Venezuela
Del júbilo a la expectación: las horas después de la victoria de Maduro

Desde las 21h ya se mascaba la victoria del partido del Gobierno y la derrota de una oposición de derechas, cuyo rechazo a los resultados no ha sorprendido a nadie.
Nicolás Maduro comparece a medianoche del 28 de julio en el Palacio Miraflores tras conocerse los resultados.
Nicolás Maduro comparece a medianoche del 28 de julio en el Palacio Miraflores tras conocerse los resultados. Zoilo López
Caracas (Venezuela)
29 jul 2024 16:28

Natalia Lopez ha preparado café, cuatro termos en total, y los baja al portal con ayuda de su vecina. Viven muy cerca del Palacio de Miraflores, la residencia del presidente de Venezuela, y “esta noche va a ser muy larga”, aseguran. Quieren que todas las personas que se acerquen hasta el lugar puedan tomar un vaso caliente porque “la noche en Caracas es fría”, añaden. Abajo ya llevan un par de horas sus hijos y varias de sus nietas. Todos son chavistas y ya celebran el triunfo de Nicolás Maduro, engalanados con camisetas rojas y banderas venezolanas. 

Son apenas las nueve de la noche, pero ya nadie cuestiona que el actual presidente ha revalidado su mandato. Hace escasos minutos comparecía Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña de Nicolás Maduro, y agradecía la participación con cara sonriente. “Todavía no podemos dar resultados, pero que se nos nota en la cara”, decía. En ese momento estallaba el júbilo en casa de Ignacio Hernández, trabajador de PDVSA, la empresa petrolera de Venezuela. Se abrazaba con sus familiares y los organizaba para poner rumbo al Palacio Miraflores nada más escuchar la frase de Jorge Rodríguez: “Les convocamos a ir al lugar que ya saben”. 

Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña de Nicolás Maduro, agradecía la participación con cara sonriente. “Todavía no podemos dar resultados, pero que se nos nota en la cara”, decía pasadas las 21h

Hernández es de sangre caliente, “como buen caribeño”, y reflexivo y crítico, “como buen venezolano”, describe. Por eso tiene claro que la noche es de festejo para los chavistas, pero que “la victoria ha costado mucho porque las sanciones nos están ahogando y la intoxicación de los medios busca desacreditarnos”. No le gusta la injerencia de otros países en “los asuntos venezolanos” y pide que “dejen al pueblo decidir”. Sin embargo, reconoce, que hay una oposición que también tiene mucha fuerza y que con ella “es necesario el diálogo porque Venezuela merece la paz”. 

En otras partes del país como la ciudad de Barcelona, los simpatizantes de Edmundo Gonzalez, el candidato de la oposición, también están en las calles, más concretamente en las puertas de algunos colegios electorales a donde Maria Corina Machado, la figura más mediática del antichavismo, les ha convocado. Piden que se entregue las actas de mesa a los testigos y empiezan a hablar de fraude electoral. El sistema electoral venezolano establece que las actas se deben entregar a los testigos y a los tres partidos con más votos de cada mesa una vez que el conteo digital y manual está realizado y las actas enviadas al Centro Nacional Electoral (CNE). Minutos posteriores a la denuncia, sin embargo, se podía ver a miembros de la oposición y testigos de mesas con las actas en la mano y leyendo a viva voz los resultados frente a los congregados en las puertas del colegio. 

El sistema electoral venezolano es de “los más garantistas del mundo y el proceso de votación se ha hecho con todas las garantías democráticas, por lo que el resultado de la noche es absolutamente legítimo”, afirma Jule Goikoetxea, una de las observadoras internacionales

Jule Goikoetxea es politóloga y se encuentra en el país haciendo laborares de observación internacional. Ha estado visitando varios colegios de Caracas y ha podido estudiar al detalle el sistema electoral venezolano. Asegura que es de “los más garantistas del mundo y que el proceso de votación se ha hecho con todas las garantías democráticas, por lo que el resultado de la noche es absolutamente legítimo”. Coincide con ella Jorge Freytter, observador internacional e investigador en temas de violencia política en América Latina. Freytter, además de visitar colegios, estuvo en comunas y consejos del estado de Carabobo, a algo más de dos horas de Caracas.

Certifica “la participación activa de la sociedad y de todas sus organizaciones sociales y políticas” en la jornada de este 28 de julio y cree que “estos resultados frenan la injerencia de Occidente y suponen una protección a la soberanía nacional” porque “la sociedad venezolana ha votado por fortalecer el proyecto del Socialismo del Siglo XXI que representa Nicolás Maduro. Ese es el mandato de las urnas”, concluye. 

Música para Maduro y reclamo de paz

Al palacio de Miraflores también llegan los observadores e invitados internacionales que se bajan de cuatro autobuses dispuestos a seguir el escrutinio en directo desde la carpa que han dispuesto desde el Gobierno. Caminan acompañados por el equipo de coordinación de la misión y a su paso se va abriendo un pasillo improvisado acompañado de aplausos cruzados. Los allí congregados les agradecen su presencia y les piden que se queden unos días más, “porque hemos ganado, pero la oposición no lo quiere reconocer”, grita una de las presentes. 

Que el principal partido de la oposición no iba a reconocer los resultados estaba en todas las quinielas, la incógnita ahora es saber qué papel jugará los próximos días

Precisamente, unos minutos antes, Edmundo Gonzalez publicaba en su perfil de X que “los resultados son inocultables y que el país eligió un cambio hacía la paz”. De hecho, meses antes, Gonzalez se negó a firmar el documento de compromiso de reconocimiento de los resultados promovido por el Consejo Nacional Electoral y que el resto de partidos, a excepción de Soluciones Venezuela, sí firmo. Que el principal partido de la oposición no iba a reconocer los resultados estaba en todas las quinielas, la incógnita ahora es saber qué papel jugará los próximos días. “No podemos volver a las Guarimbas, ahora toda construir la paz”, pide Natalia López que ya ha dejado de repartir café y ahora festeja con ojos llorosos de la emoción mientras aprovecha para fotografiar a los periodistas que hacen directos en la puerta de su hogar: “Nunca había visto tanta presencia de medios extranjeros, espero que cuenten la verdad”, desea. 

Chávez presente

La música se para y se hace el silencio. Está a punto de que el Consejo Nacional Electoral haga público los resultados y que Nicolás Maduro comparezca para hacer la valoración de los mismos. Pero antes “hay a quien felicitar”, advierte desde una camioneta a través de dos altavoces enormes un militante del PSUV, el partido de Maduro. 

Las elecciones han coincidido con el aniversario del nacimiento de Hugo Chávez, el que fuera el principal ideólogo del chavismo, y comienza a sonar el Feliz Cumpleaños, eso sí, con tonos salseros porque Venezuela todo lo vive de forma musical. “A Chávez le debemos la Revolución Bolivariana y a Maduro su enorme creatividad para asegurarla a pesar de lo duro que nos han dado”, explica Ignacio Hernández, quien aprovecha para recordar que “mañana toca madrugar e ir a trabajar”.  

Al dar la media noche se hacen públicos los resultados. Nicolás Maduro gana las elecciones con un 51,2% y con más de cinco millones de votos, seguido por Edmundo González que obtuvo el 44,2% y cuatro millones de votos. Venezuela amanece en calma y expectante por lo que en los próximos días vaya a pasar. Ignacio Hernández ya está trabajando en la planta de PDVSA, cansado y con la voz tocada. Natalia López ha vuelto a hacer café y desde la ventana de su casa mira la Avenida Urdaneta, la contigua al palacio Miraflores, la que hace unas horas estaba repleta de simpatizantes chavistas y la hoy se levanta llena de motos, coches y transeúntes que vuelven a su cotidiano, en un día diferente pero en normalidad. 

Archivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.