Siria
Las fuerzas rebeldes de Siria anuncian la caída de Damasco tras entrar en la capital

La ofensiva ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad. El primer ministro de Siria, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a “todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”.
Siria TV Anuncio Damasco
Momento en la televisión Siria donde un grupo de combatientes anuncia la caída de Bashar Al-Asad.
8 dic 2024 09:22

La facción armada Hayat Tahrir al Sham (HTS), el grupo que lidera la ofensiva lanzada el pasado 27 de noviembre en Siria, ha anunciado este domingo la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de apenas una semana. La ofensiva ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad.

El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, Rami Abdulrahman, ha asegurado que es un “día de la libertad para el pueblo sirio después del fin de 54 años de gobierno de la familia Assad en Siria”, según declaraciones recogidas por Europa Press.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indicó que “los oficiales de las topas de seguridad del régimen se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco tras el despegue de un avión privado que probablemente transportaba a Bashar al Asad”

Además, la ONG con sede en el Reino Unido indicó que “los oficiales de las tropas de seguridad del régimen se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco tras el despegue de un avión privado que probablemente transportaba a Bashar al Asad”.

El primer ministro de Siria, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a “todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”, en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital.

“Estoy en mi casa, no la he abandonado porque pertenezco a este país y no conozco ningún otro país. Es mi patria. En estas horas en las que la gente siente preocupación y temor (...) Yo, por las instituciones del Estado, que no son mi propiedad ni de cualquier otra persona, sino que son de cada ciudadano sirio. Extendemos nuestra mano a todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”, asegura en el vídeo.

El ejército sirio anunció que el régimen del presidente Bashar al-Assad “ha llegado a su fin” y que el mando militar informó a los soldados gubernamentales que ya no están en servicio

A su vez, el ejército sirio anunció que el régimen del presidente Bashar al-Assad “ha llegado a su fin” y que el mando militar informó a los soldados gubernamentales que ya no están en servicio, según informó la agencia alemana de prensa, DPA.

Mientras, fuentes de EFE en Damasco informan de la toma del edificio principal de la radio y televisión siria por hombres armados, sin identificar, que ordenaron abandonar las instalaciones, mientras que miles de personas se congregaban en la plaza de los Omeyas, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, donde están, además de la televisión, las sedes del Ministerio de Defensa y del Ejército.

Al Jazeera ha difundido un vídeo donde los combatientes de la oposición dicen en la televisión estatal que Siria “ha sido liberada” y “el régimen del tirano Basar al-Assad ha sido derrocado”. 

Archivado en: Siria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Asanuma
9/12/2024 10:32

"(...) los sirios se preguntan qué será de ellos, de sus hijos. y... debería convertirse en el trabajo de su vida. Se están abriendo las cárceles y, además de los presos políticos, que están contentos con su repentina libertad y empezarán a buscar a sus familias, ahora también están llegando al país traficantes de drogas, asesinos y ladrones. El ejército y la policía se han retirado, los precios de los alimentos se han multiplicado y la población debe valerse por sí misma sin protección". "Mientras que el New York Times y CNN , las agencias de noticias AP , Reuters , AFP y DPA , ARD y BBC muestran al público imágenes del avance de los combatientes, entrevistas con el líder del HTS, Abu Mohamed al Abu Mohamed al Abu Mohamed al Jolani, y residentes encantados. de la ciudad de Alepo, miles intentan escapar. Otros se retiran a sus casas y esperan". (Por Karin Leukefeld ). https://www.nachdenkseiten.de/?p=125897

0
0
isa
8/12/2024 21:52

Y todas las kurdas que han podido se han ido….

0
0
isa
8/12/2024 21:41

Parece ser que esas milicias ya han comenzado a atacar enclaves kurdos

0
0
anadaviesrodriguez
8/12/2024 20:54

En mi comentario anterior, quería decir LIBIA, no Líbano

1
0
oscarpenedoportela
8/12/2024 20:34

Como podeis simplemente publicar esta basura sin hacer un análisis critico?
que os diferencia de eldiario.es?

2
2
anadaviesrodriguez
8/12/2024 20:30

Y otro país más que queda en manos del yihadismo, hace años llamados luchadores por la libertad frente al dictador Al-Asad; los que siguen manejando el tablero internacional, representados muy bien por el partido demócrata estadounidense, hicieron lo mismo con Irak y Líbano. Si, eran muy malos, todos los gobernantes son malos siempre, sobre todo si no convienen a los intereses yanquis, y se vuelcan en una propaganda "anti dictadores" que nos la meten a todos con embudo, pero miren como está ahora Irak, Líbano y cómo estará pronto Siria. Estos luchadores por la libertad, que hoy les llaman por su nombre, están sembrando el terror y la intolerancia más absolutas. Ya tienen en sus manos Siria.Y cada vez son más.

2
0
fllorentearrebola
8/12/2024 13:33

Es triste comprobar que haya lectoras de este diario que defiendan a un tirano asesino como Al Assad y toda su caterva, es muy triste que los que le derriban sean unos criminales a sueldo de nuestra OTAN y nuestra europa genocida de mierda. Da mucho miedo todo, incluida la supuesta izquierda caviar europea que en el fondo es colaboracionista de hecho en el genocidio que estamos cometiendo. Y entre monstruos a ambas orillas del espectro político vamos a la tercera guerra mundial en el bando de los monstruos

7
3
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/12/2024 12:11

Esto significa el fin de una Siria respetuosa con todas las etnias y comunidades religiosas, de un país propalestino y nacionalista.
Estos grupos yihadistas, vasallos de la Turquía de Erdogan, establecerán relaciones con el sionismo, regalaran los recursos naturales a Occidente y permitirán que Turquía ocupe más espacio.
Todo esto me recuerda a cuando cayó el gobierno popular y nacionalista afgano de Najibullah por parte de islamistas financiados por la CIA, Pakistán y Arabia Saudi.
La única esperanza recae en los kurdos y las SDF!

6
5
RamonA
8/12/2024 10:41

¿Otra Libia? ¿De nuevo el Imperio Otomano? ¿El fin de los kurdos? ¿Otro Afganistán? ¿Una amenaza para los sionistas genocidas de Israel y, por el contrario, una defensa decidida del pueblo palestino? ¿Un nuevo tablero geopolítico de consecuencias imprevisibles? Y en medio de todo esto, el pueblo sirio. Suerte y acierto.
.

6
0
nalaragua
8/12/2024 10:11

Me extraña que en este medio se usen palabras como “rebeldes” para definir a yihadistas o “régimen” para nombrar al gobierno sirio. El lenguaje define la realidad y la moldea, no es aséptico. Discrepo con El Salto. Amigos refugiados sirios en España (desde 2015) apoyan a Al Asad. En su país plurirreligioso estudiaron gratis ellos y sus hijos universitarios. ¿Mantendrán ese estatus los que hoy llamáis “rebeldes”? ¿Seguirá habiendo elecciones?

11
5
XAM
XAM
8/12/2024 17:11

"¿Seguirá habiendo elecciones?", se preguntan por aquí. Supongo que Nalaragua se refiere a esta chufla.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Siria_de_2024

1
0
jorganes
8/12/2024 11:30

Venía a decir exactamente lo mismo sobre los "rebeldes". Muy decepcionado con El Salto que transcribe acríticamente las notas de agencia don cuestionar la barbarie que se cierne sobre el pueblo sirio, y en especial donde las mujeres.

7
3
jorganes
8/12/2024 11:35

*corrijo
Muy decepcionado con El Salto que transcribe acríticamente las notas de agencia sin cuestionar la barbarie que se cierne sobre el pueblo sirio, y en especial sobre as mujeres.

1
3
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.