Venezuela
El PP vuelve a usar el ariete de Venezuela para debilitar al Gobierno de coalición

El partido de Feijoó lleva al Congreso una proposición no de ley para reconocer a Edmundo González Urrutia como “presidente legítimo” de Venezuela. El PNV sumará sus votos a la derecha española para que esta moción, no vinculante, sea aprobada.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 sep 2024 13:01

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición y marcar la agenda mediática. Este 10 de septiembre, el PP lleva a debate el reconocimiento oficial de Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el pasado domingo, como nuevo presidente de Venezuela. El Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado cabalgar en una posición ambigua: no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, que, según la autoridad electoral venezolana ganó por el 51,2% de los votos, pero hasta tampoco ha reconocido al excandidato de la Plataforma Unitaria Democrática como nuevo mandatario.

Hasta que no se publiquen las actas electorales oficiales —las actas presentadas por la oposición de derechas dan la victoria a González Urrutia por el 67% de los votos—, el Gobierno no tiene intención de “reconocer nada”, según confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. 

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición  y marcar la agenda mediática

Sin embargo, el debate de este martes y la votación prevista de esta proposición no de ley para este miércoles 11 de septiembre podrían interferir en los planes y tiempos del Gobierno. Especialmente si, tal como anunció el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, su partido une sus votos a los de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. 

La posición del PNV ha sido crítica con Maduro y ha dado, en diferentes declaraciones, credibilidad a las actas publicadas por la oposición venezolana. Según el senador jeltzale Luke Uribe-Etxebarria, el heredero político de Hugo Chávez “perdió las elecciones, mintió y dio resultados falsos que nada tienen que ver con la realidad democrática de lo ocurrido”. 

Sin embargo, en el discurso del PNV, las críticas a Maduro se complementan con acusaciones dirigidas a Alberto Núñez Feijóo por utilizar Venezuela “contra Sánchez” en palabras del presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En declaraciones a Radio Euskadi, Ortuzar defendió la salida de Venezuela de González Urrutia por motivos humanitarios y para “que en el futuro pueda volver a su país y pueda, legítima y democráticamente, luchar por ser presidente”.

En rueda de prensa, en la mañana de este 10 de septiembre, Esteban confirmó que el PNV apoyaría el reconocimiento de González Urrutia como presidente a pesar de la “necesidad de sacar a Venezuela de la política interna”.

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez. 

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, criticaba la posición “hipócrita” del Gobierno al prestar un avión oficial y acelerar los trámites de asilo a un político “ultraderechista” mientras “rechaza romper relaciones con el Estado genocida de Israel y deniega acogida a activistas saharauis perseguidos por Marruecos”. Sumar, por su parte, se distancia de la operación salida de González Urrutia y afirma, según declaraciones del portavoz del grupo, Ernest Urtasun, que lo ocurrido “no supone en ningún caso un reconocimiento como ganador de las elecciones”. No puede haber reconocimiento, insistió el Ministro de Cultura, si no hay publicación de las actas. 

El Europarlamento realizará la próxima semana una votación similar en el pleno mensual en Estrasburgo para reconocer a Edmundo González como presidente electo, una iniciativa que parte del Grupo Popular Europeo, pero también de los liberales de Renew y de parte de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D). Hasta ahora la posición de la UE es la misma que la del Gobierno español: no reconoce ningún Gobierno hasta que no se publiquen las actas oficiales.

La experiencia Guaidó

El reconocimiento del Parlamento Europeo de un Gobierno venezolano paralelo tiene precedentes cercanos en la votación de enero de 2019, cuando los representantes de los países de la Unión aceptaron como “presidente legítimo” a Juan Guaidó. Poco después, el 4 de febrero, el presidente español Pedro Sánchez reconoció a Guaidó como “presidente encargado” de convocar elecciones. Este mandatario autojuramentado mantuvo esta posición hasta 2023, aunque en enero de 2021 la UE dejó de reconocerlo como presidente interino. Entre acusaciones de malversación, luchas internas y un intento fallido de invasión con mercenarios, la experiencia Guaidó fracasó y el liderazgo de la oposición pasó a Maria Corina Machado, quien no pudo presentarse a las elecciones al quedar inhabilitada por la Justicia venezolana. Para el portavoz de Sumar, repetir la experiencia Guaidó sería “un error”.

Aunque el Parlamento Europeo y el Congreso español terminen reconociendo a González Urrutia como “presidente legítimo”, el fracaso de la experiencia Guaidó es demasiado reciente y la salida del excandidato de la Plataforma Unidad Democrática no hace sino favorecer la posición de Maduro y debilitar a la oposición, tal como analizaba la periodista opositora Carla Angora. Los partidos que se oponen a Nicolás Maduro tendrán que decidir si quieren llevar hasta el fin el anuncio de Corina Machado de que González Urrutia será investido presidente en enero de 2025 o dejar que la llama de este exdiplomático de 75 años se apague en el Little Caracas de Madrid, donde descansan antiguos líderes opositores ya fuera del foco político, como Leopoldo López o Antonio Ledezma. 

El propio González Urrutia afirmaba en abril que su candidatura era “provisional” y en su carta de despedida de Venezuela nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente

El propio González Urrutia afirmaba en el pasado abril que entre las condiciones que puso para presentar su candidatura, figuraba que esta fuera “provisional”, y, en su carta de despedida de Venezuela, nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente. Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y del Partido Popular, resumía este debate en un mensaje en redes sociales: “Este es el momento de recordar que la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado”. 

Archivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
teodoro.hdez
11/9/2024 13:22

Otra patochada de la derecha extrema que acabará en el ridículo más absoluto como la del corrupto Guaidó. No aceptan perder unas elecciones en ningún lugar del mundo y recurren al golpe de estado. Ahora resulta que ni la Junta Electoral ni el Tribunal Supremo de Venezuela tienen credibilidad y si estos nazis que presentaron unas actas falsas que se negaron a remitirlas a Tribunal Supremo. Y la Unión Europea y nuestro gobierno "progresista" haciéndole el juego a los que de verdad mueven estos hilos, los EEUU.

0
0
Paco Caro
10/9/2024 15:04

Urnas, para qué os quiero.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.