Universidad
Estudiantes, sanitarias y docentes rechazan a Ayuso como Alumni Ilustre en la UCM: “No en nuestro nombre”

Miembros de la comunidad universitaria han convocado una jornada de lucha el próximo martes 24 en Ciudad Universitaria contra la decisión de la UCM de otorgar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid la distinción de Alumni Ilustre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
Actualizado 16:15h
17 ene 2023 12:45

El anuncio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de nombrar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, 'Alumni Ilustre' ha generado un amplio rechazo en la comunidad universitaria de esta institución pública. Por un lado, los colectivos estudiantiles Contracorriente y la agrupación de mujeres Pan y rosas, junto a una asamblea unitaria de estudiantes, sanitarias, profesoras y personal de la universidad, han anunciado una jornada de lucha el próximo 24 de enero a partir de las 10 de la para mostrar su rechazo a este nombramiento. A la misma hora, una decena de organizaciones estudiantiles —Frente de Estudiantes, UEP, Estudiantes en Movimiento, UHP, Phisis, La Chispa, RQTR, Sputnik, Manuela Malasaña y Abrir Brecha— de la UCM se han unido para convocar una concentración en la que mostrar su “oposición enérgica” a la decisión.

Universidad
Movimiento estudiantil Estudiantes de la Complutense se movilizarán contra el nombramiento de Ayuso como ‘Alumni Ilustre’
Los colectivos Contracorriente y Pan y Rosas preparan una convocatoria para el próximo 24 de enero contra el otorgamiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid de este cargo simbólico y “en solidaridad con la lucha de los trabajadores de la salud”.
Para esta decena de colectivos estudiantiles, resulta evidente que el nombramiento de Ayuso “responde a un intento del Equipo Rectoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral de la señora Ayuso de cara a las próximas elecciones autonómicas” y la decisión se alza como “una muestra más del profundo estado de descomposición de los servicios públicos en general y de la universidad pública en particular que, a la par que muestra cada vez más abiertamente su subordinación a intereses partidistas y económicos privados, recorta nuestros derechos como estudiantes sin que podamos presentar ninguna resistencia”.

Ya antes del periodo navideño, todos estos colectivos y varios sindicatos rechazaron la propuesta del Rector de la UCM y avisaron de movilizaciones en la institución educativa superior para intentar evitar otorgar a Ayuso este cargo simbólico. Durante este periodo, los grupos se han movilizado para recoger apoyos antes de la celebración de este acto. “La decisión del rector de la UCM ha generado un fuerte repudio y una avalancha de quejas, la recogida de más de 1.200 firmas de parte de profesores que se oponen al nombramiento, y declaraciones en redes sociales de cientos de estudiantes”, expresan Pan y rosas y a Contracorriente en un reciente comunicado.

“Es un escándalo que el rector de la UCM quiera nombrar a Ayuso como alumna ilustre. Una persona que es responsable de la liquidación de la sanidad pública, de la crisis total en los hospitales, la degradación de las condiciones de trabajo del personal sanitario”, expresa en este sentido Natalia Lago, representante estudiantil de la UCM y militante de Contracorriente. Desde la concentración unitaria de la decena de asociaciones, hacen alusión también al desmantelamiento de la educación pública: “El Ejecutivo de Díaz Ayuso se ha caracterizado por (...) la expulsión del estudiantado de extracción obrera de los estudios, como demuestran las decenas de miles de alumnos sin plaza en la FP pública cada año y favoreciendo a la escuela privada-concertada en detrimento de la pública”.

Según las informaciones facilitadas por Pan y Rosas y Contracorriente, más del 30% de la plantilla de la Facultad donde tendrá el nombramiento —Ciencias de la Información— han enviado una carta al rector exigiendo que reconsidere su decisión. “Supone un inadmisible posicionamiento de la Universidad en periodo de precampaña electoral y en un contexto de conflicto permanente del gobierno presidido por Díaz Ayuso”, declaran en la misiva. En el mismo sentido, el comunicado de la decena de asociaciones estudiantiles considera “de un carácter flagrantemente antidemocrático y arbitrario” que el nombramiento haya sido “impuesto desde el Rectorado sin la participación de la Junta de Facultad de Ciencias de la Información”.

Por otra parte, más de un centenar de docentes y científicos han mostrado su oposición al nombramiento, haciendo alusión a las “declaraciones en contra de la lucha contra el cambio climático” que en repetidas ocasiones ha realizado la Presidenta. “Se debería ser tajante en un tema como este y no permitir fisuras sobre el mismo, vengan de quien vengan”, resume Belén Rodríguez Fonseca, catedrática de Física de la Tierra y una de las docentes que se ha posicionado a favor de la jornada de lucha. En una dirección similar apunta Lucía Nistal, investigadora en la UAM: “Como madrileña, como profesora en la universidad pública y como alguien que piensa que nuestra salud no debe estar a merced del beneficio privado ni nuestra educación dirigida por empresas, me parece una aberración el reconocimiento que la UCM pretende darle a Ayuso”.

Para organizar la convocatoria de la jornada, el pasado 15 de enero, tras la manifestación de la Marea Blanca en Madrid, se celebró una asamblea para abordar la cuestión del nombramiento de Ayuso como Alumni Ilustre y a ella asistieron diferentes sindicatos de sanitarios —como el MATS o el Amyts—, trabajadoras organizadas del servicio de limpieza del Gregorio Marañón y trabajadores en lucha del hospital Gómez Ulla, así como miembros de sindicatos —tanto de CGT Complutense y CC OO— de la propia universidad y una representante del Sindicato de Estudiantes. La jornada comenzará a las 10h el próximo 24 de enero, frente a la Facultad de Ciencias de la Información, y se prolongará durante toda la mañana bajo el lema “¡No en nuestro nombre! ¡Ayuso persona non grata!”, con la intención de servir de “muestra de un amplio rechazo a este intolerable nombramiento” y para “llamar a pelar contra este intento de blanquear la imagen de Ayuso por parte de la Complutense”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
babyboom
21/1/2023 9:07

La demostración de que premios y nombramientos se compran.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/1/2023 13:37

Sí, a este personaje habría que darle todos los premios, honores y reconocimientos académicos (amén de otros de tipo democrático, cultural, ético, etc.); como a Nerón mientras quemaba Roma dándole golpes a un instrumento musical, habría que reírle las gracias y todos allí acudir (con mofa, sorna, befa, ironía, sarcasmo) a reconocer todos esos méritos, etc. de tal personaje histórico.

0
0
#96922
18/1/2023 10:29

Este es el nivel de los dirigentes de las Universidades. Nombrar ilustre a una indigente intelectual, que en buena ley debería estar ya procesada y condenada por los desmanes y crímenes que ha cometido.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.