Venezuela
Edmundo González se refugia en España y la oposición quiere nombrarlo presidente de Venezuela en enero

El ex candidato del principal partido opositor se exilia en España, mientras que Corina Machado permanecerá en Venezuela. La derecha venezolana opta por repetir la experiencia de Juan Guaidó, líder opositor de un Gobierno paralelo.
Edmundo González Urrutia
Edmundo González Urrutia, tras las elecciones del 28 de julio.
9 sep 2024 09:00

Este sábado el líder opositor Edmundo González Urrutia dejaba Venezuela en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas y aterrizaba en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) el domingo, según confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

La operación fue realizada después de más de una semana de negociaciones entre los Gobiernos de Venezuela y España, país que “ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado”, según un comunicado de Exteriores. Según el escueto texto, el Gobierno “reitera su compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, muy especialmente de los líderes políticos”.​ La petición de asilo realizada en la embajada española de Caracas será aceptada por el Gobierno español, según reconoció el Ministerio de Exteriores.

Ante la petición del líder de la Plataforma Unitaria Democrática, el Gobierno venezolano accedió a otorgarle un salvoconducto para abandonar el país. En rueda de prensa, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, avaló la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, el fiscal explica su salida del país como un “intento claro de evadir la justicia venezolana”, en referencia a “sus reiteradas incomparecencias” en la investigación por una serie de supuestos delitos, entre ellos la publicación de actas de las elecciones del pasado 28 de julio.

En contraposición con la salida del ex candidato presidencial, la otra gran líder de la oposición de derechas venezolana, Marina Corina Machado, ha anunciado su intención de permanecer en el país y nombrar presidente de Venezuela a González Urrutia

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, asegura que el salvoconducto es producto de “amplias conversaciones y contactos”, así como de un “acuerdo entre ambos gobiernos”. Rodríguez acusó a través de un mensaje de Instagram a Albares de ocultar esta colaboración: “La falsaria no es buena consejera”. Según Diosdado Cabello,  ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, el salvoconducto se otorgó después de diversos contactos entre ambos gobiernos para salvaguardar “la tranquilidad y paz política en el país”. 

Por su parte, González Urrutia denunció a su llegada a Madrid las condiciones de su exilio: “Mi salida de Caracas estuvo rodeada de presiones, coacciones y amenazas”.

En contraposición con la salida del ex candidato presidencial, la otra gran líder de la oposición de derechas venezolana, Marina Corina Machado, ha anunciado su intención de permanecer en el país y de nombrar presidente de Venezuela a González Urrutia el próximo 10 de enero de 2025, repitiendo la estrategia de la oposición venezolana de nombrar un Gobierno paralelo en el exilio, en el anterior caso bajo el nombre de Juan Guaidó.

La oposición venezolana no reconoce el dictamen del Consejo Nacional Electoral que otorgó la victoria a Nicolás Maduro en las elecciones del pasado julio y afirma poseer el 83,5% de las actas electorales, unos documentos que probarían una victoria aplastante de la derecha. Hasta el momento, el Gobierno venezolano no ha publicado las actas oficiales de las elecciones, tal como exigen distintos Gobiernos, entre ellos el español, para reconocer los resultados de las pasadas elecciones. 

Archivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
anadaviesrodriguez
11/9/2024 16:02

Por un lado, me parece horrible que se exija al gobierno venezolano lo que no se le exige a ningún gobierno "amigo". No imagino a las democracias occidentales exigiendo a EEUU que certificara en su momento el triunfo de Biden sobre Trump, que fue muy cuestionado. Es así: no hay derecho alguno a exigir nada a Venezuela. Tampoco es de ley, proclamar, como se hizo con Guaidó, un presidente en la sombra, sin haber sido fehacientemente elegido. De acuerdo. Pero si Maduro tiene todas las de ganar puede perfectamente publicar esas actas que algunos países, incluidos amigos, le están solicitando.; no lo hace. No creo que pueda hacerlo. ¿Quién no va a querer probar con otro candidato, por muy fulastre que sea, para ver si arregla la situación miserable en la que viven los venezolanos, muy similar a la de Cuba...solo que Venezuela es inmensamente rica con tanto petróleo que por cierto vende a manos llenas, ahora más que nunca, a EEUU, pero que nada en la corupción y el amiguismo político y sus dirigentes son tan inútiles como los actuales dirigentes cubanos. Aquí huele a podrido, por todos lados. Los salarios de Venezuela caen a cantidades irrisorias y la inflacción es un monstruo.Si a eso le llaman poder del pueblo y revolución socialista que baje dios y lo vea. Hay gente que por sentirse de izquierda sigue negando hasta los crímenes de Stalin. Qué lástima.

0
0
HERRIBERO
10/9/2024 13:27

Las "injerencias" en asuntos privativos en países "bloqueados" por el "imperialismo yankee"; nos dice: "que esa trampa ya la han usado muchas veces, eso de comprar "títeres" a sueldo y paraíso fiscal para su disfrute".
El PP y todas las !derechas extremas", (incluído el PNV) buscan destronar el gobierno legítimo de España, empleando los "bulos colonialistas", para así entrar a saco en contra de la "mayoría social". O lo que es lo mismo. . . ¡¡Unos golpes blandos para suplir el derecho de las urnas!!
El fascismo, tiene el color de las banderas y es el mismo que el de los bandidos. . . ¡De aquí de Venezuela Ucrania, o en Palestina!

3
0
asdrubal
10/9/2024 9:51

España se está convirtiendo en el paraíso de la ultraderecha "exiliada" ,eso sí exiliada en el Barrio de salamanca, PEDRITO, llegado el caso también le dará asilo a Milei y Karina ,supongo?¿, que timo de PxxE, como nos han engañado estos Neoliberales de derecha extrema, xoder

2
0
arn1u
9/9/2024 19:47

Si dice poseer el 85 por ciento de las actas, por qué no las publica?

3
0
carpe97
carpe97
9/9/2024 19:32

Qué complicado elegir entre la ultarderecha venezolana admiradora de Milei y Trump y el autócrata tribunero Maduro.

2
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.