Personas refugiadas
De Iraq a Sevilla, mis dos años como migrante

Mina, de 15 años, salió de Iraq para huir de la guerra. Participa en un proyecto de Unicef. Ha cedido un texto sobre su experiencia al blog Sub-25 en El Salto.

Mina
Mina salió de Iraq en 2014.
10 nov 2017 14:24

Era el 5 de julio de 2014. A las 8 a.m. estaba en mi casa en Bagdad y como cada día, me preparaba para ir a la escuela. Sin embargo desde hacía meses la situación en mi país, Iraq, se había complicado. Mi madre, como cada mañana, me pidió que fuera muy cuidadosa en mi camino. Para nuestra familia, cristiana en un país mayoritariamente musulmán, las cosas no habían sido fáciles últimamente. Recuerdo ese día con mucha claridad, como si fuera ayer, ese fue último en el que pude ir a estudiar con normalidad. El día que con 14 años cambió mi vida. A los pocos días, un grupo conocido como ISIS atacó algunas regiones del país y empezaron a acercarse a nuestra ciudad.

Mi familia decidió que ya no podíamos vivir más allí. Así que en pocas semanas recogimos nuestras cosas, las más importantes, las imprescindibles. Yo metí en mi maleta poca ropa, fotos de mi infancia con mi familia, el cargador del móvil, mis zapatos nuevos, regalo de mi abuelo y poco más. Por dentro estaba dividida. Por un lado quería irme para comenzar una nueva vida lejos del horror de la guerra. Por otro, me daba pena dejarlo todo atrás, mi casa, mi colegio, mi familia, mis amigos. El 4 de diciembre de 2014, fuimos al aeropuerto, nuestro destino final un país donde tenemos familia, Holanda, y nuestra escala en el camino España. Esa escala es la razón por la que estamos aquí hoy, en Sevilla.

En Holanda estuvimos seis meses, pero después tuvimos que volver a España porque, según algún tipo de regulación de inmigración, debíamos quedarnos en el país europeo por donde entramos primero. Es lo que las autoridades explicaron a mi familia antes de pedirnos que abandonáramos Holanda.  El 18 de mayo de 2015, llegamos al aeropuerto de Madrid, mientras estábamos en un coche esperando a la policía, no sé por qué, de repente, empecé a llorar, a llorar sin parar.  En ese momento, por primera vez, con 14 años, me sentía muy mayor y con mucha responsabilidad, sentía que me quedaba poca fuerza después de meses de tanta tristeza.

El tiempo me ha permitido sentirme mejor. Ahora, después de más de dos años, me siento libre. Me voy acostumbrando al estilo de vida en España, voy al cole, tengo amigos y amigas, hago actividades extraescolares. Estos tres años se me pasaron muy rápido, gracias a las personas que me apoyaron desde siempre y que lo continúan haciendo ahora. Escribiendo esto no solo pienso, siento. Porque una historia no son solo una colección de palabras que describen cómo fue. Para la persona que la vivió es acordarse de todo, es volver sentir el dolor de lo vivido.

Mina, 15 años
Mina (15) participa en la iniciativa “Write 2 Unite” de UNICEF, cuyo objetivo es fomentar un diálogo intercultural digital entre jóvenes refugiados, migrantes y locales. Esta iniciativa forma parte de la campaña Desarraigados de UNICEF —que busca resaltar que un niño es un niño, pase lo que pase— y está siendo implementado en España, Holanda y Eslovenia
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.