Tribuna
Carta de una mujer mayor harta

Hacerse mayores significa que ya no podemos. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. En esta ocasión, conseguir una cita en la seguridad social roza casi lo imposible.
25 oct 2022 16:24

Escribo estas líneas para denunciar lo que nos están haciendo pasar a las personas mayores de este país.

No son solo colas en los ambulatorios y esperas de meses para pruebas y operaciones. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. Nos explican cómo funciona un cajero que muchas veces está en la calle, con los buitres al acecho, esperando a que salgamos para robarnos la miserable pensión que cobramos. Ahora tenemos que saber informática, pedir las citas por una web y rellenar los campos. Si nos equivocamos, lo repetimos una y otra vez, hasta que nos desesperamos y dejamos pasar nuestras reclamaciones. Aunque tengamos derecho, nos aconsejan que probemos a medianoche y volvamos a intentarlo a la una, a las dos y a las tres de la madrugada. También hay cuatro números de teléfono a los que puedes llamar. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde.

Esto también nos lo hacen con las tarifas eléctricas. Tenemos que poner las lavadoras y el lavaplatos a partir de las doce de la noche. No podemos poner aire acondicionado ni ventiladores en verano, ni calefacción en invierno.

Hacerse mayores significa que ya no podemos, que no sabemos, que no aprendimos, que estamos enfermos, porque de algo hay que morir.

Esta vez quiero contar algo por lo que estamos pasando muchas personas mayores, porque si no toman medidas nos van a obligar a tomarlas nosotros.

Necesito una cita con una oficina de la Seguridad Social, lo cual es misión imposible. Llevo dos meses intentándolo por teléfono y por internet. También tengo a dos familiares insistiendo constantemente. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde. En el caso de la web, cuando cumplimentas todos los datos y crees que lo has conseguido, te informan de que no hay citas, que ya están cogidas. Da igual sea en octubre, noviembre o diciembre.

Me han asesorado en la coordinadora de pensionistas, pero tengo que hacerlo efectivo en una oficina.

Mi marido, enfermo de cáncer, ha ido personalmente a la oficina de Tesorería de la Seguridad Social de Vallecas. Como iba sin cita y se ha negado a irse sin ella, han llamado a la policía y le han sacado a empujones. No se lo han llevado porque está enfermo.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia

Yo cobraba 650 euros con mi pensión contributiva más la de viudedad. Al casarme me quitaron la de viudedad, pero deberían darme un complemento a mínimos hasta llegar a los 650, que es la pensión mínima contributiva. He estado un año intentando solicitarlo. Al final lo he hecho en una oficina de Leganés. He estado otro año esperando la resolución. Tengo que hacer la reclamación en una oficina de la Seguridad Social, pero ¿cómo consigo una cita?

Por otra parte, mi marido, que cobraba 720 euros, recibe una carta en la que se le indica que le están pagando de más y que lo tiene que devolver, por lo que le descuentan todos los meses 110 euros. Total, que desde hace un tiempo cobra 610 euros. Para esto, a pesar de que se han equivocado ellos, y haciendo caso omiso a nuestra petición de ir descontándole 30 euros al mes, han estado hábiles y rápidos. No ha hecho falta cita.

Ahora temo que, si se incrementan algo las pensiones mínimas, las subirán a razón de lo que nos están pagando, no de lo que deberíamos estar cobrando. Así, seguirán quedándose con parte de mi dinero.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia. Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres. Esos padres y madres que llevamos desde los 14 años trabajando para ayudar en casa, la mayoría de las veces sin asegurar, especialmente las mujeres. 

Sigo intentando conseguir esa cita y he pedido ayuda a familiares, amigos, compañeros… Pero quiero denunciarlo y que se sepa.

Necesitamos esas pensiones que cotizamos, aunque ahora no nos sirvan ni para comprar los alimentos y medicamentos ni para pagar los suministros con los que se están enriqueciendo.

Claro, ellos también necesitan esas pensiones para enviar armamento a las guerras y seguir defendiendo a quien más tiene.

Malditos sean. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Sirianta
Sirianta
26/10/2022 13:12

¡Qué tristeza! Vaya sociedad rota que hemos creado...

0
0
isa
26/10/2022 13:10

Malditos sí.
A la calle que ya es hora...✊✌️

0
0
Max Montoya
Max Montoya
25/10/2022 17:29

«Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres». Yes.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.