Referéndum del 1 de octubre
Banderas con el águila y el fascismo que hay que temer

Cuando llegue un nuevo fascismo capaz de crecer sin límite a la vista, lo reconoceremos porque su tema no será la unidad de España sino la exclusión de los migrantes.

Propaganda del partido de ultraderecha alemán AfD
Propaganda del partido de ultraderecha alemán AfD. Oxfordian Kissuth
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

Diputado autonómico de Podemos y miembro del Instituto DM
30 sep 2017 07:58

Una subtrama relacionada con el 1-0 que merece la pena señalar tiene que ver con el repunte "franquista" de los últimos días en el Estado Español. Es un error grave confundir este repunte con el ascenso de la nueva extrema derecha reactiva en el resto de Europa. Y no es un simple error de identificación, es un error político que nos pone mirando lejos de los verdaderos nichos que hoy tendría esa nueva extrema derecha aquí.

Cuando llegue un nuevo fascismo capaz de crecer sin límite a la vista, lo reconoceremos porque su tema no será la unidad de España sino la exclusión de los migrantes. Será una fuerza obrerista, españoles primero, antiglobalización y antisistémica en ruptura con el franquismo. Será un tercerismo, algo mas afín a la primera Falange, al peronismo o al nacionalblochevismo ruso que al PP.

Puede perfectamente ser una alianza de dirigentes trajeados impecables y fuerzas de choque territorializadas en los barrios. Un papel que podría haber asumido Ciudadanos al principio de sus días, sino fuera porque su fijación con, precisamente, la unidad de España les ha llevado a una lógica de Estado que les aleja de este rol.

La reanimación de los rescoldos franquistas, por estomagante que sea, no tiene recorrido político. Y para ellos vale ese lugar común, manido y desorientador, de que en España no hay ultraderecha porque está en el PP. Es muy improbable que las complicaciones a futuro vengan por ahí.

Cuando se habla de la emergencia de la nueva derecha, tendemos a pensar en terminos de una "derechización de la derecha", y si fuera ese su forma, no estaría Vox comiéndose los mocos. Los casos de media Europa y de Estados Unidos apuntan a que la nueva extrema derecha crece sobre el fracaso de la izquierda y no sobre una radicalización de la derecha.

Como confirmación, y van unas cuantas de esta tesis, basta ver los datos sobre trasvase de votos hacia AfD en las ultimas elecciones alemanas. Los votos del SPD, Verdes y Die Linke que han volado hacia AfD superan a los que vienen de la CDU. Si se leen juntos los trasvases de votos, incluyendo casi el mismo número de votos desde el SPD a Die Linke que de Die Linke a AfD, se puede decir con bastante certeza que tenemos un movimiento de votos hacia la fuerza percibida como antisistémica mucho más que una derechización del espectro político.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#424
30/9/2017 10:34

Hace siglos que el radicalismo extremista se acomodó y vivió en Europa; el nacimiento del comunismo a partir de ideologías entremezcladas de preferencia claramente izquierdista, el derrocamiento del zarismo en Rusia condujo a los promotores de la revolución bolchevique al poder un poder ganado con la sangre derramada de un pueblo mancillado y explicado. Pero la izquierda comunista no mejoró ni restauró las libertades económicas ni derechos civiles de aquel maltrecho pueblo, otra clase de tiranía surgió de entre los escombros.
Lo mismo ocurrió en Alemania con el nacional-socialismo o partido Naci, de nuevo la extrema izquierda gana terreno.
El fascismo nació en Italia y el franquismo en España, sin embargo el franquismo no puede considerarse una formación política, el poder militar asume la jefatura del estado tras un periodo de guerra y permanece en el poder como única representación del pueblo lo que se conoce como dictadura militar.
La Europa de principios del siglo X X conoció muy a su pesar y vivió en sus carnes la entronización del comunismo con aquella falaz propaganda de unidad para la clase obrera con los desastrosos resultados que aún a día de hoy se padecen.
El marxismo- Socialismo del que nadie habla y sus antagónicas metamorfosis.
Importa quien ostenta el poder si es respaldado por ideologías que atentan o vulneran los principios fundamentales; evidentemente no existiría la extrema derecha sin su antecesora o la madre que engendro los extremismos y nacionalismos, la izquierda.
Evidentemente la política nació pora dar voz y representación al pueblo ante la egemonia monárquica y sus guerras sucesionistas.
Europa fue marcadamente de ideología izquierdista una vez que la monarquía fue perdiendo su poder absolutista.

0
4
Bufalo
30/9/2017 21:11

Anónima, con lecciones de historia de este calibre no necesitamos leer más. En veinte líneas hace usted un análisis magistral, científico y con pocas faltas de ortografía. Deberían proponer su candidatura para algún premio de comunicación. ¡Qué poderío! ¡Me quito el cráneo!

1
3
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.