Transfobia
Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices

El sábado por la noche, en Tesalónica, un grupo de personas atacó a dos personas trans, un ataque que no puede entenderse sin el discurso de odio que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario.
Tesalonica Concentracion Linchamiento
Una pancarta en la concentración en respuesta al linchamiento a dos jóvenes trans, el 11 de marzo en Tesalónica.

Con precisión matemática, la palabra lleva a la acción. Así, el discurso de odio racista y LGTBfóbico que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario acompañó de la mano el sábado por la noche a decenas de jóvenes que se encontraban en la plaza de Aristóteles, vieron dos personas trans y decidieron lincharlas. 

El ataque, del que podría decirse que fue un intento de asesinato si se tiene en cuenta que se escuchó que algunas personas querían arrojar a las dos personas al mar, tuvo lugar en la plaza central de Tesalónica, ante cientos de ojos. Los restaurantes y bares funcionaban con normalidad y desde ellos hubo decenas de testigos que levantaron sus teléfonos móviles para grabar vídeos, sin hacer ningún esfuerzo por detener el ataque. 

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas trans y luego comenzaron a arrojarles botellas

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas transgénero y luego comenzaron a arrojarles botellas y escupirles, por lo que entraron a un restaurante para protegerse y avisaron a la Policía. “Afortunadamente, estas dos personas encontraron refugio en un restaurante, pero los perpetradores vinieron y golpearon las ventanas, gritando, déjenlos salir y nos ocuparemos de ellos. Si no los hubiéramos socorrido, estas personas estarían en el hospital y podríamos haber tenido una persona muerta”, describe un testigo a ThessToday. La ferocidad no tenía precedentes, corrían entre la multitud y tenían sed de violencia”, continúa.

“No quedarás impune, aprenderás lo que significa el respeto, aprenderás a canalizar todo este enfado contigo mismo y a no expresarlo agresivamente hacia otras personas”, dijo una de las dos personas atacadas en sus redes sociales, donde explicó que no es el primer ataque que recibe, pero que nunca había experimentado uno de tal magnitud.

Según algunas fuentes, los activistas que exigieron medidas inmediatas recibieron como primera respuesta una serie de excusas: los perpetradores son muchos y no pueden traer una jaula. Los activistas tuvieron que llamar al responsable del Departamento de Lucha contra la Violencia Racista en Tesalónica para que se pudiera llevar a cabo la intervención que terminó con múltiples detenciones.

La Policía finalmente realizó 24 identificaciones, de las que 21 resultaron en detenciones: 11 de los detenidos son menores de edad y el más joven tiene 14 años. Entre los detenidos hay 9 que fueron remitidos para ser juzgados ante el Tribunal Penal de Tesalónica. Los 12 restantes son menores de edad y fueron puestos en libertad por orden del Ministerio Fiscal, tras haberlos remitido previamente al Juzgado de Menores competente.

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar una multitudinaria manifestación contra la transfobia durante la cual aparecieron grupos de extrema derecha 

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar en la plaza Aristóteles una multitudinaria manifestación contra la transfobia. Durante la manifestación, grupos de extrema derecha no dudaron en aparecer y avanzar hacia la multitud con antorchas. 

“Unas 40 personas, supuestamente de extrema derecha, intentaron acercarse al punto de reunión donde ya se encontraban cientos de personas. Los manifestantes los vieron, los empujaron y la gente desapareció en las callejuelas circundantes”, señala Voria.gr.

Estos días se desarrolla en la cocapital el Festival de Documentales de Tesalónica  que rinde homenaje a las reivindicaciones de la comunidad LGTBQIA+. 

Con tres partidos de extrema derecha en el Parlamento y un gobierno que deja que todas sus voces LGTBfóbicas se propaguen, no se ha escuchado aun un pronunciamiento por parte de políticos o presentadores de televisión tras el ataque.

El espacio público —físico y en línea— ha sido sido tomado por conservadores, extrema derecha, cristianos ortodoxos y otros los sectores. “Los casos de violencia han aumentado especialmente en los últimos meses claramente y debido al discurso de odio y el discurso abusivo que se expresó y se sigue expresando en el debate público dentro del parlamento griego, en los templos, en los medios de comunicación y en las redes sociales que lamentablemente siguen sin una respuesta contundente por parte de las instituciones y del Estado, alimentando así la serpiente del fascismo que amenaza no sólo a las personas LGBTI+ sino a toda la sociedad”, afirma el comunicado de prensa conjunto emitido por la Red de Organizaciones LGBTI+ de Grecia.

“Es escalofriante e inaudito. Nuestro mensaje es que Tesalónica no tolera esto . Ya no tenemos miedo, nos presentamos y reivindicamos nuestros derechos, el derecho a existir y por eso estamos aquí”, subrayó el representante de Thessaloniki Pride , Apostolis Karabairis.

El domingo por la noche, la plaza de Aristóteles se inundó con miles personas que mostraron su solidaridad tras lo ocurrido. Las pancartas subrayaban: “Saldré de casa como quiero”, “Tolerancia cero a la transhomofobia”.

Sobre este artículo
El artículo Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices es una traducción del artículo con el mismo título publicado originalmente en el medio griego Estella.
Archivado en: LGTBIAQ+ Grecia Transfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.