Vacunas
            
            
           
           
PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votan en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del Covid-19
           
        
        
El bloque del Partido Socialista, junto al Partido Popular, Ciudadanos y Vox ha votado en contra de las propuestas para garantizar un acceso universal a las vacunas de la Covid-19 presentadas por los grupos de izquierda en el Europarlamento. El rechazo se produjo en el marco de debate sobre la implementación del denominado pasaporte verde de vacunación covid, la iniciativa con la que los Estados miembros pretenden “salvar el verano”, garantizando que sus ciudadanos puedan viajar con seguridad y con las mínimas restricciones durante la temporada estival.
En un marco de profunda  desigualdad en el acceso de las vacunas y dentro de la idea de que no estaremos  seguros hasta que todo el mundo esté seguro, los partidos de la izquierda habían  planteado dos enmiendas. En la primera de ellas proponían eliminar las patentes  y los derechos de propiedad intelectual para favorecer el acceso universal y  global, la producción local y la planificación pública de la vacuna como un  derecho universal. En la segunda, pedían tener en cuenta la propuesta de India  y Sudáfrica, que impulsan una suspensión temporal de las patentes.
Ambas enmiendas fueron  rechazadas. La primera obtuvo solo 153 apoyos contra 454 votos negativos, la  segunda 162 contra 450. En ambas votaciones, socialistas, populares y representantes  de Vox y Ciudadanos se inclinaron por la negativa. 
"Al final PSOE, PP, Ciudadanos y Vox han votado defender los beneficios de la industria farmacéutica a costa de los intereses, la salud y la vida de millones de personas”, acusa Miguel Urban
Respecto al resultado de la votación, el eurodiputado de La Izquierda y militante de Anticapitalistas, Miguel Urban Crespo, ha cuestionado que la UE continúe “imponiendo medidas ad-hoc que desprecian el saber hacer de otros países desde la arrogancia y el profundo egoísmo“. 
”No ataja los problemas  causados por la industria farmacéutica, que incumple contratos, impone sus  condiciones y externaliza sus pérdidas con el beneplácito de los Estados  miembro. Al final PSOE, PP, Ciudadanos y Vox han votado defender los beneficios  de la industria farmacéutica a costa de los intereses, la salud y la vida de  millones de personas”, ha acusado Urban.
El próximo viernes 30 de abril es la fecha para una  nueva reunión del Consejo de los Acuerdos de Propiedad Intelectual (ADIPC) en  el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la iniciativa por  suspender las patentes sobre las vacunas contra la Covid-19 suma cada vez más adhesiones.
A escasos días de que la propuesta vuelva a estar sobre la mesa, las 40 organizaciones internacionales que impulsan el pedido de que la UE “deje de bloquear una iniciativa que permitirá salvar millones de vidas en todo el mundo” ha sumado recientemente la firma de 388 europarlamentarios y parlamentarios de distintos países del propio espacio común, ex mandatarios y premios Nobel.
“Nuestras sociedades ya han pagado un alto precio en vidas y en retroceso económico debido a la pandemia. Los líderes de la UE deberían reconsiderar urgentemente su posición y apoyar la propuesta de exención de los ADPIC“
“Nuestras sociedades ya han pagado un alto precio en  vidas y en retroceso económico debido a la pandemia, y esto no hace más que  crecer día a día. Además, hay grandes cantidades de dinero público detrás de la  innovación en las tecnologías para la COVID-19. Está en el interés de todos y  todas trabajar conjuntamente para asegurar que la vacunación llegue lo más  rápido posible a toda la población y eliminar todos los obstáculos que lo  impiden. Los líderes de la UE deberían reconsiderar urgentemente su posición y  apoyar la propuesta de exención de los ADPIC, para proteger los derechos de las  personas a la salud, a la vida y a un nivel de bienestar adecuado”, solicita el  grupo de europarlamentarios que apoyan la medida.
Pese a que el 63 por ciento de los países que integran  la Organización Mundial de la Salud (OMS), 103 de un total de 162, apoyan el  pedido, hasta ahora parece mantenerse férreo el bloqueo de los países de la  propia UE, Estados Unidos y Japón. Como muestra, la votación que tuvo lugar a última hora de la tarde de este miércoles en el europarlamento. Incluso con los votos del Partido Socialista, pese a que la semana pasada el presidente de gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad Carolina  Darias, anunciaban la voluntad de “impulsar la discusión”.
"La suspensión de patentes es la opción más efectiva y real que tenemos en estos momentos a nuestro alcance. No podemos permitirnos seguir perdiendo vidas humanas por proteger los intereses de las empresas, los  gobiernos están obligados a defender a las personas y salvar vidas. Eso es lo  que pedimos hoy a la UE y a sus estados”, afirma la directora de Salud por Derecho, Vanessa López, una de las organizaciones que impulsan la iniciativa.
De acuerdo a los datos proporcionados por la OMS, los  países ricos han vacunado a una de cada cuatro personas, mientras los países  con menos recursos solo han llegado a administrar dosis a una de cada quinientas  personas. “Además India, ante el agravamiento de la crisis sanitaria en el  país, ha suspendido las exportaciones de AstraZeneca que iban directamente a  los Estados más pobres a través de la plataforma COVAX”, denuncian.
En este contexto, lo que se está solicitando es una suspensión temporal de las patentes de las vacunas y otras tecnologías para hacer frente a la Covid-19, que se debate estos días en la OMC. “Esta suspensión -que estaría vigente hasta que se alcanzara la inmunidad global- permitiría aumentar el número de fabricantes de vacunas y, por tanto, de dosis disponibles para cubrir la demanda mundial”, aseguran.
“Si la situación no cambia, los intereses y las ganancias de unos pocos determinarán el destino de la mayoría”
La propuesta impulsada por India y Sudáfrica ha recogido en los últimos días el apoyo de figuras destacadas, como la del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, del ex presidente de Francia, François  Holland, la ex mandataria irlandesa, Mary Robinson, el español José Luis  Rodríguez Zapatero y del propio director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por ahora las organizaciones aseguran que las  negociaciones que están teniendo lugar en las diferentes reuniones de los  últimos meses “no han ido más allá del intercambio de aclaraciones y  explicaciones adicionales”. Por ello, piden a la UE que cambie su postura y  promueva el debate entre los países que continúan bloqueando la iniciativa.  “Apoyar la exención de los ADPIC sería una de las formas disponibles más  poderosas y eficaces para que los gobiernos demuestren su compromiso con la  cooperación mundial y aumenten el acceso mundial a las vacunas”, afirman.
“Si la situación no cambia, los intereses y las ganancias de unos pocos determinarán el destino de la mayoría”, denuncian las organizaciones. Mientras tanto, India y la mayoría de los países de América Latina, se encuentran con sus sistemas sanitarios desbordados o al borde del colapso, con cifras de muertes y contagios que, en algunos casos, son incluso superiores que en la primera ola.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!