Tribuna
Algo falla en nuestra España

Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

17 mar 2018 13:14

Llegan a nuestra frontera sur huyendo, viven en España huyendo, y mueren huyendo. Así es la vida de quienes lo dejan todo en sus países de origen y llegan aquí en busca de un futuro mejor. Trabajar en la manta para ellos no es una opción, sino su único modo de supervivencia. Llegan a Ceuta, Melilla después de un viaje duro y difícil, dejando atrás a su familia y a sus seres queridos, pero con la certeza de que el camino elegido es su única esperanza de poder salir adelante, y ayudar a quienes dejaron atrás en la tierra que les vio nacer. Pelean no solo contra el Mediterráneo sino en ocasiones contra quienes desde esta parte de la orilla les reciben con pelotazos de goma, como aquel 6 de febrero en el Tarajal.

Viven con el miedo de ser perseguidos a cualquier hora, y en todo momento. Temen la detención, y ser deportados previo paso por el CIE, deportados en uno de esos vuelos de la muerte. Sobreviven con la condena de tener un color de piel diferente.

Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla

Le pasó al compañero Mame Mbaye, joven vecino de Lavapiés que llevaba 14 años en España. Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla. Cuando además se le penaliza por subsistir, porque la manta es lo único que tiene para poder llegar a fin de mes, es que algo falla. Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla.

Cuando los garantes del orden, responden con una brutalidad inexplicable, es que algo falla. Cuando los agentes reconocen a un medio de comunicación que el senegalés que aparece en un vídeo siendo golpeado por la propia policía fue trasladado a comisaría y luego al hospital sin registrarlo como detenido o herido: es que algo falla. Cuando gran parte de la sociedad española mira hacia a otro lado ante una muerte, y normaliza que no es lo mismo la muerte de un negro que de un blanco, es que algo indudablemente falla.

En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos

No puede ser que quienes vivimos aquí y trabajamos aquí no tengamos derechos. Que nuestro derecho a ser ciudadanas dependa en última instancia de los acuerdos de reciprocidad entre el Estado español y nuestros países de origen. En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos.

Es el momento de tratar todo este asunto con valentía, y de poner sobre la mesa la necesidad de reconocer(nos) los derechos en igualdad de condiciones. ¿Acaso vale menos un negro, un moro, un afrodescendiente, un latinoamericano que una persona blanca? Y no es cuestión simplemente de haber nacido o no aquí. Nuestros hermanos y hermanas nacidos aquí, y los nacionalizados sufren la misma discriminación. Somos los que hacemos trabajos que nadie quiere; quienes cuidamos de nuestros mayores; y con esfuerzo levantamos este país trabajando en fábricas, empresas. Somos las trabajadoras domésticas; los autónomos que nadie ve; los que podemos acabar en un CIE y nadie se acordará. Somos Mbaye, y los Ousseynou que se pasan la vida huyendo… hasta morir.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo

Toda mi solidaridad con ellos, sus familiares y amigos. Y no cabe otra cosa más que llegar hasta el final y que se esclarezcan los hechos. Que los responsables paguen, y sigamos trabajando para que nadie tenga que huir en este país.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo. Que este país sea ejemplo en la lucha por los derechos humanos y no vergüenza mundial por criminalizar al extranjero. Que en este país se persiga a quienes defraudan y nos roban cada día —tienen nombre, apellidos, y el mismo color de piel— en lugar de perseguir a manteros. Quiero un país libre, valiente. Seguiremos peleando por nuestra España, la que algún día será feminista, antirracista y plurinacional.

Archivado en: Tribuna Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#11417
20/3/2018 22:58

Lo que falla es que un jubilado se lleva cotizados 40 años, cobre menos que un negro que pide una ayuda económica. Y también falla los endófobos que hay en este país, que prefieren ayudar a los se fuera en vez de a los españoles

2
2
#11133
18/3/2018 13:21

Votáis a un partido que presume de ser "transversal" a la lucha de clases y cuando apalean a las clases bajas os lleváis las manos a la cabeza. Es una guerra de clases y vamos perdiendo. Abajo la izquierda tricornio y su jueza carcelera.

7
1
#11127
18/3/2018 12:18

Ahora Racistas

8
1
Marco
18/3/2018 11:22

Cansado de escuchar y leer que los senegaleses mueren, después de una persecusión, por causas naturales o voluntad propia. Racismo perverso que dura tanto, criminaliza todo y deja mucha impunidad.

10
0
gabriel
17/3/2018 18:49

Ósea q si gobernais vais a permitir el comercio ilegal. Por q los Manteros creo q es un comercio ilegal. ...no hablemos mal de nuestra policía q solo cumple su deber. Respetemos a las fuerzas del orden y derechos y obligaciones por igual. No pidamos derechos si no cumplimos obligaciones

4
27
#11165
18/3/2018 17:49

Gabriel si gobernamos te vas a tener que exiliar a USA

5
0
#11013
17/3/2018 18:47

Que parte de "gobernais en Madrid" no entiendes? y en apaña no falla algo falla todo empezando por esa mierda que llamais transicion y que dejo todo atado y bien atado y siguiendo por fuerzas politicas que se denominan del cambio y que no sois capaces de hacer nada mas que mediocridad institucional.

10
5
#11005
17/3/2018 17:21

¿Comprendéis la frustración que nos produce, a los que os hemos votado, que la policía de un ayuntamiento donde gobernáis siga mostrando las mismas inclinaciones fascistas que antes del asalto a los cielos?

15
5
#10995
17/3/2018 14:54

Buenas, gracias por tus palabras. Me interesaría saber qué medidas concretas está impulsando Podemos en este sentido. No es ironía ni crítica, es que lo desconozco y me interesaría saberlas. Gracias,

9
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.