Referéndum del 1 de octubre
Cuatro policías nacionales investigados por las cargas del 1 de octubre

Ya hay dos causas abiertas en las que los juzgados han llamado a declarar como investigados a agentes de la Policía Nacional por las cargas en los colegios Mediterrània y Pau Claris.

Violencia policial en colegio Pau Claris de Barcelona
Actuación policial en el colegio Pau Claris, en Barcelona, el día del referéndum.
3 sep 2018 15:12

El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha citado a declarar a tres agentes de la Policía Nacional por las cargas en el colegio Pau Claris el día del referéndum. Con esta son dos las causas abiertas a raíz de la violencia policial que tuvo lugar el 1 de octubre, después de que el pasado mes de julio el mismo juzgado llamara como imputados a dos agentes de policía por las cargas en la escuela Mediterrània.

“En las imágenes sobre lo sucedido en Pau Claris se ve a personas en la escalera y cómo los agentes van pasando y empujando, incluso una patada voladora”, explica Anaïs Franquesa, miembro del Centre per a la Defensa dels Drets Humans Irídia, desde donde cifran en 24 las personas que ya se ha acreditado que fueron lesionadas en esta escuela la jornada de referéndum. El auto señala que los agentes procedieron de manera "claramente desproporcionada e incluso peligrosa".

Según explican desde Irídia, uno de los policías investigados coincide en ambas causas, por lo que, ante la nueva imputación, el Juzgado ha decidido suspender las declaraciones de los dos agentes investigados por los hechos de la escuela Mediterrània previstas para este miércoles 5 de septiembre.

“En el Pau Claris y Mediterrànea, que es la escuela determinada en julio, estuvo el mismo grupo actuante y uno de los agentes, que es subinspector de la policía nacional, coincide que está en ambas escuelas”, explica Franquesa, que, en cuanto a la suspensión de la declaración de este miércoles, aclara que habrá nueva fecha.

Hasta el momento, las causas abiertas por los hechos sucedidos en el colegio Pau Claris y en la escuela Mediterrànea son las únicas en las que se ha llamado a declarar a agentes de policía como investigados. En total, se abrieron cerca de 30 causas por violencia policial, pero, según recuerdan desde Irídia, siete de ellas ya han sido cerradas al no encontrar manera de identificar a los agentes implicados o al no poder atribuirles hechos concretos.

Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre
Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#22483
4/9/2018 21:29

La pena es que este estado policial esta fomentando entre la juventud la idea de ser policia como una buena salida laboral. De hecho, todos los policias han visto incrementado su sueldo durante esta crisis.
Era un hombre, ahora es poli.

3
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.