Referéndum del 1 de octubre
España es una mala película de terror

Gobierno, Tribunal Constitucional, Fiscalía, Tribunal de Cuentas, Constitución, monarquía y medios de comunicación protagonizan España, un filme sobre el horror y la injusticia.

Una feliz familia llega a la luminosa casa de sus sueños. El día es soleado y su vivienda, amplia y luminosa. Pero cuando cae la noche, la casa muta a su verdadero ser: las paredes se llenan de sangre, las cañerías, relucientes horas antes, ahora son venas mohosas que escupen, como a retortijones, un líquido hediondo.

Los suelos se abren en fauces que anuncian abismos pavorosos y cada pieza de la casa es la pura encarnación de la violencia irracional. El terror se expresa en su grado máximo porque todo acontece en el hogar, en ese espacio que debería ser nuestro lugar de abrigo, donde estamos protegidos, donde se construye la vida. Y si en nuestro propio hogar estamos en peligro, ¿dónde estaremos a salvo?

Esto es lo que ha ocurrido estas semanas con España. Puede que no fuese una casa muy lujosa, puede que no fuese perfecta, pero era nuestra casa. Ahora ya no. Ahora ha mostrado su faz siniestra y la ilusión de convivir en ella ya no será posible. Como en las películas de terror, cada una de las partes que componen la arquitectura de este hogar común se ha revelado como instrumento, no para la convivencia, sino para el horror, el abuso y la injusticia.

El Tribunal Constitucional se expresa en Sentencias, Autos y Providencias. La Sentencia es la que pone fin a un procedimiento y debe estar muy motivada. El Auto resuelve sobre determinados aspectos del juicio y su motivación no tiene que ser tan minuciosa. Por último, la Providencia solo resuelve sobre cuestiones de mero trámite y no necesita motivación alguna.

Todo lo que sostiene jurídicamente esta agresión legal a Cataluña se basa en dos meras providencias. El motivo es que cuando el Gobierno invoca el artículo 161 de la Constitución para recurrir una disposición de una comunidad autónoma, se produce una suspensión automática que acuerda formalmente el Tribunal Constitucional sin entrar en el fondo del asunto. De hecho, ni siquiera tiene por qué haberse leído ni un mísero folio. Este texto de dos párrafos es el andamiaje jurídico por el que se decreta un estado de excepción encubierto, se interviene una comunidad autónoma y se suspenden los derechos fundamentales de millones de personas. ¿Es posible que tales gravísimas actuaciones estén tan poco sostenidas por apariencia de legalidad?

Con carácter previo, el Gobierno debería recibir un dictamen del Consejo de Estado, ese órgano hipermasculino donde entierran los partidos a sus viejas glorias. El propio Gobierno se jactaba de que los dictámenes a su favor estaban ya redactados antes de que se produjesen los hechos sobre los que se dictaminaba. Si querían hacer una confesión en toda regla de que tal órgano es completamente inútil y que sus miembros solo firman (si es que lo hacen siquiera) los papeles que les ponen delante unos funcionarios, no lo podían hacer mejor.

El Tribunal de Cuentas es un órgano fiscalizador que se ha revelado completamente inútil para impedir el mayor saqueo de la historia democrática en Europa. Fue bochornosamente incapaz no ya de detener, sino ni tan siquiera de entorpecer un poquito, el latrocinio continuado de aeropuertos vacíos, autopistas quebradas e infinitas actuaciones criminales por todo el territorio español. Pero, eso sí, se comporta con suma eficiencia para amenazar y hostigar a políticos que, al margen de lo que cada uno piense de ellos, no organizaron un referéndum para enriquecerse sino para dar un cauce de expresión a la ciudadanía.

La misma Fiscalía, que fue incapaz de ver delitos en los evidentísimos turbios manejos de las redes de saqueo corruptas del Partido Popular, amenazó a más de 700 alcaldes, representantes de todos sus vecinos y, peor aún, de un modo gravísimo e intolerable a padres con respecto a la patria potestad con sus hijos.

Las preocupaciones acerca del adoctrinamiento a los niños cuando se trata de cuestiones políticas bien podrían extenderse, por cierto, a las religiosas, cuando se les bautiza sin su consentimiento, o cuando participan masivamente en peregrinaciones y otros fastos faltándose a clases sin que a nadie le importe mucho.

Las órdenes de la Fiscalía motivaron detenciones, registros y todo tipo de agresiones a los derechos ciudadanos que fueron efectuadas sin el previo mandato judicial. A manifestantes que participaban en concentraciones en las que no hubo ni un incidente se los amenazó con gravísimas penas de prisión. A aquellos que acudiesen a ejercer sus deberes democráticos en las mesas de votación se los intimidó con desorbitadas multas que contrastan con las ridículas sumas que se imponen a los participantes en las tramas corruptas.

La propia Constitución se ha mostrado como un papel sin valor que ni siquiera sus gritones defensores aprecian. En ella aparecen los trámites para intervenir autonomías o para declarar el estado de alarma, excepción y sitio. La propia intervención en Cataluña, al margen de tales requisitos, convierte en papel mojado el texto constitucional. Si ni el propio Gobierno cree necesario seguir tales formalidades, ¿cómo vamos a creer nosotros en la ilusión de legalidad y seguridad jurídica? ¿Cómo es posible creer a estas alturas que hay una parte que conculca la ley y otra que defiende rigurosamente su aplicación?

¿Y qué decir de la Monarquía? Desde luego no parece que haya estado en su papel de “árbitro y moderador entre las instituciones”, a menos que lo entendamos como esos malos árbitros que únicamente se conforman con pasar desapercibidos. Incluso en este festival de ineptitud, es difícil encontrar una institución que exhiba una mayor muestra de ser una absoluta nulidad.

Los llamados contrapoderes también han fracasado. Como en esas distopías donde los extraterrestres invasores se adueñan de los cuerpos de nuestros vecinos, los medios de comunicación españoles solo han exhibido a esos periodistas que se comportan como maquinales vainas de ultracuerpos, repitiendo, como si fueran robots que hablan al dictado de una única mente maléfica, las mismas cansinas consignas.

Mientras la policía cargaba contra ciudadanos pacíficos, en la primera cadena de la televisión pública que pagamos todos emitían un documental sobre la vendimia. En La 2 podíamos ver el programa de la iglesia católica Ultimas Preguntas. ¿Hay algo más revelador?

El periodismo español se mostró tan inepto como el resto de poderes del estado para combatir la situación general de corrupción. Con honrosas excepciones, ni indagó ni averiguó, sino que ocultó y minimizó. Pero, sin embargo, acudió a las armas disciplinadamente cuando sonó el toque de “¡Al ataque!”.

Como en las casas encantadas, nuestro país ha mostrado su interior inhabitable. Se ha mostrado como un lugar hostil, capaz de una violencia ciega y primitiva. Las imágenes de esos policías arrastrando ancianas o esos otros derribando puertas de colegios a martillazos hacían evocar El Resplandor y a un Jack Nicholson asomando su rostro enloquecido con el hacha en la mano. Imagino que una imagen no muy distinta fue la que vieron los ciudadanos que estaban defendiendo su derecho al voto frente al asedio policial.

Nuestro hogar español aparece como un lugar de donde solo se puede huir. De repente, en la piscina aparecen cadáveres de muertos mal sepultados. Las despedidas de sainete a la Guardia Civil y las pocas personas que salieron a las plazas “a defender España” se adornaron con cánticos de guerra futboleros o, peor aún, con himnos fascistas todavía chorreantes de sangre.

El franquismo sociológico y el patrioterismo español, tan históricamente intolerantes y bárbaros con las culturas periféricas, emergieron de nuevo con la forma de cadáveres putrefactos que nunca se habían enterrado del todo.

Hay una variante en el cine fantástico en la que el Diablo toma forma humana. Ya sea Robert de Niro en El corazón del ángel, Al Pacino en Pactar con el diablo o Gabriel Byrne en El fin de los días, el diablo al principio presenta un rostro seductor. Es un tipo razonable, buen conversador y que disfruta de los placeres de la vida. Nos cae bien. Tal ilusión persiste hasta que el protagonista se rebela para defender su libre albedrío de las imposiciones diabólicas.

Entonces descubre, en toda su intensidad, el auténtico rostro del Mal, que se muestra en su forma verdadera: un ser repulsivo, de aspecto desagradable y repugnante, un ser viscoso, hediondo, podrido, capaz de todo.

En nuestra película, España es Satán y nosotros, esa familia del primer párrafo, que se ve arrojada a la calle, solos, desamparados, con su hogar destruido. Los catalanes quizá puedan escapar de esta desolación pero ¿y nosotros?, ¿qué será de nosotros?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
José
11/10/2017 20:13

¿Por qué piensas que los catalanes se pueden salvar?. Simplemente cortarán un trozo de infierno. Sus nuevos evangelios, estarán escritos por sus propios diablos. Mira quiénes hay en su parlamento. Esos serán sus evangelistas. ¿Te suenan? . Mira quiénes son sus ángeles custodios y sus hazañas pasadas. ¿te recuerdan algo?.

0
0
Eu
3/10/2017 3:40

Primero los ingleses nos dejaron solos con los alemanes . Ahora los catalanes nos dejan solos con los españoles . Esto pinta mal

1
0
Anto Prólogo
2/10/2017 9:22

Magistral

2
0
Javier de Frutos
1/10/2017 17:55

Leo "España es Satán". Lo leo un par de veces y parece que no se trata de una hipérbole. Aunque últimamente no entiendo casi nada. Bueno, menos mal que Cataluña se dispone a librarse de semejante yugo. Los que vivimos en Madrid seguiremos conviviendo con Satán, conversando con él, tratando de mejorarlo, equivocándonos y escribiendo mensajes tan confusos como éste en la prensa española.

3
4
#472
2/10/2017 8:45

Joder, pues independizaros vosotros... los catalanes tendrán derecho a buscar sus propias soluciones nos/te guste más o menos...

6
0
José
11/10/2017 20:06

O sea que "sálvese quién pueda". ¿Y vosotros sois de izquierdas?. Yo siempre pensé que lo importante de la clase trabajadora era la solidaridad. Veo que los jóvenes tienen otras ideas.

0
0
Pedro
1/10/2017 17:12

Gracias, amigo, por tan sabia alegoría y por tus análisis certeros.

2
0
matriouska
1/10/2017 16:13

Hoy estamos viendo esa mala pélicula de terror que much@s ya ituíamos. La diferencia es que ahora está ojos de todo el mundo... Y eso puede marcar diferencias.

9
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.