Actualidad
Las fake news no solo difunden mentiras, también miedo

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

Fake news
14 jun 2018 15:53

A día de hoy hay pocas publicaciones y estudios sobre las Fake News, pero podemos afirmar que existe un cierto consenso en torno a esta definición:

“Las fake news son un producto pseudo periodístico cuyo objetivo es el engaño con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”.

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

La clave del éxito de las noticias falsas radica en difundir rápidamente mentiras en la red que te provoquen la activación del mecanismo de defensa más básico: tus miedos. Una fake new no es dañina por sí sola sin que detrás haya un sector de la población dispuesta a sentir miedo al leer el titular.

Miedo a que los inmigrantes obtengan ayudas sociales y tú te quedes sin ellas. Miedo a que los musulmanes influyan a tu hijo en la escuela. Miedo a un gobierno de Podemos dispuesto a expropiar la Giralda o prohibir la Semana Santa. Miedo a que en una escuela catalana adoctrinen a tu hijo o miedo a que un grupo de refugiados viole a tu hija adolescente.

Todos tenemos nuestros miedos y hay una fake new para alimentar cada uno de ellos. No hay que subestimar la capacidad de influencia que tiene el miedo en nuestras decisiones personales del día a día. Si recibes un bombardeo incesante de titulares que te dicen constantemente que tienes que temer al diferente, a lo desconocido, a lo que rompe con lo tradicional, es lógico que se retroalimentan los prejuicios internos de cada persona.

Las fake news...
son el mayor aliado del conservadurismo, en la gran mayoría de las ocasiones el miedo lleva de la mano una parálisis que nos bloquea y nos impide avanzar.

 Nunca te encontrarás en la red una fake new titulada “El 70% de los españoles cree que con una casa pagada por el Estado serían más felices” o “La mitad de los inmigrantes que se quedan en España son felices y se sienten orgullosos de ser españoles”. No hay cabida a la esperanza o el bienestar en las Fake News porque si una noticia no genera miedo y pavor no se comparte y no se viraliza. Por este motivo los titulares de las Fake News exitosos son aquellos como “El 70% de las ayudas al alquiler son para inmigrantes” o “El 80% de las violaciones son cometidas por refugiados”. 

Otro de los grandes éxitos de las Fakes News ha sido su capacidad para aprovechar una sociedad que no es capaz de diferenciar la mentira de la verdad en la red. No olvidemos que el uso hegemónico y cotidiano de internet y las redes sociales para informarse es relativamente nuevo. El 56,5% de los internautas españoles las utiliza para informarse, el 67,9% de los internautas considera internet su "fuente fundamental" de información. Lo más llamativo: mientras la utilización de la red para informarse aumenta cada año, solo el 14% de españoles sabe distinguir las Fake News, aunque el 60% cree que puede.

Para alguien que lleva toda la vida leyendo la prensa escrita como si fuera palabra de Dios, las noticias de medios como Okdiario o La Gaceta son como mínimo ciertas. Pero también tienen total credibilidad los vídeos de “youtubers fakes” como Álvaro Ojeda, con millones de visualizaciones en la red entre los más jóvenes. Las mentiras y los miedos que activan las Fake News no entienden de edades.

Es preciso no dejar de matizar que estos portales de noticias en internet tienen millones de visitas, muchas más de lo que uno se puede llegar a imaginar. En lo que a cifras se refiere estos portales están a la altura y juegan en la misma liga que muchos medios digitales conocidos. Por mencionar algunos ejemplos: Okdiario en seis meses cosechan 28 millones de visitas y LibertadDigital 18 millones. La Gaceta acumula en la última mitad del año 2 millones y Esdiario casi 4. Datos que asustan.

Cómo se propaga una Fake News: un caso real.

Este fin de semana, mi madre, una mujer de 60 años prejubilada por una conocida empresa española, me enseña su smartphone y me dice:

“- Mira, hijo, lo que me ha llegado: Pablo Iglesias dice que quiere quitar las prestaciones a los prejubilados de “Nombre de la empresa”.
“- ¿Dónde has visto eso mamá?”.

“- Lo han pasado por el grupo de whatsapp de las ex compañeras de trabajo prejubiladas”.

Descripción de los hechos:

A una compañera de trabajo de mi madre le aparece en su muro de Facebook una noticia falsa sobre la supuesta eliminación de las prestaciones para prejubilaciones (esto del muro de Facebook da para otro artículo). Esta señora, que se asusta ante una noticia que le dice que Pablo Iglesias va a quitarle sus ingresos, decide compartirla en el grupo de Whatsapp donde todos los integrantes son prejubilados y dependen de esa prestación. Ahora todos los miembros del grupo están en sintonía y asustados y contestan entre la rabia, el enfado y el miedo: “¿Y qué quiere que hagamos?, ¿que nos pongamos a pedir en la calle?”.

Resultado:

Un grupo de personas asustadas ante una noticia falsa y cabreadas señalando a un culpable: Pablo Iglesias. La definición de las Fake News del principio de este artículo nos arroja algo de luz: “con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”. Las Fake News pueden manipular decisiones personales porque son capaces de acceder a través del titular a tus mayores miedos. El resultado es que votar a Pablo Iglesias es apoyar a quién les quitará su sustento.

¿Qué podemos hacer ante las Fake News? Señalar a quien miente y dudar de todo.

Por un lado, ante una información en internet, hay que tener ciertas prevenciones como contrastar que la web de noticias sea oficial y seria, o al menos con cierta credibilidad. No es lo mismo una información ofrecida por 20Minutos que por 12Minutos o una ofrecida por eldiario.es que por esdiario; al igual que no es lo mismo que un científico experto en cambio climático te explique la importancia de las energías renovables, a que tu primo, que es experto marketing y publicidad, te cuente que “según un estudio que ha leído” reciclar no ayuda a limpiar el medio ambiente. En el periodismo la fuente lo es todo, un patrón que debería ser similar en la red.

Una labor fundamental para luchar contra las Fake News es señalar los portales de noticias que utilizan esta mala práctica y que, además, se lucran de las visitas a través de la publicidad. Muchos periodistas se atreven a denunciar el daño que hacen a la sociedad las noticias falsas, pero nadie se lanza a señalar que medios mienten y quienes están detrás de ellos lucrándose y manejando el miedo de los ciudadanos. No les culpo, señalar con el dedo a personajes como Eduardo Inda, que cuentan con apoyo económico, mediático y judicial produce la misma sensación que una Fake News: miedo. Por suerte una iniciativa en internet denominada @StopFakeNews (y su cuenta de Facebook) ya ha empezado a señalar y contrastar las noticias falsas que circulan en la web abogando por una sociedad en red más segura y emocionalmente estable. 
Sobre este blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
#18766
15/6/2018 10:52

"La democracia para Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela debe ser una bandera mundial y un objetivo de los países civilizados comprometidos con la libertad de los pueblos"
Hoy en El País, dirigido por la fascista imperialista Gallego Díaz.

3
4
Sobre este blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.