Vacunas
Menores de 60 años podrán recibir una segunda dosis de AstraZeneca previa firma de un consentimiento informado

Las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y opten por inocularse la segunda dosis de la misma marca, en lugar de la pautada por el Gobierno, podrán hacerlo firmando un modelo de consentimiento informado.
Vacunas
Bodegón de vacunas y suplementos de la Pan American Health Organization.

Las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca (o Vaxzevria) y opten por inocularse la segunda dosis de la misma marca en lugar de la pautada por el Gobierno de Pfizer/BioNTech podrán hacerlo firmando un modelo de consentimiento informado. De esta forma, por ahora, se pone fin a un debate que lleva más de un mes y que ha tenido pendiente de una decisión a más de un millón de personas, la mayoría dedicadas a trabajos esenciales en las fuerzas de seguridad, docencia y bomberos.

El Ministerio de Sanidad informaba en la tarde del viernes 21 de mayo de la resolución después que el Comité de Bioética de España entregara un informa favorable. Lo hacía remitiendo a la Comisión de Salud Pública, con representación de todas las comunidades autónomas, la actualización 7 de la Estrategia de “Vacunación en personas con menos de 60 años que han recibido una dosis de Vaxzevria”.

“Para aquellos que rechacen la segunda dosis de vacuna de ARNm, es mejor ofrecerles la segunda dosis de AstraZeneca que dejarlos con una pauta de vacunación incompleta“

El informe del Comité de Bioética fue aprobado este mismo viernes y entre otras cosas afirma que, si bien en el contexto en que nos desenvolvemos la decisión indicada por las autoridades sanitarias es administrar a los menores de 60 años que se vacunaron con AstraZeneca la segunda dosis con vacuna de ARNm, “para aquellos que rechacen la segunda dosis de vacuna de ARNm, es mejor ofrecerles la segunda dosis de AstraZeneca que dejarlos con una pauta de vacunación incompleta: tanto por el bien de su salud como de la salud pública”.

“Tal opción debería venir soportada, como garantía, por un consentimiento que acredite, fundamentalmente, que el individuo rechaza, sin que se exija explicar o argumentar las razones, vacunarse con segunda dosis de la vacuna de ARNm y que solamente aceptaría vacunarse con segunda dosis de la de AstraZeneca, siendo conocedor y aceptando el riesgo de síndrome de trombosis con trompocitopenia antes descrito de dicha vacuna que debería figurar explicado en el protocolo de consentimiento ad hoc”, recomienda el Comité.

Si bien Sanidad había resuelto la aplicación de Pfizer como segunda dosis, la oposición de Valencia, Asturias, Galicia, Madrid, Cataluña, Andalucía y Murcia a la pauta mixta, obligó a las autoridades a pedir el informe que ahora ha salido a la luz y que, sin embargo, no es vinculante con la decisión adoptada.

“Parece ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen vacunarse con un esquema heterólogo firmen un protocolo de consentimiento informado específico, que acredite documentalmente tanto su rechazo a la vacunación en tal esquema como que disponen de suficiente información sobre el riesgo de síndrome de trombosis con trombocitopenia asociado a la vacuna Vaxzevria. Ello no supone alterar o renunciar, en modo alguno, al criterio general de consentimiento verbal para la vacunación frente a la covid-19”, concluye el Comité.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#90905
24/5/2021 22:32

¿Fue eximente la "obediencia debida" en Nuremberg? Abogo por el perdón de todos estos canallas. Primero jucio público.

1
3
#90783
22/5/2021 22:56

Que sería de nosotros sin la ciencia, el buen hacer, la bondad y la ética de estas empresas de medicamentos.

12
0
#90766
22/5/2021 15:55

Menuda chapuza. Qué clase de "consentimiento informado" pueden dar si no se les da información? Si es segura, se pone, y si no, pues no. Esta es la peor opción posible.

7
7
#90749
22/5/2021 13:48

Ni tienen vergüenza. Rozan la criminalidad, en la que ya están asentados en otros tantos temas. Qué gentuza.

13
0
pepetrujillopalma
22/5/2021 11:50

PRIMUM NON NOCERE..........Buenoo estoo.....

4
1
#90721
22/5/2021 10:05

Vergüenza debería daros.

16
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.