Los gritos en favor de Palestina rodean La Vuelta en Valladolid

La contrarreloj ha sido interrumpida en dos puntos de la ciudad por manifestantes que han tratado de frenar a los participantes israelíes. Diecisiete personas han sido identificadas y dos detenidas.
Vuelta Valladolid Protestas 1
Álvaro Sancha Un corredor del equipo israelí pasa por delante de manifestantes propalestina en la contrarreloj celebrada el miércoles.
12 sep 2025 08:00

Valladolid no ha sido un terreno silencioso para los corredores de La Vuelta Ciclista. Los gritos contra la participación del Estado israelí en la competición se han escuchado en siete puntos diferentes a lo largo de la etapa. La noche anterior, la organización se vio obligada a modificar el recorrido ante la previsión de participación en las protestas. Diecisiete personas han sido identificadas y dos detenidas por haber interrumpido la carrera en dos puntos de la ciudad.

A las 14.46 despegó el primer corredor israelí. A su alrededor, cientos de manifestantes cargaban banderas palestinas

A las 14.35 comenzó a pedalear el primer corredor de la Vuelta Ciclista en la plaza de San Pablo de Valladolid. En Gaza debía ser aproximadamente la hora de comer, de no ser por la hambruna decretada en el territorio. La primera declarada fuera de África, según la UNRWA. El ciclista arrancó con treinta y cinco minutos de retraso y quince kilómetros menos a recorrer, una reducción justificada en las protestas que se esperaban en la ciudad en solidaridad con el pueblo palestino. 

A las 14.46 despegó el primer corredor israelí. A su alrededor, cientos de manifestantes cargaban banderas palestinas. “Israel, genocida”, “Israel asesina, La Vuelta patrocina”, coreaban. A esa hora en Gaza todavía debían estar pensando en el último ataque del Estado de Israel sobre el equipo negociador de Hamás en la capital qatarí, apenas dos días antes. La crónica de La Vuelta se ha vuelto indisoluble de una crónica de Gaza.  

Símbolos palestinos en las protestas de Valladolid

Enrique Ramos llegó al punto de salida de los corredores a las 13.00. Se planificó con tiempo suficiente para poder unirse a uno de los siete lugares de protesta convocados por la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid. Diez minutos después, un grupo de policías lo echó del punto de encuentro. En la zona de salida no se permiten banderas palestinas. Enrique se alejó hacia la zona habilitada para las protestas preguntándose por las diferencias entre él y el grupo de personas que, al otro lado de la acera, levantaban banderas de Colombia o de Francia. “Estoy manifestándome hoy para que vean el rechazo de todo el mundo ante el genocidio que hay en Palestina”, cuenta Enrique, “ellos buscan el deporte para hacerse publicidad, nosotros para mostrar lo que está haciendo Israel”. 

Las corrientes que los recibían variaban cada pocos metros: las zonas de aplausos contrastaban con los abucheos de los manifestantes, que se acumulaban en solidaridad con el pueblo palestino

En Valladolid se celebraba el jueves la decimoctava etapa de la vuelta ciclista. Se ha definido como uno de los días cruciales de La Vuelta, donde los concursantes se disputarían los tiempos uno a uno en una contrarreloj. Por goteo, los ciclistas fueron saliendo de la plaza de San Pablo. Las corrientes que los recibían variaban cada pocos metros: las zonas de aplausos contrastaban con los abucheos de los manifestantes, que se acumulaban en solidaridad con el pueblo palestino a lo largo de distintos puntos del recorrido. Con su presencia, Valladolid se unía a la oleada de protestas ante la participación en el evento de un equipo israelí, Israel-Premiere Tech. 

Enrique no era el único que había planificado su presencia en La Vuelta con tiempo suficiente. A las 12.00 un corredor de Guardias Civiles, policía local y nacional desfilaba entre las calles aledañas a la plaza de San Pablo. Según el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, se garantizaría el refuerzo de efectivos de seguridad en la ciudad. A lo largo de calles y avenidas, se esperaba una presencia de mil operativos.  

Vuelta Valladolid Protestas 2
Agentes de Policía responden con violencia a la protesta en el centro de Valladolid. Álvaro Sancha

El desfile policial de La Vuelta 

A las 21.00 del miércoles, La Vuelta emitía un comunicado oficial en el que reducían quince kilómetros la planificación oficial del recorrido. La organización limitó el transito a las zonas del centro, que podían ser valladas y supervisadas para una “mayor protección al desarrollo de la etapa”. Horas antes, la CPA (Asociación Internacional de Ciclistas Profesionales), el sindicato mayoritario de corredores, anunció que pararían la jornada de este miércoles si veían su seguridad en riesgo. Con ello hacían referencia a las protestas desarrolladas a lo largo de otros puntos del recorrido, como en Galicia y en Bilbao, donde se consiguió truncar el final de la etapa. 

Los corredores del equipo israelí se han encontrado también en Valladolid con la resistencia de parte de su ciudadanía. Frente a la iglesia de La Antigua, en el centro de la ciudad, cinco personas sortearon las vallas, con banderas palestinas en las manos, para cruzarse en la trayectoria de un ciclista del Israel-Premiere Tech.

Los intentos por descalificar a los corredores israelíes fueron rápidamente interrumpidos por algunas de las motos de la Guardia Civil que habían protagonizado el desfile a las 12.00, seguidas de los antidisturbios y un grupo de voluntarios

En una zona más retirada, frente al Corte Inglés, quince personas saltaron a la carretera al paso de otro corredor del equipo. Portaban una pancarta donde podía leerse, en árabe y en español, “abajo el Estado de Israel”. 

Los intentos por descalificar a los corredores israelíes fueron rápidamente interrumpidos por algunas de las motos de la Guardia Civil que habían protagonizado el desfile a las 12.00, seguidas de los antidisturbios y un grupo de voluntarios. Un total de diecisiete personas fueron identificadas y retenidas, mientras dos estuvieron detenidas gran parte de la tarde. A la finalización de La Vuelta, fue convocada una concentración en la puerta de la comisaría para exigir su liberación. Las personas manifestantes todavía esperan el minuto en el que la UCI decida escuchar las demandas en las calles y expulsar a Israel de la competición.  

Vuelta Valladolid Protestas 3
Varias mujeres vestidas de negro recuerdan a los bebés, niños y niñas asesinados en Gaza. Álvaro Sancha

El deporte, una cuestión política

“El deporte no es neutral”, afirma Ana Rivas Marañón, “si Israel cumpliera los derechos humanos ya no sería necesario el boicot, no tendríamos que hacer lo que estamos haciendo”. Acompañada de un grupo de mujeres, también se ha acercado al punto de partida de La Vuelta a las 13.00. Vestidas de negro, sostienen unas mortajas que fingen tener bebés en su interior, en representación de las mujeres de Gaza, que han perdido a más de 18.500 menores a manos del ejército israelí en los dos últimos años. “Lo que se está moviendo es el hartazgo de la gente con esta situación, la vergüenza de que nuestros gobiernos no hagan nada”, afirma Ana Rivas. 

Luis forma parte de la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid y de la RESCOP (Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina), la organización que ha promovido las protestas a lo largo de todo el territorio del Estado español por medio de la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”. Portando una kufiya y una bandera palestina, también está presente tras las vallas en las manifestaciones convocadas en Valladolid. “Es imposible pensar que pueda haber un evento deportivo en el que no exista esta solidaridad con el pueblo palestino”, afirma, “el genocidio en Palestina es un tema tan grande que penetra en toda la sociedad”. 

Para Luis, que forma parte de la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid y de la RESCOPlas denuncias están sirviendo para despertar opiniones en favor del pueblo palestino en muchas personas que no tenían una trayectoria de activismo

Para Luis, las denuncias están sirviendo para despertar opiniones en favor del pueblo palestino en muchas personas que no tenían una trayectoria de activismo, incluso en algunos deportistas que han emitido declaraciones de compresión respecto a las protestas. “Es fundamental que Israel no cuente con esta herramienta que ellos pretenden que sea de limpieza, de lavado de cara del Estado criminal que es”, afirma, “no solo por el genocidio actual, sino por las décadas que lleva de apartheid y de ocupación ilegal de Palestina”. 

Luis recalca la importancia de las protestas de esta semana para exigir que el Consejo de Ministros apruebe el embargo total y permanente de armas a Israel, anunciado por el presidente del Gobierno el pasado lunes. De las protestas en las etapas de Bola del Mundo y Madrid dependerán los resultados de los próximos minutajes de La Vuelta.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...