Sexualidad
Los mil y un orgasmos femeninos

El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas y esto podría explicar por qué algunas mujeres sienten de forma diferente los orgasmos en función de los estímulos que acompañan a la experiencia sexual.
30 mar 2025 05:00

La historia de la sexualidad femenina ha estado, en gran medida, dominada por ideas erróneas y diagnósticos inventados. En la antigua Grecia, Hipócrates planteó que las mujeres podían enfermar debido a un útero “errante” que se desplazaba dentro del cuerpo, causando problemas de salud. De este concepto proviene el término “histeria” (del griego hystera, útero), un diagnóstico que marcó a las mujeres durante siglos. En el siglo II, el médico Galeno continuó esta idea, sugiriendo que la histeria se debía a la falta de actividad sexual en mujeres.

La visión de la histeria como una enfermedad imaginaria se mantuvo hasta principios del siglo XX. Finalmente, en los años 50, la Asociación Americana de Psiquiatría declaró que la histeria no era una patología, y el vibrador pasó a considerarse en un objeto de placer más que en un instrumento médico. El cambio marcó el inicio de una nueva etapa en la concepción de la sexualidad femenina, aunque no eliminó el tabú en torno al tema.

El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, introdujo una teoría que dejó una marca profunda en la sexualidad femenina. Freud propuso que existían dos tipos de orgasmo femenino: el clitoriano, al que consideraba infantil, y el vaginal, que definía como una expresión de madurez. Según él, una mujer que requería estimulación del clítoris para alcanzar el orgasmo estaba en una etapa de desarrollo psicosexual incompleta. Esta teoría influyó en la manera en que la sociedad percibía el orgasmo femenino, asociando la penetración como el “verdadero” placer y relegando el clítoris a una fase de inmadurez.

¿Hay diferentes tipos de orgasmos?

Estudios sobre el orgasmo femenino continúan el debate en torno a la relación entre el clítoris y la vagina. Por un lado, Vincenzo Puppo y sus colaboradores argumentan que el orgasmo se genera exclusivamente a través de la estimulación del clítoris, ya sea de forma directa o indirecta. Según Puppo, no existen estructuras anatómicas en la vagina que puedan desencadenar el orgasmo de manera independiente. Para él, términos como “punto G” son mitos sin base científica, y el orgasmo solo se consigue con una estimulación efectiva del glande del clítoris.

Por otro lado, Stuart Brody y su equipo defienden que el orgasmo vaginal tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico de las mujeres. Según ellos, el orgasmo derivado de la penetración profunda, que estimula el cérvix, libera prolactina, una hormona que contribuye a la satisfacción sexual y al bienestar emocional. La controversia entre estos dos enfoques persiste hasta el día de hoy y pone de manifiesto las complejidades del placer femenino.

Con el avance de la ciencia, algunas investigadoras han comenzado a abordar el tema desde perspectivas innovadoras. La doctora francesa Odile Buisson utilizó ecografías funcionales para entender qué ocurre durante la estimulación genital. Buisson descubrió que tanto la estimulación del clítoris externo como la de la pared anterior de la vagina activan el “complejo clitorouretrovaginal” (lo que llamaron en su día “punto G”)

En realidad, la estimulación del clítoris (externa o interna) parece ser esencial para desencadenar el orgasmo, independientemente del tipo de estimulación que se prefiera o experimente. El famoso “punto G” no sería más que un área sensible de la pared vaginal que responde a la presión, estimulando partes del clítoris interno.

El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios (pudendo, pélvico, hipogástrico y vago) que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas y esto podría explicar por qué algunas mujeres sienten de forma diferente los orgasmos en función de los estímulos que acompañan a la experiencia sexual.

Objetivamente el orgasmo siempre es una descarga neurofisiológica que involucra directa o indirectamente al clítoris, es decir, el orgasmo siempre es orgasmo independientemente de los tipos de estímulos que lleven al mismo. Aunque el orgasmo es siempre la misma descarga neurofisiológica, luego entra el hecho de cómo percibimos la experiencia orgásmica. Dependiendo de los estímulos físicos, psicológicos y contextuales, el placer puede variar en intensidad y distribución. Factores como la estimulación de zonas erógenas adicionales, el vínculo emocional y la imaginación también contribuyen a la percepción del placer, de ahí que podamos percibir los orgasmos de formas diferentes.

¿Por qué experimento un tipo de orgasmo diferente en función de la zona estimulada?

Quitando la zona del punto G, en la vagina hay poca sensibilidad, pero la sensación de distensión vaginal durante el orgasmo podría ser autopercibida por algunas mujeres de una forma distinta al orgasmo sin estímulo vaginal. Podría también influir el estímulo del cérvix a una percepción distinta a cuando no se estimula. De la misma manera que hay mujeres que experimentan diferencias con el estímulo interno o externo, también hay otras que sienten la experiencia orgásmica más intensa cuando se dan otros estímulos añadidos en otras partes erógenas que no necesariamente ha de ser la distensión vaginal. Cada persona tiene su propio mapa del placer, no son iguales las preferencias de unas personas y otras.

Este abanico de experiencias refuerza que el placer femenino es un fenómeno individual y dinámico. Hoy en día, estudios sobre la anatomía del clítoris y la neurofisiología del placer continúan desafiando mitos antiguos, y sugieren que, más allá de clasificaciones simplistas, el placer femenino es un campo de autodescubrimiento sin límites fijos.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.