Vacunas
Terapéutica y preventiva: cómo avanzan en silencio las dos vacunas contra el VIH

La vacuna terapéutica HTI desarrollada en Catalunya ha conseguido un éxito del 40% en los ensayos de fase I y II, mientras que la vacuna preventiva Mosaico se ha inoculado a 250 personas del Estado en su tercera y última fase.
Beatriz Mothe, una de las desarrolladoras de la vacuna terapéutica contra el VIH d’AELIX Therapeutics
Beatriz Mothe, una de las desarrolladoras de la vacuna terapéutica contra el VIH d’AELIX Therapeutics. Foto: AELIX Therapeutics

Mientras la estrategia de vacunación para el covid-19 avanza, también caminan silenciosamente las investigaciones de las vacunas para otra pandemia más antigua: la del virus VIH. Hay dos vacunas, una es preventiva y otra terapéutica. La segunda persigue que con una tanda de vacunación la persona contagiada deje de tomar el tratamiento antiretroviral y consiga quedarse con una carga viral indetectable. El virus no desaparece, pero el tratamiento diario sí desaparecería, y jamás se desarrollaría la enfermedad del sida. 

La doctora Beatriz Mothe es la coinventora de la vacuna terapéutica HTI, junto con Christian Brander y Anuska Llano, en el instituto catalán IrsiCaixa y detalla para El Salto cómo ha sido el proceso de llegar hasta dónde están: han conseguido un 40% de resultados positivos en los ensayos que presentaron en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections 2021. 

“En 2007 empezamos a investigar qué tenía de especial ese porcentaje de entre el 1 y el 2% de la población cuyo sistema inmune es capaz de controlar el virus espontáneamente”, explica. Tras el estudio, se plantearon reproducir una vacuna que induce una respuesta inmunológica similar. En 2015 empezaron a testarla en animales y, en 2017, en humanos. 

“Los resultados demuestran por primera vez que es posible modificar la respuesta inmunitaria para que sea más potente y consiga controlar mejor el virus”, indica la doctora Beatriz Mothe

De los 45 participantes seleccionados para el ensayo clínico —personas diagnosticadas recientemente y con un año de tratamiento antirotroviral recibido—, 41 pasaron a la fase de la retirada de los antiretrovirales. De ellos, 26 recibieron la vacuna y 15, el placebo. Ocho (el 40%) y uno, respectivamente, pudieron permanecer sin tratamiento durante los seis meses que duró la fase de interrupción. “Aunque todos los participantes tuvieron el virus detectable en sangre en algún momento, los resultados demuestran por primera vez que es posible modificar la respuesta inmunitaria para que sea más potente y consiga controlar mejor el virus”, indica Mothe. 

El 97% de los que recibieron la vacuna doblaron, como mínimo, su respuesta inmunitaria contra las partes vulnerables del virus. Ahora el objetivo es volver de nuevo a la fase I y II del estudio, pero combinando la vacuna con otros fármacos que puedan actuar en el sistema inmunológica para ayudar a dar respuesta a las vacunas. “El VIH se esconde en muchas células, las denominadas células durmientes, por lo que por mucho que induzcas una respuesta, si el virus no asoma, no lo consigues eliminar. Por ello en la siguiente fase introduciremos fármacos inmunomoduladores”, anuncia la doctora. 

La inmunoterapia para el VIH que persiguen desde el IrsiCaixa, el Institut de Recerca de la Sida, es similar a la que se practica con el cáncer, cuyo planteamiento es “¿cómo puedo ayudar a tu sistema inmune para contener de forma espontánea la enfermedad?”, pregunta didácticamente la doctora. Pero a diferencia del cáncer, el tratamiento del VIH está muy avanzado y se trata con una sola pastilla al día. “El reto científico para una vacuna terapéutica del VIH es enorme, pero estamos contentas de sentir que estamos contribuyendo”, expresa la doctora Beatriz Mothe. 

La vacuna ha sido diseñada por el Institut d’Investigació de la Sida en el marco del consorcio Hivacat, ambos impulsados por la Fundación La Caixa y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. A pesar de la colaboración público-privada, difícilmente esta vacuna tendrá una patente pública o semipública. En 2015 recibieron una primera ronda de financiación privada de once millones de inversores como Ysios Capital, Caixa Capital Risc i Johnson & Johnson y ahora buscan una segunda. 

En España, un total de 250 hombres y trans que tienen sexo con hombres se han inoculado voluntariamente la vacuna preventiva de VIH Mosaico, la primera desde 2009 que alcanza la última fase de ensayos

Vacuna mosaico

Por otra parte, el Hospital Germans Trias i Pujol, donde trabaja Beatriz Mothe, también es uno de los centros del Estado español que acoge el estudio de la vacuna preventiva Mosaico, en la que participa Johnson & Johnson. Sobre esta vacuna existe un documento de confidencialidad, por lo que los doctores que la administran no pueden dar más detalles que los que ya son públicos.

Es la primera vez desde 2009 que un prototipo de vacuna contra el VIH alcanza la última fase de ensayos, la III. En los últimos dos meses, varios hombres han anunciado en sus redes sociales que habían recibido la vacuna. Mosaico empezó a buscar desde diciembre a un total de 250 hombres y trans que mantienen relaciones sexuales con hombres para inocularse voluntariamente la vacuna. En el estudio han tomado parte un total de 3.800 hombres en Europa y América y 1.500 mujeres en África. 

El ensayo durará entre 24 y 36 meses y determinará su eficacia en un entorno real. Este ensayo comprende la administración de cuatro dosis de dos vacunas diferentes que buscan activar el sistema inmune y protegerlo contra la infección en colectivos considerados de riesgo. Las dos primeras inyecciones introducen un adenovirus modificado genéticamente que transporta material genético de tres proteínas y las otras dosis, de cuatro. De esta mezcla nace su nombre: mosaico. 

Se calcula que en 2020 hubo más de 2.600 personas que contrajeron el VIH en el Estado español, según el Plan Nacional del Sida. Desde que a principios de los años 80 se diagnosticaron los primeros casos en EE UU., se estima que 78 millones de personas han sido infectadas por el virus y 39 millones han muerto a causa del sida o enfermedades relacionadas. Actualmente hay 36,9 millones de casos en el mundo, según Onusida, de las cuales 22 millones no reciben tratamiento.

Archivado en: Salud Catalunya Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#91789
6/6/2021 14:07

Pensar que es posible una vacuna contra un síndrome de inmunodeficiencia adquirida es ignorar cómo funciona el cuerpo humano y despreciar todo conocimiento médico desde Hipoócrates hasta el presente. Pero que no pare la rueda del negocio del sida! llevamos desde los años 70 así!

0
0
#88747
4/5/2021 14:58

Avanzan a golpe de propaganda disfrazada de periodismo. Como el cancer y Pharma Mar. Que vergüenza.

12
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.