Violencia sexual
La ONU escucha los casos de cuatro mujeres violadas y obligadas a ser madres antes de los 14

La extensión en América Latina de la prohibición de abortar ha generado miles de casos de niñas obligadas a parir después de ser violadas. Ayer, una delegación formada por cuatro mujeres de tres países estuvo en Ginebra para pedir justicia y derechos sexuales y reproductivos.

Las Patronas 3
El ten de la Bestia, con el que miles de personas latinoamericanas intentan llegar a EE UU es escenario de casos de abusos y violaciones. Ester Medina
30 may 2019 05:47

Mujeres de Ecuador, Nicaragua y Guatemala, supervivientes de abusos y violaciones, denunciaron sus casos ayer, 29 de mayo, en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza). Buscan justicia, verdad y reparación en sus casos, así como políticas públicas que garanticen los derechos reproductivos y sexuales de mujeres y niñas en contextos de conflicto. La organización Centro para los Derechos Reproductivos resalta la relevancia de que el caso haya sido presentado al Comité de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC) de forma combinada, para presentarlo como un problema de la región.

El Centro para los Derechos Reproductivos resumía así los cuatro casos denunciados en la ONU, tres de los cuatro producidos en el ambiente familiar y de confianza de la comunidad en que vivían:

“Lucía vive en Nicaragua, donde el aborto está prohibido sin excepción. Ella quedó embarazada después de haber sido abusada sexualmente por un sacerdote durante más de un año. Fue humillada por ser la ‘mujer del sacerdote’, forzada a seguir con el embarazo, y a abandonar la escuela”.

“Susana también vive en Nicaragua. Su abuelo comenzó a abusar sexualmente de ella cuando tenía solo seis años de edad. Ella quedó embarazada a los 13 años y se vio obligada a dar a luz, momento en el que comenzó a recibir amenazas de muerte de su abusador”.

“Norma es de Ecuador, donde se prohíbe el aborto con muy pocas excepciones para la violación y cuando la vida de las madres está en peligro, aunque estas excepciones a menudo no se aplican. Norma quedó embarazada a los 13 años después de ser violada por su padre. Intentó suicidarse y más tarde se vio obligada a dar a luz”.

“Fátima vive en Guatemala, donde el aborto está prohibido, excepto cuando la vida de las mujeres está en peligro. Ella se quedó embarazada a los 12 años de edad después de ser violada por un hombre mayor. Se vio obligada a llevar el embarazo contra su voluntad, a pesar de los serios riesgos para su salud mental y su vida”. 

Las voces de Fátima, Lucía, Susana y Norma, menores de 14 años cuando fueron obligadas a parir después de ser violadas por las restrictivas leyes sobre aborto de Centro y Latinoamérica, fueron escuchadas en la ONU, en un panel con el que el Centro para los Derechos Reproductivos ha tratado de resaltar la necesidad de que los distintos países garanticen los derechos a la vida y a la salud de las mujeres, especialmente en el caso de adolescentes y menores. Por eso, la campaña se ha llamado “niñas, no madres”.

Pese a que la alerta se extiende a todo el mundo, los denunciantes resaltan que América Latina se ha convertido en la única región del mundo en la que los embarazos en niñas jóvenes están aumentando, “debido al abuso sexual y a la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva”, señala la organización Planned Parenthood Global en su cuenta de Twitter. En la región, solo Uruguay, Guyana y Cuba reconocen el derecho a decidir de las mujeres en caso de aborto.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.