Universidad
Querido alumnado: te están engañando

De tanto en cuanto aparece la vetusta polémica que concibe a las generaciones pasadas como estandarte de la excelencia en contraposición de las defectuosas generaciones actuales que encarnan el declive social y cultural de nuestra civilización. Así es, tendemos a idealizar nuestro pasado y demonizar a los jóvenes de ahora.
22 oct 2023 06:00

Hace poco leí la carta abierta titulada “Querido alumno: te estamos engañando”, del catedrático Daniel Arias Aranda. Si bien es verdad que las dinámicas educativas y formativas han cambiado, no puedo estar más en desacuerdo con mi compañero. Por eso, querido alumnado, me gustaría decirte que hay quienes te están engañando (o al menos intentándolo).

La educación universitaria tiene aspectos bastante mejorables y el perfil del alumno medio ha cambiado en cierto sentido. El desafío de la educación, en sus distintos niveles, es complejo y multifactorial. Por tanto, querer realizar un análisis profundo de la situación actual excedería con creces el objetivo de esta réplica. 

Los educadores nos enfrentamos a retos considerables que vienen de dentro y fuera del aula. Claro está, lejos de la indiferencia o la desidia, hay que afrontarlos e intentar estudiar sus posibles causas desde la crítica y la autocrítica. Los docentes tenemos un papel fundamental en la construcción de la sociedad, pero no somos el único pilar que sostiene toda la educación. Hay otros factores de igual o mayor importancia, como la familia, las relaciones sociales o las tendencias culturales de carácter moral.

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo

Sostengo firmemente que un buen profesor debe adaptarse con criterio a la realidad que le ha tocado vivir y ser resiliente con las dificultades de su tiempo. Las dinámicas y tendencias sociales influyen intensamente en la educación. El uso desmedido de los dispositivos electrónicos está produciendo efectos negativos en la concentración y atención del alumnado en clase.

Padecer un sistema educativo enfocado en el rendimiento memorístico y de meros conocimientos técnicos (útiles en la lógica neoliberal) conlleva tener estudiantes con escaso pensamiento crítico. Tener un profesorado poco o nada instruido en neuroeducación y psicopedagogía contribuye a que el alumnado ostente deficientes habilidades sociales y psicológicas. Estos son solo algunos ejemplos que, según mi criterio, podrían explicar el perfil del estudiante medio que tenemos en mente cuando hablamos del asunto que aquí nos compete.

Aunque hay que añadir, querido alumno y querida alumna, que hay quienes todavía dentro del profesorado piensan que somos meros dispensadores de conocimiento. Sin embargo, la formación carece de sentido sin la tarea educativa, es decir, la de guiar el desarrollo del alumnado. Hay quienes tristemente pierden (o nunca han tenido) esta perspectiva. Los profesores y las profesoras no somos un simple faro que irradia luz de conocimiento, mientras que el alumnado pasivamente recibe tal iluminación. Más bien se trata de un ecosistema donde los educadores guiamos, ilustramos o explicamos, pero también escuchamos activamente, conectamos y aprendemos.

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país

Querido alumnado, hay quienes todavía entienden la universidad como un coto privado para las élites, como una fábrica (diría Ken Robinson) sagrada para la producción de altos directivos e intelectuales del país, que en su mayoría están desconectados de las múltiples realidades sociales. Hay quienes todavía entienden la universidad como un centro disciplinario. Mi visión es distinta, la universidad no debería ser un club de personas selectas, sino un hogar para quien quiera seguir aprendiendo y formándose en determinadas profesiones. Y es que la palabra hogar proviene del latín focus, que significa fuego. La universidad sería entonces un lugar cálido donde acercarse en comunidad al proceso del aprendizaje.

Ciertamente, hay quienes todavía esperan que el alumnado responda a una pregunta abierta del profesor por el mero hecho de formularla. Incluso hay quienes se quejan de la poca participación de los estudiantes sin haber elaborado un mínimo vínculo con ellos o haber creado un ambiente propicio. Hay incluso quienes creen que no es necesario crear ese escaso vínculo porque la universidad no es una guardería. Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento. Y parece mentira, pero todavía hay quienes no distinguen entre ejercer la autoridad y ser autoritarios o quienes confunden hablar con enseñar.

Qué pobre el significado de la educación si creemos que los profesores y las profesoras somos meros dispensadores de conocimiento

Me adhiero a las palabras de Miguel Ángel Santos: “No hay nada más estúpido que lanzarse con la mayor eficacia en la dirección equivocada”. Y es que parece ser que todavía hay una parte importante del profesorado que confunde tener amplios conocimientos técnicos con la labor de enseñar. Por eso me preocupa aquel profesor o aquella profesora que cree saber enseñar sin tener la mínima idea de pedagogía. Me preocupa el profesorado que se encierra en su torre de marfil desde donde ve al alumnado como siervo de sus indicaciones. En definitiva, para enseñar a pensar hay que saber pensar. Para enseñar a ser críticos hay que saber ser autocrítico. Para enseñar a argumentar hay que saber argumentar. Y así un largo etcétera. 

Querido alumnado, si lees este artículo, te invito a ser crítico con el profesorado y el sistema educativo, pero sobre todo a ser autocrítico. Reflexiona sobre tu disposición a aprender y sobre tu actitud en clase. Piensa en qué podrías aportar en el aula. Confío en tu interés originario por aprender nuevos conocimientos, así que no dudes en preguntar, en exigir mejores explicaciones.

Debes saber que tu rol en la universidad tendría que ser activo. Ten en cuenta que en muchos casos el aprendizaje no va de la mano de la evaluación y que el valor de la formación no se ciñe a los conocimientos técnicos. A cambio, querido alumno y querida alumna, me comprometo a seguir aprendiendo a ser un mejor docente, un profesor que os ayude en este apasionante camino del aprendizaje. La universidad solo podrá convertirse en ese hogar del que hablaba antes si vosotros y vosotras lo habitáis y participáis.

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra

En definitiva, querido alumno y querida alumna, os están intentando engañar: no toda la responsabilidad es vuestra.

Por cierto, querido profesorado, si cree que su labor docente se centra más en engañar que en enseñar, sería necesario que se replanteara su continuidad en esta noble profesión, pues la sociedad merece y exige que realicemos nuestra labor desde la honestidad y la humildad. Si su engaño fuese pura retórica, sería conveniente que valorase otro tipo de vocabulario. Los docentes somos servidores públicos y nuestra función primordial debería ser ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar sus capacidades y conocimientos previos. Y, desde luego, no es de recibo bajo ningún pretexto que el profesorado ridiculice a su alumnado.

Archivado en: Opinión Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sirianta
Sirianta
22/10/2023 16:22

Veo un gran problema en la existencia del profesorado que, tras terminar su carrera, no encuentra el "trabajo soñado" y se dedica a la enseñanza. El estudio de varios años de pedagogía debería ser mandatorio para toda persona que quisiera dedicarse a la educación.
Por otro lado, temo que actualmente muchas y muchos jóvenes siguen siendo empujad@s por sus familias a estudiar esto o aquello, o simplemente a entrar en la Universidad sin existir una vocación, tan solo por el prestigio asociado a la licenciatura. A lo mejor esa persona habría sido feliz dedicándose a la mecánica, o a la pesca, o la jardinería... La formación va mucho más allá del título universitario y debería ser placentera y atrayente durante toda nuestra vida.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.