Sexualidad
¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?

Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?
29 mar 2024 06:00

Muchas mujeres salen de la consulta ginecológica con un diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Según la OMS, este síndrome afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad de procrear. Y eso si cuentan con la suerte de obtener este diagnóstico: también según la OMS, el 70% de las afectadas no están diagnosticadas. Pero, ¿qué es el SOP y qué podemos hacer para tratarlo?

El síndrome de ovarios poliquísticos es una condición hormonal común que afecta a mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de un desorden hormonal ovárico pudiendo dar síntomas como reglas irregulares, acné, aumento de vello corporal, alopecia y dificultad para concebir por ausencia de ovulación. 

¿Se puede tener SOP sin tener quistes?

Se le llama Síndrome de Ovario Poliquístico porque a menudo estas mujeres tienen unos ovarios con una distribución folicular característica, cosa que no siempre se da, ya que se puede tener SOP sin esa distribución folicular típica a la que llamamos ovarios poliquísticos, y viceversa: puedes tener ovarios poliquísticos y no SOP. Los ovarios poliquísticos que vemos en la ecografía son solo un criterio diagnóstico más, que no siempre ha de cumplirse.

Según los criterios vigentes para el diagnóstico de SOP, conocidos como criterios de Rotterdam, se deben cumplir al menos dos de los siguientes tres síntomas para diagnosticarlo: la irregularidad menstrual o anovulación (ausencia de ovulación), hiperandrogenismo que se refiere a los signos clínicos de un exceso de hormonas masculinas (andrógenos) en el cuerpo y una ecografía que muestra ovarios poliquísticos.

Este último síntoma se detecta en una ecografía transvaginal, donde se observa la presencia de múltiples folículos en los ovarios de un tamaño muy pequeño, que se agrupan en forma de cadena de perlas. En un ovario normal solemos ver menos folículos, de diferentes tamaños, siendo uno de ellos más grande que el resto cuando se acerca la ovulación, lo que llamamos folículo dominante, que es el que desprenderá el óvulo.

¿Qué relación tiene con la insulina?

La “gasolina” que hace que empeoren los síntomas del SOP es un problema metabólico al que llamamos resistencia a la insulina. La insulina es la hormona que introduce en el interior de la célula la glucosa. Imagina que los receptores de la insulina fueran unas “puertas” que están en las células. Al aumentar la glucosa en sangre la insulina abriría esas “puertas” para meter la glucosa dentro de las células. Si esas “puertas” estuvieran excesivamente cerradas, que es lo que se conoce como resistencia a la insulina, habría que producir mucha insulina para vencer esta resistencia para así poder definitivamente meter la glucosa en el interior de las células.

Este exceso de insulina empeora la función del ovario de la mujer con SOP: a mayor resistencia a la insulina más desorden hormonal, ya que la insulina en este tipo de ovario favorece aún más la producción de andrógenos.

¿Cuál es su tratamiento?

Aunque no tiene cura como tal, algunos tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la fertilidad en mujeres que deseen quedarse embarazadas.

Uno de los tratamientos más conocidos es el anticonceptivo hormonal combinado. Cuando ponemos un tratamiento con anticonceptivos, damos las mismas hormonas que fabrica el ovario pero en versión sintética, lo que haría que el ovario entre en reposo, siendo los anticonceptivos los que tomarían el control hormonal del organismo, desapareciendo así los síntomas clásicos del desorden hormonal.

Pero los anticonceptivos no mejoran la resistencia a la insulina. En cambio, si intervenimos en la parte metabólica y evitamos los picos de insulina, sí que mejoraríamos el orden hormonal. Hay mujeres con SOP que solo evitando la resistencia a la insulina tienen un buen funcionamiento del ovario, aunque en otros casos, a pesar de tener un buen control metabólico, no conseguimos hacer desaparecer del todo los síntomas del desorden.

El SOP puede mejorar considerablemente cuando optimizamos el manejo de la insulina a través de los hábitos de vida saludables: alimentación equilibrada, sin déficits de micronutrientes (vitaminas y minerales), evitar el consumo de procesados, hacer ejercicio físico o evitar el estrés.

Según cada caso podemos añadir otros tratamientos como sensibilizadores de receptores de insulina. Los hay naturales como el mioinositol y el D-chiroinositol. También contamos con plantas que son reguladoras hormonales naturales como el vitex agnus-castus, conocido como sauce gatillo, o la cimicifuga racemosa, conocida como cimífuga. Según cada caso se pueden pautar otros suplementos como omega-3, zinc o vitamina D. No hay un tratamiento estándar sino que dependerá de cada caso, por eso hay que contar con ayuda profesional para decidir el tratamiento más idóneo en función de los síntomas a tratar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Salud sexual El sexo de las madres
Olvidar la culpa y conocerse cada vez mejor allana el camino del deseo, como explican Alejandra, Caren, Irene y Silvia.
Feminismos
Las ‘piradas’ que hablan de la menstruación

Las multinacionales que hacen negocio con los úteros a través de compresas y tampones, también ocultan alternativas más económicas, saludables y respetuosas con el medio ambiente como la copa menstrual. La copa menstrual amenaza la regla de oro.

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.