Actualidad
Las fake news no solo difunden mentiras, también miedo

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

Fake news
14 jun 2018 15:53

A día de hoy hay pocas publicaciones y estudios sobre las Fake News, pero podemos afirmar que existe un cierto consenso en torno a esta definición:

“Las fake news son un producto pseudo periodístico cuyo objetivo es el engaño con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”.

“Desinformación”, “Engaño” o “manipulación” son las palabras que componen la definición de Fake News, sin embargo deja de lado un factor importante que opera en este tipo de noticias: el miedo.

La clave del éxito de las noticias falsas radica en difundir rápidamente mentiras en la red que te provoquen la activación del mecanismo de defensa más básico: tus miedos. Una fake new no es dañina por sí sola sin que detrás haya un sector de la población dispuesta a sentir miedo al leer el titular.

Miedo a que los inmigrantes obtengan ayudas sociales y tú te quedes sin ellas. Miedo a que los musulmanes influyan a tu hijo en la escuela. Miedo a un gobierno de Podemos dispuesto a expropiar la Giralda o prohibir la Semana Santa. Miedo a que en una escuela catalana adoctrinen a tu hijo o miedo a que un grupo de refugiados viole a tu hija adolescente.

Todos tenemos nuestros miedos y hay una fake new para alimentar cada uno de ellos. No hay que subestimar la capacidad de influencia que tiene el miedo en nuestras decisiones personales del día a día. Si recibes un bombardeo incesante de titulares que te dicen constantemente que tienes que temer al diferente, a lo desconocido, a lo que rompe con lo tradicional, es lógico que se retroalimentan los prejuicios internos de cada persona.

Las fake news...
son el mayor aliado del conservadurismo, en la gran mayoría de las ocasiones el miedo lleva de la mano una parálisis que nos bloquea y nos impide avanzar.

 Nunca te encontrarás en la red una fake new titulada “El 70% de los españoles cree que con una casa pagada por el Estado serían más felices” o “La mitad de los inmigrantes que se quedan en España son felices y se sienten orgullosos de ser españoles”. No hay cabida a la esperanza o el bienestar en las Fake News porque si una noticia no genera miedo y pavor no se comparte y no se viraliza. Por este motivo los titulares de las Fake News exitosos son aquellos como “El 70% de las ayudas al alquiler son para inmigrantes” o “El 80% de las violaciones son cometidas por refugiados”. 

Otro de los grandes éxitos de las Fakes News ha sido su capacidad para aprovechar una sociedad que no es capaz de diferenciar la mentira de la verdad en la red. No olvidemos que el uso hegemónico y cotidiano de internet y las redes sociales para informarse es relativamente nuevo. El 56,5% de los internautas españoles las utiliza para informarse, el 67,9% de los internautas considera internet su "fuente fundamental" de información. Lo más llamativo: mientras la utilización de la red para informarse aumenta cada año, solo el 14% de españoles sabe distinguir las Fake News, aunque el 60% cree que puede.

Para alguien que lleva toda la vida leyendo la prensa escrita como si fuera palabra de Dios, las noticias de medios como Okdiario o La Gaceta son como mínimo ciertas. Pero también tienen total credibilidad los vídeos de “youtubers fakes” como Álvaro Ojeda, con millones de visualizaciones en la red entre los más jóvenes. Las mentiras y los miedos que activan las Fake News no entienden de edades.

Es preciso no dejar de matizar que estos portales de noticias en internet tienen millones de visitas, muchas más de lo que uno se puede llegar a imaginar. En lo que a cifras se refiere estos portales están a la altura y juegan en la misma liga que muchos medios digitales conocidos. Por mencionar algunos ejemplos: Okdiario en seis meses cosechan 28 millones de visitas y LibertadDigital 18 millones. La Gaceta acumula en la última mitad del año 2 millones y Esdiario casi 4. Datos que asustan.

Cómo se propaga una Fake News: un caso real.

Este fin de semana, mi madre, una mujer de 60 años prejubilada por una conocida empresa española, me enseña su smartphone y me dice:

“- Mira, hijo, lo que me ha llegado: Pablo Iglesias dice que quiere quitar las prestaciones a los prejubilados de “Nombre de la empresa”.
“- ¿Dónde has visto eso mamá?”.

“- Lo han pasado por el grupo de whatsapp de las ex compañeras de trabajo prejubiladas”.

Descripción de los hechos:

A una compañera de trabajo de mi madre le aparece en su muro de Facebook una noticia falsa sobre la supuesta eliminación de las prestaciones para prejubilaciones (esto del muro de Facebook da para otro artículo). Esta señora, que se asusta ante una noticia que le dice que Pablo Iglesias va a quitarle sus ingresos, decide compartirla en el grupo de Whatsapp donde todos los integrantes son prejubilados y dependen de esa prestación. Ahora todos los miembros del grupo están en sintonía y asustados y contestan entre la rabia, el enfado y el miedo: “¿Y qué quiere que hagamos?, ¿que nos pongamos a pedir en la calle?”.

Resultado:

Un grupo de personas asustadas ante una noticia falsa y cabreadas señalando a un culpable: Pablo Iglesias. La definición de las Fake News del principio de este artículo nos arroja algo de luz: “con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales”. Las Fake News pueden manipular decisiones personales porque son capaces de acceder a través del titular a tus mayores miedos. El resultado es que votar a Pablo Iglesias es apoyar a quién les quitará su sustento.

¿Qué podemos hacer ante las Fake News? Señalar a quien miente y dudar de todo.

Por un lado, ante una información en internet, hay que tener ciertas prevenciones como contrastar que la web de noticias sea oficial y seria, o al menos con cierta credibilidad. No es lo mismo una información ofrecida por 20Minutos que por 12Minutos o una ofrecida por eldiario.es que por esdiario; al igual que no es lo mismo que un científico experto en cambio climático te explique la importancia de las energías renovables, a que tu primo, que es experto marketing y publicidad, te cuente que “según un estudio que ha leído” reciclar no ayuda a limpiar el medio ambiente. En el periodismo la fuente lo es todo, un patrón que debería ser similar en la red.

Una labor fundamental para luchar contra las Fake News es señalar los portales de noticias que utilizan esta mala práctica y que, además, se lucran de las visitas a través de la publicidad. Muchos periodistas se atreven a denunciar el daño que hacen a la sociedad las noticias falsas, pero nadie se lanza a señalar que medios mienten y quienes están detrás de ellos lucrándose y manejando el miedo de los ciudadanos. No les culpo, señalar con el dedo a personajes como Eduardo Inda, que cuentan con apoyo económico, mediático y judicial produce la misma sensación que una Fake News: miedo. Por suerte una iniciativa en internet denominada @StopFakeNews (y su cuenta de Facebook) ya ha empezado a señalar y contrastar las noticias falsas que circulan en la web abogando por una sociedad en red más segura y emocionalmente estable. 
Sobre este blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
#18766
15/6/2018 10:52

"La democracia para Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela debe ser una bandera mundial y un objetivo de los países civilizados comprometidos con la libertad de los pueblos"
Hoy en El País, dirigido por la fascista imperialista Gallego Díaz.

3
4
Sobre este blog
Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.