Referéndum del 1 de octubre
El Consejo de Informativos de TVE exige la "dimisión inmediata" de la dirección tras el referéndum
Los canales de la cadena pública mantuvieron su programación habitual el 1-O.

La jornada del 1-O que se vivió ayer en Catalunya debió ser un domingo más para la Dirección de Informativos de TVE. Sin embargo, cuesta entender el criterio periodístico que llevó a sus responsables a decidir los contenidos que emitiría la televisión pública en un día tan importante.
Mientras otras cadenas engordaban sus ratings con coberturas especiales maratonianas desde primera hora, La 1 se decantó por mantener su programación habitual dominguera a base de refritos de programas como Comando Actualidad o Españoles en el Mundo.
En toda la mañana, el relato de los acontecimientos vividos en Catalunya se redujo a un breve avance informativo a las 12:00 y a la declaración de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a las 13.45.
Cuando las imágenes y los vídeos de las cargas policiales habían dado ya la vuelta al mundo, el Canal 24 Horas dedicaba su programación al completo a “tertulias de opinión” y La 1 apostaba por ofrecer a sus espectadores una tarde de cine.
Cortaron, eso sí, para emitir las declaraciones de Rajoy, Sánchez y Rivera aunque, tal y como denuncia el Consejo de Informativos de TVE, “ni La 1 ni el canal 24H recogieron en directo las palabras de Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia”.
A través de un comunicado, el Consejo denuncia que “no solo no preparó un dispositivo especial para lo que era fácil de prever como un gran acontecimiento informativo, producido en el marco de lo que es probablemente la mayor crisis institucional desde el 23F, sino que se hizo todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos”.
Por estas razones, exigen la “dimisión inmediata” de toda la Dirección de Informativos ante la deriva de “ocultación o reducción a la mínima expresión, de informaciones esenciales para comprender la realidad de lo que ocurre en Cataluña”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!