El líder opositor Capriles acusó a Guaidó de usar al pueblo como “carne de cañón”

Henrique Capriles, dos veces candidato a presidente por la oposición, advirtió días antes del golpe de que la toma del poder es imposible sin el apoyo del Ejército, y que una juramentación apresurada supondría la pérdida de una oportunidad histórica y haría más fuerte a Maduro.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas
Cris Fortune El 23 de enero de 2019, el presidente de la Asamblea Nacional se autojuramentó como presidente de Venezuela frente a una multitudinaria manifestación en Caracas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2019 13:34

Diez días antes de que el mundo entero conociera el nombre de Juan Guaidó, uno de los principales líderes de la oposición al chavismo, Henrique Capriles, avisaba en un artículo en su página webque una “autojuramentación” apresurada perjudicaría gravemente los intereses de la Asamblea Nacional y fortalecería al Gobierno de Nicolás Maduro.

El candidato de la derecha, que estuvo en abril de 2013 a unos cuantos miles de votos de arrebatarle la presidencia al sucesor de Hugo Chávez, señalaba que entre los “enemigos de la Asamblea Nacional” no solo está el Gobierno de Maduro.

A primera vista, afirma, se podría pensar que los principales interesados en que “fracasen los esfuerzos de la institución” son el Tribunal Supremo de Justicia, al que acusa de ser una herramienta en manos del chavismo, y la “espuria Asamblea Constituyente”.

“Sorprende el comportamiento político de algunas individualidades que supuestamente están del lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”, dice Capriles 
Hasta ahí, lo evidente. Lo que “sorprende” al ex gobernador del Estado de Miranda es “el comportamiento político de algunas individualidades y grupos que supuestamente están de este lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”.

Y no solo le sorprende, afirma, sino que le “preocupan” las iniciativas de un grupo que se ha dedicado a estimular “fracturas dentro de la coalición política” y que han limitado las posibilidades de “unión para hacer posible un cambio en el país”.

Capriles, candidato a presidente en dos ocasiones, llama en su columna a “hablarle [a la gente] con la verdad y apegados a la realidad, sin retórica y consignas vacías que agotan al país de anuncios de quiebres que no se producen porque al final no obedecen a ningún plan más que destruir a la propia oposición, incluyendo a la Audiencia Nacional”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”, denuncia el líder opositor

Y exige que este grupo explique a los venezolanos “cómo es que pretenden arrebatarle el Poder a quien lo ejerce de manera ilegítima sin el apoyo de la Fuerza Armada”. La toma del Gobierno, para Capriles, es imposible, “sin generar una importante fractura interna dentro de esa estructura que hoy agrupa a quienes tienen el monopolio del poder de fuego. Hablando en criollo, piden que se asuma el Gobierno sin tener el poder físico para hacerlo”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿Siguen creyendo en mesías a quienes siguen a ciegas?”, se pregunta el líder del partido Primero Justicia. “¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”.

Capriles cuestiona seriamente la estrategia de este sector que, en su opinión, está perdiendo una oportunidad histórica de que el Gobierno de Maduro caiga por sí solo: “Ahí están las cifras de Torino Capital, previendo una hiperinflación para 2019 de 23.000.000%. ¿A quién le conviene, entonces, la postergación de la crisis política y el apaciguamiento del Pueblo?”.

Capriles no lo puede decir más claro: “Por eso el apuro de algunos por ver una juramentación, sin medir el momento estratégico ni leer los hechos políticos como acciones tácticas, parecen más interesados en que haya otro fracaso o la disolución del Parlamento en vez de salir de la crisis política”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...