Sidecar
El giro de Finlandia

Sanna Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha.
Sanna Marin
Sanna Marin, de los socialdemócratas fineses, ha sido primera ministra desde 2019 hasta 2023. Foto: Jukka-Pekka Flander/SDP
16 abr 2023 05:52

Finlandia se halla raptada por la locura de la guerra. Las noticias muestran a madres horneando pasteles de celebración de la OTAN, mientras las ventas on line de banderas de la Alianza Atlántica crecen geometricamente y la cervecera Olaf Brewing, con sede en Savonlinna, lanza una cerveza temática denominada Otan olutta, siendo la primera palabra un juego de palabras con el acrónimo de la Alianza y significando el nombre completo «tomaré un poco de cerveza». La primera ministra socialdemócrata saliente, Sanna Marin, ha subrayado en repetidas ocasiones las similitudes entre la guerra ruso-finlandesa de 1939 y el conflicto actual en Ucrania. Cientos de finlandeses, entre ellos el expresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, han pagado para que se inscriban mensajes personalizados en los proyectiles de artillería ucranianos disparados contra las fuerzas rusas.

El discurso alcanzó su punto álgido la semana pasada, cuando Finlandia entró oficialmente en la OTAN, casi exactamente setenta y cinco años después de declarar su política de neutralidad. El 78 por 100 aproximadamente de la población apoyó la iniciativa, pero se trata de un hecho reciente. En 2017 esa cifra ascendía solo al 21 por 100. El nuevo fervor atlantista ha sido encabezado por Marin, cuya condición de primera ministra más joven del mundo y su afición a salir de fiesta en Helsinki ya habían atraído la atención internacional, lo que le valió un luminoso perfil en la revista Vogue británica.

Su dura posición respecto a Rusia consolidó más tarde su estrellato. En marzo visitó Kiev y depositó flores en la tumba de Dmytro Kotsiubailo (1995-2023), figura destacada del partido de extrema derecha Pravyi Sektor caído en combate en la guerra contra Rusia. También pidió un mayor envío de armas a Ucrania y apoyó la construcción de una valla de 200 kilómetros a lo largo de la frontera oriental de Finlandia, repleta de alambre de espino, para detener a los rusos que huyen del servicio militar obligatorio.

La predilección por la OTAN de Marin la convirtió en un faro de esperanza para el nuevo progresismo europeo. Ligera en sustancia pero eminentemente instagrammable, esta tendencia política basa su atractivo no en una perspectiva ideológica coherente, sino en un sentimiento de satisfacción milenial. Su ethos modernizador le debe más al Nuevo Mundo que al Viejo; se encuentra tan a gusto en la reunión anual del Grupo Bilderberg y en la platea del World Economic Forum, como en una discoteca o en el desfile del orgullo. Durante el gobierno de Marin, este nuevo progresismo ha utilizado el capital moral del pacifismo nórdico, así como las tradiciones de feminismo, neutralidad y socialdemocracia ligadas al mismo, para destruirlo.

Para los oponentes de Marin en la derecha su principal delito ha sido la mala gestión fiscal. Durante la pandemia, el ratio deuda/PIB del país subió diez puntos

Sin embargo, el poder internacional de Marin no fue suficiente para asegurar la victoria de los socialdemócratas (SDP) en las elecciones parlamentarias finlandesas del pasado 2 de abril. El Partido de Coalición Nacional (PCN), de centro-derecha, obtuvo los mejores resultados, obteniendo el 20,8 por 100 de los votos, mientras que el Partido de los Finlandeses (PF, previamente conocido como Verdaderos Finlandeses), de extrema derecha, quedó en segundo lugar, haciéndose con el 20,1 por 100 de los sufragios y coronando su mejor resultado histórico. Aunque el Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) obtuvo el 19,9 por 100 de los votos y ganó tres escaños más respecto a las anteriores elecciones generales celebradas en 2019, no pudo mantener a flote su coalición, ya que los partidos más pequeños de la misma –la Alianza de la Izquierda y los Verdes– perdieron cinco y siete escaños respectivamente. Al parecer, sus partidarios habían votado tácticamente al SDP en un intento fallido de debilitar al Partido de los Finlandeses (en la fiesta de la noche electoral del SDP, el cóctel más caro del menú se llamaba «Voto táctico»).

Para los oponentes de Marin en la derecha su principal delito ha sido la mala gestión fiscal. Durante la pandemia, el ratio deuda/PIB del país subió diez puntos, del 64 por 100 al 74 por 100, lo que llevó al PNC, dirigido por Petteri Orpo, a exigir amplios recortes de las prestaciones de desempleo y de las ayudas a la vivienda, además de otros programas de bienestar social. La oposición explotó eficazmente el descontento creado por la creciente inflación, que había provocado un aumento de más del 30 por 100 en el precio de los alimentos básicos y dibujado una posible recesión en el horizonte.

El Partido de los Finlandeses, por su parte, apuntó contra la inmigración extracomunitaria, que trató de relacionar con la crisis económica. Aunque la totalidad de los principales partidos apoyó la pertenencia a la OTAN, se observó cierto escepticismo en la opinión pública sobre la gestión política del Estado por parte de Marín. Hubo quien señaló que, aunque se supone que el presidente finlandés Sauli Niinistö es el responsable de la política exterior del país, Marin parecía haber sobrepasado con frecuencia sus propias atribuciones; por ejemplo, al ofrecer a Ucrania aviones F18 Hornet sin consultar previamente a nadie, incluidas las fuerzas aéreas finlandesas.

Lo más probable es que las conversaciones para formar el próximo gobierno de coalición se prolonguen durante semanas. El resultado puede ser un acuerdo entre el PNC y el PF: una alianza «azul-negra» de conservadores burgueses y lumpen-populistas de derecha similar a la de Suecia. O, si el PNC es reacio a mancillar su respetable imagen, podría entrar en una alianza «azul-roja» con el SDP. Sea cual sea el resultado, es probable que la líder del PF Riikka Purra, de 45 años, desbanque pronto a Marin, que ha dimitido al frente del SDP, como la más prometedora joven política emergente del país. Purra obtuvo 42.589 votos directos frente a los 35.623 de Marin: el cuarto porcentaje más elevado de la historia de Finlandia y el mayor obtenido por cualquier otra candidata femenina en setenta y cinco años.

Al igual que Marin, Purra ha utilizado las redes sociales para crear una marca personal específica. Su Instagram está repleto de selfies al aire libre e instantáneas de su dieta a base de plantas crudas. Otros miembros milenials del PF –Miko Bergmom, Joakim Vigelius y Onni Rostila– han aprovechado su gran número de seguidores en TikTok para asegurarse un puesto en el Parlamento Europeo. Entre los jóvenes de 18 a 29 años el Partido de los Finlandeses es ahora el partido más popular, disfrutando de un índice de aprobación del 26 por 100, el doble que el registrado por el SDP.

Los crecientes éxitos de la extrema derecha finlandesa han sido recibidos con un curioso silencio en los medios de comunicación extranjeros, tal vez preocupados por no dañar la posición de Finlandia en el momento de su entrada en la OTAN. En los días posteriores a las elecciones, los analistas y comentaristas atlantistas se apresuraron a señalar que la derrota de Marin no significaba un rechazo a la alianza militar. En sentido estricto, tienen razón, pero el hecho es que tras las derrotas electorales del macedonio del norte Zoran Zaev (Unión Socialdemócrata de Macedonia) en 2021 y de la sueca Magdalena Andersson (Partido Socialdemócrata Sueco) en 2022, Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha. ¿Qué nos dice este patrón de comportamiento? Tal vez que una concentración exclusiva en la integración euroatlántica ha privado a estos partidos de su propósito histórico y les ha hecho descuidar asuntos más apremiantes.

Sidecar
Artículo original: Finland's turn, publicado originalmente en Sidecar, blog de la New Left Review y traducido por El Salto. Véase Pekka Haapakoski, «Brezhnevism in Finland», NLR I/86.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Max Montoya
Max Montoya
17/4/2023 1:57

La han castigado por la economía. Cuando la economía va mal, la gente se vuelve territorial, conservadora, de derechas. Es un instinto evolutivo que llevamos en nuestra mente desde hace unos 200 000 años. Se llama racismo, xenofobia, indiferencia al extranjero, al pobre, al débil, al anciano. El Cambio Climático en curso exacerbará todos nuestros peores (i.e. egoístas) instintos de supervivencia. Abróchense los cinturones, que estamos en caída libre por la montaña rusa...

1
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
16/4/2023 13:10

La apuesta por una agenda neoliberal aunque sea encubierta, el patriotismo como mascarón de proa, la "modernización" como opción frente a la transformación social y la consideración del Estado como un elemento neutro y, por lo tanto, útil si quienes lo ocupan son los que deben ser; han sido siempre las vías por las que la socialdemocracia le ha puesto la alfombra roja a todas las derechas, incluidas las ultra.
No es una maldición bíblica, es la prueba recurrente de que sin movilización social y desde los aparatos de poder y dominación no habrá nunca un verdadero cambio a favor de lxs de abajo.
Pero claro, el ser humano no sólo tropieza dos veces con la misma piedra, sino tres, cuatro, cinco...

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/4/2023 10:25

Esto le lleva pasando a la "socialdemocracia" desde hace un siglo, cuando apoyaron los presupuestos militares de la 1GM en Alemania...
Lo de Finlandia y Marín es exagerado, están usando una cortina de humo llena de colores, redes sociales y videos para aparentar ser "progresistas" mientras traicionan una y otra vez a los trabajadores finlandeses. ¿A quién le extraña que luego gobierne la derecha, ante una falsa izquierda?
Esto demuestra la inutilidad de la democracia liberal, que más que democracia, es un teatro con marionetas del capital.
O construimos una democracia basada en los consejos obreros o lo llevamos claro con estos socioliberales...

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.