Venezuela
Maduro gana las elecciones frente a una derecha que no reconoce los resultados

En las elecciones más reñidas de los últimos años, el presidente Nicolás Maduro obtiene el 51,2% de los votos según el Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado.
Maduro homenaje Chávez
Homenaje a Hugo Chávez en Caracas en abril de 2013, un mes después de su fallecimiento. Foto de Luigino Bracci.
29 jul 2024 08:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, seguirá en Miraflores. El Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado, confirma que el Polo Patriótico, donde se integra el PSUV, ha obtenido el 51,2% de los votos frente a la coalición de derechas Plataforma Unitaria Democrática de Edmundo González, con el 44,2%. 

Según el CNE, la tendencia de un proceso que ha contado con el 59% de participación ya es “irreversible”. El Gobierno de Estados Unidos, en palabras del secretario de Estado, Antony Blinken, ha mostrado “serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, mientras que la oposición en el país caribeño, liderada por González y María Corina Machado, se niega a aceptar la victoria del oficialismo. Corina Machado definió el proceso de  “ultraje a la verdad” ya que, según sostiene, su partido ganó en todas las demarcaciones y obtuvo el 70% del voto. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Y todo el mundo lo sabe", declaro la líder opositora que fue inhabilitada para presentarse a estos comicios y cualquier otro cargo público durante 15 meses. Según Corina Machado, las actas a las que han tenido acceso, así como las encuestas previas, confirman la victoria de su partido.

Las condiciones para este 28J habían sido negociadas entre el Gobierno de Maduro y la oposición y el proceso contó con 600 observadores internacionales. Tanto el candidato del chavismo como el de la oposición de derecha se habían comprometido a reconocer y aceptar el resultado. El 17 de octubre de 2023, Gobierno y oposición firmaron en la isla de Barbados un acuerdo político, con la mediación de Noruega y apoyado por Estados Unidos, sobre la garantías democráticas de este 28 de julio. “Ganamos!! Es responsabilidad de los líderes mantener la paz. Y en Venezuela ganó la paz y el estado de derecho y el imperio de la ley. Hay constitución y hay instituciones”, declaró Maduro. 

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió que se mantenga la “calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral” y la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables“. Según Albares, “la voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada”, sin avanzar en un reconocimiento de la victoria de Maduro ni de las acusaciones de la oposición. El responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, insiste en la misma idea: para reconocer el resultado de las elecciones debe haber “total transparencia” sobre el “conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.

La demanda de una mayor transparencia sobre el proceso fue compartida por el presidente chileno, que advirtió que Chile no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Según Boric, “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”, por lo que  pide que ”veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados“.

El canciller del vecino país de Colombia, Luis Gilberto Murillo, considera ”fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores" y esperar a que “los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”. Al igual que el presidente chileno, el Gobierno español y la diplomacia europea, recomiendan cautela hasta que se conozcan todos los datos y se tenga acceso a las actas del recuento. 

Tras horas de expectante silencio, el representante de Brasil en las elecciones, el diplomático y ex ministro de Exteriores Celso Amorim, se negó a reconocer, por ahora, a un vencedor en este 28J. La principal razón que le lleva a ser “cautelososo”, afirmó, es el hecho de que el CNE no ha publicado todavía el resultado mesa por mesa. “Lo que el Gobierno ha dado hasta ahora es un número, pero tiene que mostrar cómo llego a ese número, acta por acta”, declaró a la prensa.

Mientras Estados Unidos y la oposición venezolana exigen un recuento y acceso a todas las actas, se producían las primeras celebraciones en torno a la casa de Gobierno. Tal como decía en El Salto el analista Ociel Ali López, lo importante no es lo que pasara el día de las elecciones sino el 29 de julio, cuando se conocieran los resultados.

Archivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
RamonA
29/7/2024 17:27

¿Por qué se trata a Venezuela con dudas y reservas sobre sus procesos electorales? Respeten su soberanía.

3
0
Paco Caro
29/7/2024 14:06

¿Y los peperos intentando entrar ilegalmente en un país? Sorprendente.

4
0
HERRIBERO
29/7/2024 12:31

Que el eje "colonial otánico" NO acepte los resultados, es sencillamente como lo anuncian siempre y antes de realizar cualquier votación. Llama tanto la atención, por ser unas declaraciones de. . . ¡Un infantilismo fascista!
Un pueblo que NO se doblega, ante tamaña "mentira", es reflejo de una lucha desigual que es organizada por mandato "otánico". . . ¡Como Eurovisión!
Que el PP que nunca a condenado el franquismo y que siempre envía observadores "imparciales", como el "Carromero" que mató al que pretendía salvar de las garras de Cuba. Un PP que lo mismo tienen amigos "traficantes", que cierran periódicos, (Egin y Egunkaria) ilegalizan partidos y ponen lehendakari, con leyes "antiterroristas", encarcelan a los "titiriteros" raperos y "excusan" las muertes de un "genocidio" sionista. ¿Es todo esto democrático? ¿Eres un observador de "calidad"?
Dejar en paz, que las gentes y sus pueblos edifiquen sus "sueños", y NO entrometerse en sus destinos y NO organizarles las guerras, en. . . .¡Beneficio propio y colonial!

3
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:20

Como está ocurriendo en muchos países la derecha manipula unas encuestas que le dan ganadores y con esto les da igual el resultado, véase en México que al final ganó Claudia Sheimbaum con más del 60% de los votos.

5
0
Marc
29/7/2024 9:54

Això mateix.

1
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:13

Como está ocurriendo en otros países la derecha no acepta su derrota. Realizan unas encuestas manipuladas antes de las elecciones y con esto se proclaman vencedores sea el resultado que sea. Ahí tenemos a Trump como ejemplo para todos

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.