger a los politicuchos de turno y meterles en la carcel, ademas de que devuelvan el dinero que todo esto esta costando a todos los contribuyentes españoles y no sólo catalanes...
Si quereis ser periodistas, si, decid lo que os ha pasado pero tambien pensad... no se ha retransmitido por la publica, porque se queria intentar el bombo que al final ha recibido. Pensad no solo como trabajadores, sino que hubierais hecho si hubieseis sido vosotros vuestros jefes.

0
9
#712
7/10/2017 17:59

Tienes razon, las mujeres no deberian poder votar, es ilegal!!!

0
1
#689
6/10/2017 20:24

Y que devuelvan también el dinero y metan a la cárcel a los Rajoys, a los Bárcenas, a los Camps, a las Barberá, a los Pujol, a los Millet y a todos y todas las políticas y políticos de este país que se han cepillado y por la cara nuestro dinero...Y todos y todas en la calle y tan tranquilos...No te jode...Vaya comentario más parcializado y claramente intencionado...

1
0
Carlos Cardona López
3/10/2017 12:18

Al menos queda un poco de vergüenza ajena y algunos colegas que recuerdan para que estudiaron comunicación...!

7
0
Chus
3/10/2017 9:32

Se me queda corto. Tienen mucho más poder del que ellos mismos creen. Hablan en directo. Hacen informativos. Es una vergüenza, sí, pero no basta con denunciarlo a escondidas. Tienen cámaras, pueden leer un comunicado en directo, pueden hacer paros, huelgas, protestas. Es gravísimo lo que está pasando y ellos tienen el deber ético de denunciarlo. No a medias, detrás de las cámaras y cuando no se les ve, sino abiertamente y utilizando todo el poder que tienen.

12
0
Saltimbanqui
3/10/2017 11:52

Entiendo lo que dices Chus, pero vistos los antecedentes, un paso más supone serio riesgo de despido (hay muchos casos, o mira lo de La2 Noticias). Pan y comida para muchas familias. Además se encargan de que los que están frente a la cámara no sean de los 'protestones'. Lo dicho, entiendo tu indignación y lo que dices, pero creo que hay que respetar más al Consejo de Informativos y a los trabajadores que se suman y denuncian, aunque a ti se te quede corto.

3
0
Roberto Montoya
2/10/2017 20:49

Hay que reconocer, una vez más, la valentía del Consejo de Informativos de TVE para denunciar públicamente estos hechos dando la cara, a sabiendas de las represalias que habitualmente toma "la casa" con aquellos que se atreven a defender profesionalidad y unos criterios éticos a la hora de ejercer el periodismo.

9
3
ricardeta
2/10/2017 17:58

la television publica pagada por los ciudadanos utilizada con fines politicos tan descaradamente es una vergüenza!!!!!

20
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.