Turismo
Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación

Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.
Albayzín Habitable 9
Turistas en el Mirador de San Nicolás, Albaicín, Granada. Daniel Molina
13 sep 2024 11:59

España es el país de Europa más afectado por el impacto del turismo. Al menos esa es la percepción generalizada según la encuesta realizada por la agencia YouGov. Un 32% de las personas encuestadas en España consideran que había demasiados turistas extranjeros en su área. El trabajo de investigación de esta agencia de estadística, realizado en Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido arroja una simpatía generalizada hacia la nueva ola de movilización contra la turistificación.

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.

El porcentaje de población que reconoce que el turismo se ha descontrolado aumenta sensiblemente en Catalunya, un territorio que recibe nada menos que 32 millones de turistas al año, cuatro veces más que la población radicada en esta comunidad autónoma. Aquí hasta el 48% de la población encuestada considera que hay demasiados turistas en su área de residencia.

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia, donde solo un 15% veo con malos ojos a los turistas de fuera.

La encuesta también revela que un 37% de los españoles piensa que el sector del alquiler turístico trae más perjuicios que beneficios, mientras que el 45% afirma tener una visión negativa de este negocio. En Reino Unido, esta visión negativa del alquiler turístico se reduce al 33%, en Francia al 24%, en Dinamarca al 24% y el 21% en Alemania. 

En contraste, las críticas a los megacruceros son mucho más acuciantes en Francia y Alemania, donde casi la mitad de la población tiene una visión negativa de esta actividad. En España, según la encuesta, solo el 20% muestra su oposición a los megacruceros.

Turismo
El Salto Radio Podcast | Turismo y lucha de clases
El rentismo, como estadio más avanzado de la turistificación, devora la vida posible en ciudades e islas

El apoyo a las movilización y protestas de los residentes frente a la turistificación son una constante en todos los países investigados, aunque España vuelve a aparece primera de la lista: hasta el 66% de la población española siente “mucha” o “bastante” simpatía por esta nueva ola de rechazo al desborde del turismo. Le siguen de cerca, Francia, Alemania y Suecia, todos con un 65% de apoyo a las protestas y, muy cerca, Reino Unido, con un 57% e Italia, con el 53%.

Las medidas más apoyadas para enfrentar la turistificación, según YouGov son la limitación del número de turistas que pueden acceder a las ciudades o destinos populares, prohibir la construcción de nuevos hoteles en estas localidades e introducir el requisito de reservar con antelación para poder acceder a los destinos más populares.

Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
xavi_tame
16/9/2024 11:14

Compañeres, en serio me parece totalmente desafortunada la fotografía que acompañara el artículo. Lxs turistas de orgien asiático es un colectivo que sufre mucho racismo allá donde van, y la fotografía no hace más que alimentar el prejuicio que hay sobre elles. ¿No había una imagen que no tuviera en el centro a cuerpos racializados? Hay que poner un poco más de cuidado con estas cosas.
Tatiana Romero

0
0
pabloss
14/9/2024 19:18

Españoles o personas encuestadas. Hay una diferencia importante. No creo que la encuesta se haya desarrollado solicitando el dni a los encuestados. Es solo un problema de españolitis.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.