La Banca Ética presiona a Europa para que se reconozca su aportación a la sociedad y obtener ventajas fiscales

Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética en España, explica que en la legislación italiana contempla una reducción fiscal para este modelo de entidades financieras y, ahora, junto con la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA) persiguen que Bruselas implemente una normativa a nivel europeo

Banca Ética Fiare artículo 3
Núria Segura Insa Alessandro Celoni, de Fiare Banca Ética, durante su participación de la presentación del barómetro del sector en la FESC 2019

Las entidades financieras éticas buscan un reconocimiento en el ámbito europeo. Por eso, Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética, que opera en Italia y España, relata que, junto a la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA), están presionando a Bruselas para que tengan una normativa que contemple ventajas fiscales para el sector. Con ello, expone, se persigue que exista un reconocimiento al “valor positivo y al impacto positivo que tienen las finanzas éticas en la economía real”.

Celoni relata que en Italia ya existe una ley, que se aprobó en 2016, donde se reconoce a las bancas éticas y se les ofrece una reducción fiscal. Para ello, entre otras cosas, esta normativa otorga beneficios a aquellas entidades que ofrezcan créditos a proyectos con cualificación ética e internacional; que mínimo una vez al año muestren públicamente el crédito concedido; que, por lo menos, dedique un 20% de su cartera de créditos a organizaciones sin ánimo de lucro o empresas sociales; o que no distribuyan sus beneficios, sino que los reinviertan en su propia actividad. 

“Ya en Italia tenemos una ley que nos reconoce una pequeña ventaja fiscal. La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea”, remarca Celoni a este blog. 

¿Pero cuáles son las especificadas de este modelo bancario? Celoni detalla que son entidades que “no solo actúan en términos de rentabilidad financiera, que al estar auditados por Bancos Centrales tienen que tener, sino que también proceden según principios o valores de respeto de derechos humanos, sociales e igualdad de género”.

La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea

Aparte de eso, Celoni explica que cuando Fiare Banca Ética decide financiar un proyecto hace una evaluación financiera, como el resto de empresas del sector, pero además estudia si tienen los mismos principios que la entidad a la cual representa. Para ello, es imprescindible que cumpla unos requisitos como que no explote a sus trabajadores, que haya una paridad en el órgano rector de la cooperativa, que tenga políticas de conciliación familiar, que respete los derechos humanos y sociales, así como que su actividad sea sostenible y amigable con el medio ambiente.

Otro de los puntos clave es que la iniciativa que busca financiación no tenga ninguna vinculación con el negocio de la producción o venta de armas. “Si producen un tornillo para producir fusiles es una razón para descartar la financiación”, aclara. Por otro lado, también valoran los efectos positivos que puede tener la entidad o el proyecto en el medio ambiente o la sociedad.


En otro contexto, Celoni destaca que la banca ética va de la mano de la economía social y solidaria, ya que una existe gracias a la otra y viceversa. “Es un círculo”, dice Celoni que agrega: “La banca ética en Italia y también de Fiare nació porque estaban sectores de la economía social y solidaria que no encontraban financiación con los bancos tradicionales, que no reconocían, por ejemplo, la viabilidad financiera ni el impacto positivo que tenían estos proyectos”

El estado de la banca ética en España 

Del 25 al 28 de junio del 2020, Barcelona acogerá el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET), que son aquellas alternativas económicas al sistema capitalista actual. En el FSMET no solo se quiere demostrar que estas son factibles, sino que también son una realidad, como demuestra el proyecto de Fiare Banca Ética.

Las economías transformadoras y las entidades financieras éticas son iniciativas que están en alza en España, como se pudo observar en la presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2018, que tuvo lugar el sábado en la Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) que organiza la XES (Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya), donde participó Celoni. Este barómetro se ha elaborado con datos del sector de la banca ética que opera en España, así como del sector asegurador. El Observatorio de las Finanzas éticas, coordinador por Asociación de Finanzas Éticas y Solidarias (FETS) se ha encargado de su edición, es el autor del estudio. 

Nina González, de FETS, presentó los datos en el Estado español y los valoró muy positivamente. En este sentido, expuso que estas entidades han incrementado en un año un 16,31% la concesión de préstamos a proyectos de las economías transformadoras, que pasaron de los 1,2 millones en 2017 a los 1,4 millones un año después. La mayoría de los préstamos, un 40%, fueron para proyectos medioambientales, sociales (22%) y culturales (14%).

Por otro lado, a nivel internacional se ofrecieron créditos por un valor de 11,7 millones de euros, principalmente, en microcréditos, 76,16%; seguido de proyectos agrícolas (16%) y energías renovables (5%). Por su parte, América Latina concentró, prácticamente, la mitad del crédito que se otorgó al extranjero, mientras que Asia obtuvo un 27%, África un 18% y el resto de regiones concentraron el 7% restante.

Durante la presentación, Marion Guillon, de Coop57, argumentó que con la crisis económica, muchas personas apostaron por nuevos modelos de negocios basados en la autogestión y proyectos de la economía social y solidaria. En este contexto, resaltó que el crecimiento de este sector ha contribuido a los buenos resultados de la banca ética. Ahora bien, también subrayó que ha sido posible gracias “a la fuerte apuesta de la administración por potenciar el crecimiento de la economía social y solidaria”.

Por su parte, David Díaz de Quijano, de Oikocredito, resaltó las positivas contribuciones de las bancas éticas para la sociedad y combatir el cambio climático. Un modelo que está incrementando su popularidad, por lo que los bancos convencionales están copiando el discurso para hacer un “greenwashing”, es decir, venderse como entidades sostenibles y verdes. Por ello, expuso que más que nunca el reto de las bancas éticas es llegar más gente para que conozcan este modelo transformador.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...